Imagen

90cts, Franco en calcografía.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

90cts, Franco en calcografía.

Mensaje por Jose »

-He observado que en este sello de 1946 del General Franco y cuarteles del escudo nacional, la C de Correos se presenta rota por su parte izquierda en algunos ejemplares.

Imagen
Imagen

-También ocurre lógicamente lo mismo en los de 1949 dentado 12 3/4 X 13 1/4, ya que supuestamente emplearían las mismas planchas:

Imagen
Imagen

-La duda es si se puede tratar de alguna posición del pliego o del bloque reporte, ya que parece ser más escaso el que tiene la C rota que el otro.

-Curiosamente en los de Ifni que tengo, también hay uno de cada:

Imagen
Imagen

-Sería interesante que observarais los vuestros para ver el índice de rareza, y si alguien tiene un pliego completo, ver que posición ocupa.

-Además no he localizado ninguno de los otros valores con esta diferencia, ni el de 40 cts, ni el de 75 cts ni el de 1,35 pts.

-Proximamente voy a recibir dos fantasías de 1 pta, ya os contaré.

-Gracias por adelantado.
Última edición por Jose el 27 Ene 2008, 18:29, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

En los sellos grabados (calcográficos), no existe tal cosa del "bloque reporte". Eso es válido para la litografía.

En este caso se trata o bien de un desgaste de plancha o una falta de presión al entrar el grabado a la plancha con el cilindro de transferencia.

Si es la última debería estar en la misma posición en todos los pliegos impresos. Si es la primera, aparecería en cierto momento de la tirada hacia adelante.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias por la aclaración Jorge, no sabía que la calcografía no utilizaba bloques reporte.

-De las dos opciones que propones, creo que debe ser la segunda, si se tratara de la primera, un desgaste de la plancha, todos los sellos del 49 deberían estar impresos con la plancha desgastada, y por lo tanto ser con la C rota, y no es así, desde luego.

-La segunda opción, la de que sea un fallo y ocupe el mismo lugar en el pliego, es pues, más fiable, pero haría falta un pliego entero para confirmarlo.

-Ya buscaré...
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

No puedo aportar ningún dato técnico, sólo resaltar el buen trabajo de Camilo Delhom como grabador de ésta (y otras más) series.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Efectivamente Mario, Camilo Delhom hizo un gran trabajo en muchos de los sellos españoles.

-Por otro lado hoy he recibido las dos fantasías de 1 pta.

Imagen


-Pero aportan poco. Son en verde y carmín, llevan goma y el dentado es de línea, no de peine. Parecen impresas en litografía o huecograbado, desde luego no parece calcografía.

-No presentan rotura en la C de correos:

Imagen

-En fin que lo único interesante es el grabado que han hecho para poner el valor:

Imagen


-Y la duda de como han podido utilizar las planchas de la F.N.M.T. para hacerlas, porque no creo que se las dejaran...
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Lamentablemente Jose muchos de estos sellos se ofrecen como si de grandes rarezas se tratara (errores de color, sin dentar no catalogado....siempre en emisiones que van desde 1945 al 1947

La causa es que están realizados con pequeños trozos de las planchas originales que fueron desechados o lo mas probable sustraídos de la FNMT ya que varias personas en su tiempo fueron acusadas por este delito.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jose dijo:
el dentado es de línea, no de peine
Hasta ahora no se aprecia que el trepado fuese de peine por el alto coste de la maquinaria.

Las falsificaciones que yo conozco son todas en dentado de línea

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jose:

Te termino contando que estas falsificaciones realizadas con el grabado original, ha sido utilizadas para confeccionar diversos sellos pues la plancha carece de las furas donde van el numero y las letras del valor, por lo que con el mismo grabado y poniéndoles los taquitos del facial que se desee pueden conseguirse con facilidad diversas cifras, colores y posteriormente dentados o sin dentar.

Que yo sepa hay detectados los valores del 50 cts. en colores azul y verde sin dentar.

El 75 cts. en color verde amarillo y ocre , lógicamente sin dentar y a pesar de que el primero esta catalogado, los 2 se pueden considerar de fabricación fraudulenta.

Los tuyos de 1 Pts. en tonos rojo y verde tirando a oliva, encontrándose sin dentar y con dentados 10 y 14 de línea, muy fácilmente reconocibles, pues como bien dices jose en los sellos auténticos se empleo el 9 ½ por 10 ¼ de peine

Es posible que con el tiempo aparezcan aumente la gamma de colores y de valores

Jose sobre todo ten cuidado con todos los que te vendan sin dentar.

Un Abrazo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Pedro, conozco todas estas fantasías, ya que muchas de ellas están catalogadas, y ya avisa de ello Graus en su libro de falsos postales, pero los compro por curiosidad, dejando claro en el álbum lo que son.

-De todas formas, se venden a precios muy asequibles e indicando casi siempre lo que son.

-De los que veo que no deja tan claro nunca el vendedor que son falsos o fantasías, es de los de Granada:

Imagen

-De estos, hay muchos vendedores que los venden como autenticas variedades de color.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

SI, Variedades de color DE LA FANTASIA
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jeroca dijo:

SI, Variedades de color DE LA FANTASIA

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Completamente de acuerdo con vosotros. :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jose:

Os comento algo de las falsificaciones filatélicas que se conocen del sello de Granada, por ser las más peligrosas.

El primero que se hizo no contiene ninguna de las marcas conocidas y presenta fallos al realizar la impresión y sobre todo el papel que era totalmente distinto.

Se perfeccionaron los clichés y fueron saliendo nuevas tiradas de falsos, que a su vez contenían nuevos defectos, siendo el principal de todos que la marca situada en la segunda línea de la columna izquierda no aparece en ninguna de las falsificaciones.

Imagen

En 1958 aparece otra falsificación también con este error que he mencionado, aparte del papel utilizado

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Nuestro amigo Jaca, me ha enviado 2 muestras de Franco con Capa, por si le puedo comentar algo

De esta serie no conozco mucho.

Se que hay sobres enteros postales en color amarillo de Hacienda con este sello en verde.(como el sello de la derecha)

Podéis decirnos algo los demás

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No pienso que el sello de la derecha proceda de este sobre, pues el entero que digo , su papel es más amarillo ocre.

Seria bueno verlo al natural, si es cartulina es una maculatura .

¿Tienen goma?

El de la izquierda es de un blanco grisáceo, creo es buena señal. Aunque desconozco el papel que se utilizó, espero que alguien nos lo confirme


Saludos
Última edición por pedroadolfo el 29 Ago 2007, 20:59, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

de los enteros de giro tributario hay dos modelos

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias Josean

Los que conozco son el color del sobre de abajo, percibo que el de arriba es más anaranjado.

Podemos en cuanto a esto seguir estando tranquilos, pues tus sellos no proceden de estos sobres.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Los sellos que muestras Pedro, como bien te ha comentado Josean, proceden de los sobres para giro postal tributario emitidos en 1958.

-Constaba de DOS sobres.

-Uno en color crema grande, dirigido al Interventor de la Delegación de Hacienda.

Imagen

Imagen

-En cuyo interior, estaban:

1º.- Libranza de giro tributario, dirigida al depositario pagador de hacienda:
Imagen

(REVERSO)

Imagen

2º.- Hoja de instrucciones:

Imagen

3º.- Otro sobre más pequeño, en color blanco, para el retorno del justificante del ingreso:

Imagen

Imagen

-Estos sobres se encontraban a la venta en todas las oficinas de correos y expendedurías de efectos timbrados, durante más de 20 años, con un éxito relativo en cuanto a su utilización.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Jose por tu rápida y documentada explicación

Del primer sobre que muestras (que es el que conozco) y me consta que circuló en Salamanca y su provincia en CARTAS CERTIFICADAS hasta 1985, ya te concretaré meses y días. (Las de Provincias como Bejar, Puerto de Bejar.... todas al dorso con carteria certificadas de Salamanca)

No se tenían en cuenta el valor del sello de franco 1,8 pts , pues el fin de estos sobres era reciclarlos e incluirles sellos oficiales de uso corriente que eran pegados encima tapando este sello o como muchas de las cartas que están con el sello bien visible.

Esperemos que Java lea todo y nos informe si tienen goma estos sellos, pues es muy frecuente que se vendan como pruebas sellos procedentes de estos sobres .

Saludos

P.D. Me acabo de percatar, que estas cartas circuladas hasta el año 1985, están franqueadas las del ultimo año en su mayoría con 48, 47 y 46 pts + este de Franco; por lo que me estoy dando cuenta que en algunas de ellas, se le consideró parte del Franqueo.

Me acaba de escribir Jaca y me ha confirmado que tienen goma y por eso , ahora creo más que estos sellos son buenos .

Bueno claro , alguien podrá pensar que han sido reengomados , habría que verlos por detrás también.

Pero ya son 2 molestias añadidas si han quérido falsificarlos, el recortarlos del sobre y el reengomarlos (mucho curro creo yo). No pienso que procedan del sobre

Java, espero que mis aportaciones te hayan ayudado en algo, a mi me ha servido para conocer más tus sellos y además los sobres enteros. Suerte

Un fuerte abrazo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Java, te dejo la demostración.

El tipo de papel y el color en ambos sellos son diferentes a los del sobre

Además el papel de tus sellos es limpio y el de los sobres tienen impurezas.

Una imagen vale más que mil palabras.

Imagen


Abrazos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”