Imagen

Numero de control 1015 y 1016

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
bly
Mensajes: 39
Registrado: 06 May 2007, 17:34
Ubicación: Rábade

Numero de control 1015 y 1016

Mensaje por bly »

Hola a tod@s
Una pregunta...

El numero de control de esta serie, pone en el catalogo Filabo que es en color negro.
Es posible encontrar algun autentico en color azul???

Muy falso
ImagenImagen


Autenticos?
Imagen


Otros falsos
Imagen
Última edición por bly el 19 Jul 2007, 14:07, editado 1 vez en total.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

Interesante pregunta. Yo hasta la actualidad solo he visto como verdaderos los colores negros en los correspondientes numeros de control, pero desconozco lo de los colores azules.

Abrazotess 8)
bly
Mensajes: 39
Registrado: 06 May 2007, 17:34
Ubicación: Rábade

Mensaje por bly »

discopatia escribió:Hola:

Interesante pregunta. Yo hasta la actualidad solo he visto como verdaderos los colores negros en los correspondientes numeros de control, pero desconozco lo de los colores azules.

Abrazotess 8)
Hola
Si, es interesante la pregunta y de examen de Revalida.
Parece pregunta dificil, no hay muchas respuestas.
Saludos
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola Bly,

Los pocos ejemplares auténticos que he visto la numeración era en negro y tanto el especializado Edifil como Martínez Pinna sólo lo citan en negro.

En cuanto a los dos ejemplares con fijasellos la numeración me parece que puede ser auténtica, pero la verdad sin verlos por delante es difícil dar una opinión y máxime yo que no soy ningún experto. :roll:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
bly
Mensajes: 39
Registrado: 06 May 2007, 17:34
Ubicación: Rábade

Mensaje por bly »

ALBERTTF escribió:Hola Bly,

Los pocos ejemplares auténticos que he visto la numeración era en negro y tanto el especializado Edifil como Martínez Pinna sólo lo citan en negro.

En cuanto a los dos ejemplares con fijasellos la numeración me parece que puede ser auténtica, pero la verdad sin verlos por delante es difícil dar una opinión y máxime yo que no soy ningún experto. :roll:

Saludos
Hola Alberttf
Gracias por tu comentario, lo que esta claro que es, casi al 100% seguro, que esta serie son con numero de control en negro.
Tenia esa duda, porque alguna vez, me ha coincidido ver esta serie con algun numero de control en azul.
Y ante la duda.........mejor preguntar

Estos son los sellos:
A mi me parecen buenos
ImagenImagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Bly:

Acabo de dejarte la contestación en el otro tema

Tanto el sello de Falla como este de Zuloaga son con la cifra en color negro.

Ambos valores fueron grabados por Carlos Velazamán e impresos en calcografía en la FNMT, sobre papel estucado blanco, con dentado 9 ½ por 10 ¼ de peine en hojas de 100 ejemplares

Creo son buenos los sellos que muestras Bly

Saludos
bly
Mensajes: 39
Registrado: 06 May 2007, 17:34
Ubicación: Rábade

Mensaje por bly »

pedroadolfo escribió:Hola Bly:

sobre papel estucado blanco, con dentado 9 ½ por 10 ¼ de peine en hojas de 100 ejemplares
Saludos
Gracias Pedro
Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Te muestro los mios Bly.

-Son tambien en horizontal y en negro.

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No existen sellos de esta serie con numero azul, ni de muestra (A000,000). ES falso de toda falsedad que diría Zapatero :lol: :lol: :lol: (observa el ounto en el 5 de "50").

Los otros, todos buenos.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
JECS
Mensajes: 12
Registrado: 08 Oct 2005, 20:56
Ubicación: Málaga

Mensaje por JECS »

En esta serie, los sin dentar se pueden identificar por el punto dentro del 5 de 50.
Los dentados falsos son sellos sin dentar que se han taladrado con dentado de linea y eso se puede observar en las esquinas, que no coinciden los taladros. Los buenos tienen dentado de peine quedando un taladro perfectamente centrado en cada esquina.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¿Y qué decir de aquéllos en que los colores están cambiados?
Falla= Rojo
Zuloaga= Castaño


¿Son todois falsos?
¿Son Fantasías?
¿Qué puñ... son? :roll:


Respuestas, porfa... 8)



Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Son todos falsos Laudes

También decir que alguna de estas falsificaciones llegaron a circular y solo estas las consideraríamos , siempre que estén en carta.

Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola pedro Adolfo:

Comentaste en tu ultimo mensaje que alguna de esas fantasias con colores cambiado circularon y a buen seguro algun que otro falso filatelico y que por ello éstas, es decir las circuladas SI LAS CONSIDERARIAMOS.

¿Que quieres decir?, las considerariamos ¿que...?

Entiendo que quieres decir que aun siendo falsos filatelicos en su origen se podrian considerar falsos postales en el caso de que realmente circularan.

Eso que en un principio podria considerarse cierto hay que cogerlo con mucho cuidado.

El falso postal es una viñeta que se hace imitando un sello de correo oficial y que se utiliza para franquear cartas engañando asi al Correo que no a los coleccionistas de sellos.Esas cartas circularon durante el periodo de tiempo en que estaba en vigor el sello falsificado.

El falso filatelico es una viñeta que se hace imitando a un sello de correos de cualquier epoca y que pretende engañar al coleccionista de ahi que los falsos filatelicos lo sean de sellos valiosos o caros aunque hay algun que otro valor que aparentemente es barato, pero en esos casos siempre hay alguna variedad famosa que motiva la falsificacion.

Un falso filatelico circulado en carta no creo que deba considerarse falso postal por el mero hecho de estar circulado pues con casi toda seguridad es el propio falsificador el que lo hace circular y no con idea de engañar al correo sino con la idea de seguir engañando al coleccionista.

Dudo mucho que esos falsos filatelicos circularan durante el periodo de vigencia de la emisión y aun habiendo circulado en ese periodo no se hace para engañar en 50 pesetas al Correo sino por otras razones: hacer creer que esa supecheria existio realmente, pasar la carta como pieza circulada con una prueba, inventar un error de color o en ultima instancia y cuando fallan las ventas por ese sello como tal hacerlo pasar por falso postal.

La clave para mi estaria en el punto de dsitribucion de ese supuesto falso filatelico que circula finalmente: si los falsos llegaron de alguna forma a venderse publicamente en un estanco( lo cual sería posible por el hecho de 50 pesetas en esa epoca era un dineral) entonces no hay duda del caracter postal de la falsificacion si no es asi es un simple falso filatelico circulado y no un falso postal.

Para mi esas y cualquier otra falsificacion filatelica es tan solo eso una falsificacion filatelica esté o no esté circulada sobre carta.

No se si me estoy explicando con claridad. Ya me diras.

Un saludo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Te has explicado de maravilla Julio

Lo que circuló fué intencionado, como son ahora los talibanes

Por eso he dicho consideramos, (fuerón coladas a proposito) algo de merito tienen

A mi me gustan tambien los talibanes :wink:

y te hablo que me conste de las circuladas en Abril y Marzo del 1963

Estos 2 valores fueron reimpresos fraudulentamente partiendo de un galvano autentico sustraído de la FNMT

Las reimpresiones suelen ser dentados de línea (los auténticos siempre de Peine)


Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Puntualizo

La gran diferencia es que los talibanes afortunadamente no son realizados para engañar a los coleccionistas

Así sea
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

El problema es el de siempre, algun coleccionista bienintencionado, y con las ideas no tan claras como las habituales de este foro, pagará un dinero que no es el que corresponde.
¿Que me decís de todas las sobrecargas inventadas, circuladas por el autor muchas veces en época y que al estar en carta "verdaderamente circulada" alcanzan precios de los que más vale no hablar?.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Todos estas falsificaciones fueron realizadas para engañar a los coleccionistas y las que circularon en carta más aun.

Yo esas cartas como curiosidad no me importaría tener, pero nunca las voy a valorar a un precio alto.

Solo considero los falsos de época, pues su misión no era engañarnos a nosotros , si no a correos :D

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”