Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
Adjunto unas pocas de cartitas de mi colección:

Carta circulada desde Cádia (2/MAY/39 a Sevilla, con sellos de aportación benéfica de correos, fiscal (de vitoria) y bisectado de 10 cts (5). Total: 15 cts. Censura militar tipo 9, de Cádiz en negro. Matasellos al dorso de llegada el mismo día, 2 de Mayo.

Carta circulada desde Jerez de la Frontera (Cádiz) a Chatam (Inglaterra) por la "vía Gibraltar", con franqueo de la serie I. la Catolica de Burgos (50 cts.) y matasellos de Jerez del día 18 de Marzo del 38. Censura militar de Jerez en violeta tipo 3 en violeta. Llego tres días mas tarde. Al dorso, sello de la diputación provincial con sobrecarga "habilitado para 5 centimos".
Por hoy, esto es todo
.
Un fuerte abrazo.

Carta circulada desde Cádia (2/MAY/39 a Sevilla, con sellos de aportación benéfica de correos, fiscal (de vitoria) y bisectado de 10 cts (5). Total: 15 cts. Censura militar tipo 9, de Cádiz en negro. Matasellos al dorso de llegada el mismo día, 2 de Mayo.

Carta circulada desde Jerez de la Frontera (Cádiz) a Chatam (Inglaterra) por la "vía Gibraltar", con franqueo de la serie I. la Catolica de Burgos (50 cts.) y matasellos de Jerez del día 18 de Marzo del 38. Censura militar de Jerez en violeta tipo 3 en violeta. Llego tres días mas tarde. Al dorso, sello de la diputación provincial con sobrecarga "habilitado para 5 centimos".
Por hoy, esto es todo

Un fuerte abrazo.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
pedroadolfo escribió:
A veces me siento tan solo en mi temay con esta preciosa carta que me has dejado esta mañana, me has alegrado el día.
![]()





Felicidades pedroadolfo por traer un tema tan interesante de la filatelia española.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Por cierto, la magnifica la postal Laúdes, que nos dejo Laudes al final de este tema , pues nos abia que estuviera prohibido enviar sellos fuera de España, por lo que comenta el remitente en la postal.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75
Según escribe, para evitar evadir divisas al extranjero. Cosa lógica siendo esos días
Genial Laúdes
Un abrazo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75
Según escribe, para evitar evadir divisas al extranjero. Cosa lógica siendo esos días
Genial Laúdes
Un abrazo
Última edición por pedroadolfo el 02 Oct 2007, 02:38, editado 1 vez en total.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
pedroadolfo escribió:... este entero no es nada habitual. Yo no conozco otro como el visto (con habilitación y sello de homenaje).
...
Lo primero, gracias por pensar en mí para arrojar algo de luz sobre esta rara tarjeta.Paco escribió:...Hay que mandarle un privado a Laudes ... el es el que nos podra decir cosas sobre ese raro y precioso entero...
Ciertamente, es rara; bastante en nuevo, y más circulada.
Para ponernos en antecedentes, entendamos que la tarjeta de 15 Céntimos Violeta de Cervantes fue el soporte de ésta tarjeta sobrecargada. Ésta, se imprimió en la Fábrica del Timbre e imprenta Nacional de Tolosa (Guipúzcoa) para sustituir a la también Violeta de 15 Céntimos, que, con motivo "Reyes Católicos" (Ed.81), ya estaba próxima a su agotamiento. Comenzó a circular el día 1 de Octubre de 1938, y llevaban numeración de 6 cifras precedida de un número de serie desde la AA hasta la AE. Sin embargo, el día 13 de ese mismo mes, se aprobó una Ley que hizo que las tarifas variasen, pues el franqueo de las tarjetas sencillas pasó a ser de 20 Céntimos para el interior de la Nación (aunque se mantuvieron los 15 Cts. para el Correo Interior de las poblaciones). De acuerdo con el Artículo 3º de esta Ley, el Ministerio de Hacienda publicó una Orden fechada el 25 de Octubre en que se disponía que el incremento de tarifas fuera operativo a partir del día 10 de Noviembre.
Pero no fue este el motivo por el que se sobrecargó la Tarjeta de 15 Cts, como pensaban algunos autores; antes bien, lo que se hizo es, ni más ni menos, que añadir franqueo complementario de 5 Cts (generalmente el Ed.816 Cid Campeador). Posteriormente, la Fábrica del Timbre e Imprenta Nacional de Tolosa emitió las nuevas tarjetas de 20 Cts., de color castaño, también con numeración de seis cifras y series AA, AB, AC, AD y AE.
No fué sino al comienzo de 1939, en que el Gobierno empezó a pensar en fabricar los efectos timbrados en la futura F.N.M.T., dejando de lado la F.T.I.N.
Mientras se ponían en circulación las nuevas de 20 Cts. (Numeración A 000000) que saldrían de la F.N.M.T., a comienzos de 1939 el Estado obligó a la Fábrica del Timbre de Tolosa a sobrecargar las tarjetas excedentes de 15 céntimos que habían mediante la Inscripción Tipográfica con la leyenda "20 CÉNTIMOS", impresa en Color Negro mientras que se elaboraron las nuevas de 20 Céntimos de color Castaño. Se sobrecargaron muy pocos ejemplares -cuanto apenas unos centenares, entre los que se encontraban de todas las series (AA, AB, AC, AD, y AE)-, ya que la contienda terminó el 1 de Abril.
Circularon mayormente en la provincia de Guipúzcoa -desde San Sebastián y pueblos cercanos- aunque se conocen algunos ejemplares circulados desde Hernani y uno desde Madrid; y siempre dentro del período de Abril a Diciembre de 1939.
Espero no haberos aburrido mucho.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Preciosa carta Emilio
Ya sabes, que es mi sello preferido este 30 cts de Burgos y más con tantos en cartita
Tengo una prima , siendo la tuya más bonita
Correo Aéreo de Sevilla circulada 8 días después, esta a Alemania
19 de junio de 1937

TIPOS

Franqueada con 0,30 cts + 4,20 de sobreporte aéreo
Abrazos
Ya sabes, que es mi sello preferido este 30 cts de Burgos y más con tantos en cartita

Tengo una prima , siendo la tuya más bonita
Correo Aéreo de Sevilla circulada 8 días después, esta a Alemania
19 de junio de 1937

TIPOS

Franqueada con 0,30 cts + 4,20 de sobreporte aéreo
Abrazos
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Muchas Gracias rucvermell
Sensacionales instrumentos
Me dejo unas buenas piezas en cierta ocasión en esta página Mochy
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=195
Al igual que en esta página Centauro me dejo una magnifica Acción, también con estos sellos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=210
La verdad que no había contemplado esto en mi estudio hasta hace unos meses, en los que llevo en busca y captura de productos financieros con sellos de Burgos
Espero con impaciencia las piezas que comentas,que por supuesto me interesan y deseo que puedas ponernos alguna más
Un abrazo
Sensacionales instrumentos

Me dejo unas buenas piezas en cierta ocasión en esta página Mochy
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=195
Al igual que en esta página Centauro me dejo una magnifica Acción, también con estos sellos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=210
La verdad que no había contemplado esto en mi estudio hasta hace unos meses, en los que llevo en busca y captura de productos financieros con sellos de Burgos
Espero con impaciencia las piezas que comentas,que por supuesto me interesan y deseo que puedas ponernos alguna más
Un abrazo
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Hola Amig@s:
Como veis, hemos traspasado la mayor parte de Homenaje al Ejercito a un nuevo tema , ya que este de por si es bastante amplio.
Lo podéis encontrar aquí
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
Vuelvo a dar las gracias a rucvermell por la gran cantidad de piezas que nos has dejado, desde luego que ahora si que podemos ver las distintas variedades de instrumentos que fueron usados con estos sellos y además todos geniales
La siguiente carta que os dejo con sello de Auxilio de Invierno (que no es de Burgos
)

Dirigida desde Valladolid al Hospital Militar de Vitoria en enero de 1937

Pie corto de Isabel
Saludos
Colección de José Manuel Rodríguez Gutiérrez
Como veis, hemos traspasado la mayor parte de Homenaje al Ejercito a un nuevo tema , ya que este de por si es bastante amplio.
Lo podéis encontrar aquí
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
Vuelvo a dar las gracias a rucvermell por la gran cantidad de piezas que nos has dejado, desde luego que ahora si que podemos ver las distintas variedades de instrumentos que fueron usados con estos sellos y además todos geniales
La siguiente carta que os dejo con sello de Auxilio de Invierno (que no es de Burgos


Dirigida desde Valladolid al Hospital Militar de Vitoria en enero de 1937



Pie corto de Isabel



Saludos
Colección de José Manuel Rodríguez Gutiérrez
Hola:
Dejo una carta de Almacenes y Tienda de “El cuadro”
De Santander a Paris en septiembre de 1937

Una carta normalita o no
¿Quien lo adivina?
Saludos
Colección de José Manuel Rodríguez Gutiérrez
P.D Nuevo tema de Homenaje al Ejercito, lo podéis encontrar aquí
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
Dejo una carta de Almacenes y Tienda de “El cuadro”
De Santander a Paris en septiembre de 1937

Una carta normalita o no



¿Quien lo adivina?

Saludos
Colección de José Manuel Rodríguez Gutiérrez
P.D Nuevo tema de Homenaje al Ejercito, lo podéis encontrar aquí
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Lo dicho reigminor, me dejas perplejo siempre
El 1 de abril de 1937 para tarifas postales con paises no incluidos en convenios especiales (no se si era el caso de Francia), las cartas hasta 20 gramos eran 0,60 pts , claro que esta carta es de antes por lo que serian 0,50 pts = 20 cts de tasa que no se a cuantos francos equivale
Pero de eso fijo sabes tu mas que yo. Ya nos dirás
Todavia nos queda algo, por descubrir de esta carta
Saludos

El 1 de abril de 1937 para tarifas postales con paises no incluidos en convenios especiales (no se si era el caso de Francia), las cartas hasta 20 gramos eran 0,60 pts , claro que esta carta es de antes por lo que serian 0,50 pts = 20 cts de tasa que no se a cuantos francos equivale
Pero de eso fijo sabes tu mas que yo. Ya nos dirás
Todavia nos queda algo, por descubrir de esta carta

Saludos
Creo que por las intervenciones tuyas y de otras personas en este tema, al venir de bando nacional seria de tasa final de 60 ctos. de franco. Espero que nos digas reigminor
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=30
Bueno os dejo una pista

Saludos



http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=30
Bueno os dejo una pista


Saludos