Hola Alex. Gracias por avisarnos. Se que lo haces con muy buena intención y también me imagino que lo haces para participar activamente en este foro. Solo por eso, te doy las gracias.
Ahora como ya te han explicado algún compañero, también me gustaría poner un granito de arena y así aprendemos todos un poco.
A lo mejor los sellos que vio tu abuela a ese precio, costaban realmente 96€, entonces no sería una estafa. A lo mejor su precio real podía ser mayor y el que los vendía no sabía lo que costaban, entonces tampoco es una estafa, todo lo contrario “una ganga”. A lo mejor esos sellos no valían ni 1€, pero el que los vendía creía que costaban 96€, pues yo tampoco lo considero una estafa. Solo considero que se estafa a alguien, cuando con mala fe o mala intención, se vende algo por un precio superior al precio real. Por ejemplo, alguien que vende unos sellos a sabiendas que son falsos y diciendo que son verdaderos. Ya verás que en esto de la filatelia y aunque hay unos precios más o menos establecidos para cada producto, valen lo que alguien pague por ellos. Es un poco aquello de la demanda y la oferta.
¿Que es la oferta y la demanda? por ejemplo: imaginate que hay un sello que en principio el que lo quiere vender “Oferta” pide 1€, si solo hay un comprador “demanda” pagará por el solo 1€, pero si somos dos los que queremos comprarlo “dos demandas” y “una sola oferta” ¿Qué crees tu que puede pasar? Que al final el sello valdrá lo que uno de los dos demandantes pueda pagar por ese sello.
No se si al final te e liado más??
PD: Tienes mi permiso para corregirme todas las faltas de ortografía, que seguro las hay

. Como decía otro compañero: “que tire la primera piedra el que se encuentre libre de pecado”.
Un Abrazo grandote

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]