¿Matrona con rueda de Molino de Baviera?
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
¿Matrona con rueda de Molino de Baviera?
Hoy he encontrado este lote en Ebay.
http://cgi.ebay.es/EDIFIL-111-EJEMPLAR- ... dZViewItem
Lo he reconocido porque hace algunos meses ya estuve conversando con un colega del foro sobre este sello.
Lo que me soprende no es que lo venden por Ebay, sino que viene acompanado de un certificado COMEX.
Pues se nota, que la descripcion del vendedor es ligeramente differente a lo que dice el certificado (Mientras COMEX habla de una obliteracion muy parecida a la Rueda de Molina de Baviera, el vendedor lo ofrece con rueda de molina. En mi opinion algo eticamente dudoso! - Pero bueno: (casi) normal para muchas subastas en ebay.)
Lo que mas me soprende es como los expertos de COMEX pueden certificar la autenticidad del matasellos ("..A nuestro juicio el sello y el matasellos son autenticos." ) sin saber que matasellos es. Como se puede autenficar una cosa del la cual ni siquiera se sabe que es??
Como coleccionista de tanto sellos espanoles como de ruedas de molina de Baviera, se (o por lo menos estoy convencido) que no se puede tratar de una rueda de molina, solo por el simple hecho que en 1870 ya no se usaban este tipo de matasello.
Ademas se que cuando se quiere autenitficar un matasellos, lo mas importante es identificarlo principalmente. Un matasellos illegible y sin poder identificarlo no se puede juzgar en respeto a su autenticidad.
Por ello, y con todo respeto, tengo que admitir, que casos como este no me dan mucha confianza en tales certificados de autenticidad.
Alguna otra opinion ??
Saludos Karsten
http://cgi.ebay.es/EDIFIL-111-EJEMPLAR- ... dZViewItem
Lo he reconocido porque hace algunos meses ya estuve conversando con un colega del foro sobre este sello.
Lo que me soprende no es que lo venden por Ebay, sino que viene acompanado de un certificado COMEX.
Pues se nota, que la descripcion del vendedor es ligeramente differente a lo que dice el certificado (Mientras COMEX habla de una obliteracion muy parecida a la Rueda de Molina de Baviera, el vendedor lo ofrece con rueda de molina. En mi opinion algo eticamente dudoso! - Pero bueno: (casi) normal para muchas subastas en ebay.)
Lo que mas me soprende es como los expertos de COMEX pueden certificar la autenticidad del matasellos ("..A nuestro juicio el sello y el matasellos son autenticos." ) sin saber que matasellos es. Como se puede autenficar una cosa del la cual ni siquiera se sabe que es??
Como coleccionista de tanto sellos espanoles como de ruedas de molina de Baviera, se (o por lo menos estoy convencido) que no se puede tratar de una rueda de molina, solo por el simple hecho que en 1870 ya no se usaban este tipo de matasello.
Ademas se que cuando se quiere autenitficar un matasellos, lo mas importante es identificarlo principalmente. Un matasellos illegible y sin poder identificarlo no se puede juzgar en respeto a su autenticidad.
Por ello, y con todo respeto, tengo que admitir, que casos como este no me dan mucha confianza en tales certificados de autenticidad.
Alguna otra opinion ??
Saludos Karsten
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Pongo la imagen para que no caiga en el olvido informático:

Abrazotes.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Hace mucho tiempo que seguí a este ejemplar (por su matasellos) intentando averiguar su marca real, para intentar adquirirlo, pero en estos ultimos años en los que ha estado en venta publica ininterrumpidamente, ningun experto de aqui , ni especialistas extranjeros en cuños foraneos, han podido descifrar certeramente que matasellos es, ni afirmar al menos, que tipo de marca tiene, a ciencia cierta, no " un podria ser"
.
La opinion general es que la rueda de baviera que durante tanto tiempo ha sido descrita como cancelación de ese sello, no parece que sea tal anulador.
Tambien decir que la tinta, parece de la época pero sin poder asegurarlo (imagino que los expertos la habran estudiado mejor para aseverar su autenticidad) y que el certificado que tiene, fue hecho según se comenta, un poco "justo" sobre la marcha, sobre todo con esa descripción referente a " similar a la Rueda de molino de baviera", con el objetivo de sacarlo en su dia en una subasta publica, en la que se vendieron grandes piezas
.
Desde entonces, no ha habido transacciones que yo sepa de esa pieza, pues todos los coleccionistas algo especializados en la emision, ó en matasellos raros, mudos o foraneos, no acaban de verlo claro (yo me incluire entre ellos).
Es esta la primera vez que veo, que desde la web de la casa filatelica de Barcelona (Soler), donde ha estado en los ultimos años, ha salido definitivamente hacia un revendedor de ebay que es quien lo vende actualmente, al que creo que ya conocemos por otro tipo de piezas vendidas años atras.
Reconozco que estuve cerca de comprarla mas de una vez, pero cada vez que pedí asesoramiento o consulta, (con comerciantes inclusive) encontré el mismo resultado, "poco fiable o poco creible" para confiar en el cuño que es lo que a mi personalmente me interesaba, porque el sello como tal, es un valor alto, casi el mas dificil, o mejor dicho, mas caro de la emision, sello que puede venderse bien sin problemas, independientemente del cuño que lleve, aunque me da la impresión que tambien hay que mirarse el dentado del caballo a fondo.
Saludos

Hace mucho tiempo que seguí a este ejemplar (por su matasellos) intentando averiguar su marca real, para intentar adquirirlo, pero en estos ultimos años en los que ha estado en venta publica ininterrumpidamente, ningun experto de aqui , ni especialistas extranjeros en cuños foraneos, han podido descifrar certeramente que matasellos es, ni afirmar al menos, que tipo de marca tiene, a ciencia cierta, no " un podria ser"

La opinion general es que la rueda de baviera que durante tanto tiempo ha sido descrita como cancelación de ese sello, no parece que sea tal anulador.

Tambien decir que la tinta, parece de la época pero sin poder asegurarlo (imagino que los expertos la habran estudiado mejor para aseverar su autenticidad) y que el certificado que tiene, fue hecho según se comenta, un poco "justo" sobre la marcha, sobre todo con esa descripción referente a " similar a la Rueda de molino de baviera", con el objetivo de sacarlo en su dia en una subasta publica, en la que se vendieron grandes piezas

Desde entonces, no ha habido transacciones que yo sepa de esa pieza, pues todos los coleccionistas algo especializados en la emision, ó en matasellos raros, mudos o foraneos, no acaban de verlo claro (yo me incluire entre ellos).
Es esta la primera vez que veo, que desde la web de la casa filatelica de Barcelona (Soler), donde ha estado en los ultimos años, ha salido definitivamente hacia un revendedor de ebay que es quien lo vende actualmente, al que creo que ya conocemos por otro tipo de piezas vendidas años atras.

Reconozco que estuve cerca de comprarla mas de una vez, pero cada vez que pedí asesoramiento o consulta, (con comerciantes inclusive) encontré el mismo resultado, "poco fiable o poco creible" para confiar en el cuño que es lo que a mi personalmente me interesaba, porque el sello como tal, es un valor alto, casi el mas dificil, o mejor dicho, mas caro de la emision, sello que puede venderse bien sin problemas, independientemente del cuño que lleve, aunque me da la impresión que tambien hay que mirarse el dentado del caballo a fondo.


Saludos


Socio de Afinet
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Holas
Después de había leído vuestros aportaciones al tema he comunicado con tres expertos alemanes para los sellos y matasellos de Baviera para aclarar si hubiera posible esta "rueda de molino" supuesto sobre una Matrona.
La respuesta es definitivamente: ¡¡NO!!
Los cuños de todas las dichas "ruedas de molino" fueron recogidos de las oficinas de correos el 9 de Marzo de 1869 – casí nueve meses antes de la emisión de la serie de "Matrona" en España.
Además, el diseño de una "rueda de molino" original no corresponde a la forma de la marca sobre la Matrona y nunca existía una "rueda de molino" en color rojo, lo que confirman todos los tres expertos.
¿Todo claro?
Después de había leído vuestros aportaciones al tema he comunicado con tres expertos alemanes para los sellos y matasellos de Baviera para aclarar si hubiera posible esta "rueda de molino" supuesto sobre una Matrona.
La respuesta es definitivamente: ¡¡NO!!
Los cuños de todas las dichas "ruedas de molino" fueron recogidos de las oficinas de correos el 9 de Marzo de 1869 – casí nueve meses antes de la emisión de la serie de "Matrona" en España.
Además, el diseño de una "rueda de molino" original no corresponde a la forma de la marca sobre la Matrona y nunca existía una "rueda de molino" en color rojo, lo que confirman todos los tres expertos.
¿Todo claro?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Bravo Ralf¡¡¡
Yo creo que el matasellos es auténtico, sin duda, pero dudo que sea alemán (y mas en rojo). Este color de tinta me sabe a español. ¿no podría ser el circulo radiado en un primer momento de uso, previo al desgaste con el que lo conocemos dos o tres años después? Es que yo no veo cifra interior alguna.
A ver que opina Julio, que por esa zona (carlista) van mis tiros (un poco al aire, eso sí
)
Abrazotesss
Mario



Yo creo que el matasellos es auténtico, sin duda, pero dudo que sea alemán (y mas en rojo). Este color de tinta me sabe a español. ¿no podría ser el circulo radiado en un primer momento de uso, previo al desgaste con el que lo conocemos dos o tres años después? Es que yo no veo cifra interior alguna.
A ver que opina Julio, que por esa zona (carlista) van mis tiros (un poco al aire, eso sí


Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
es que parece un fechador, no con um numero, sino con una fecha en su interio y una coronade rayos alrededor, pero mas que rayos lineales, (anchos) parecen patas de elefante, (por el desgaste) , ya se que es solo opinar pero tambien se parece a un matasello se santa elena
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
A mi este sello, que como ha dicho Matrix lleva bastante tiempo a la venta, siempre me ha perecido que presenta una estampacion super-caprichosa de un FECHADOR DEL AMBULANTE NORTE , ambulante que precisamente usaba con mucha frecuencia tinta roja para estampar su fechador. Aunque es obvio que por la razon que fuera quedo muy extrañamente marcado.
Lo que pasa es que me parece una solución demasiado sencilla como para que se les pasase a los de COMEX y sospecho que al final estare equivocado.
Un saludo.

Lo que pasa es que me parece una solución demasiado sencilla como para que se les pasase a los de COMEX y sospecho que al final estare equivocado.
Un saludo.




