Holas
Siguiendo con la pregunta inicial de Ximo, y en cuanto a la marca Francia que es similar a la de Cerdeña, tengo la quasi certeza que tanto Barcelona como La Junquera dispusieron y usaron ese cuño de entrada para la correspondencia de Francia.
Sobre la de Cerdeña, creo que estamos ante un caso similar, pero en esta no tengo la seguridad de que Barcelona la empleara tambien, pues las que he visto tenian el porteo aplicado en Junquera con seguridad.
El problema o confusion, habitualmente nos surge por las marcas de porteo, como la que muestra la carta inicial de Ximo, ese 2Rs, que durante mucho tiempo ha sido descrita en muchos lugares como de Barcelona, es realmente muy similar a la que porteaba en la ciudad condal, pero es diferente.
Asi la marca de La Junquera 2Rs, tiene la s despues de la R que acompaña al porteo, esta situada en horizontal y vertical, mientras que la de Barcelona tan solo marcaba con la R despues del guarismo, sin la s.
En la comida de Barnafil, y a raiz de una charla con el amigo y gran experto rucvermell, me hizo ver que el secreto de saber diferenciar estas marcas de entrada como de Junquera o de Barcelona, radica en el cuño y las letras de porteo que lleven aplicadas las piezas, y realmente , si lo miramos detenidamente , podemos aseverar que existe diferencia, minimas, pero que pueden dar la respuesta en si, ó al menos dejar claro a que lugar pertenece cada marca.
Veamos la marca de Barcelona 5R, en una carta con marca Estrangero Barcelona, que certifica su pertenencia a Barcelona
Ahora vemos una carta con la marca rectangular FRANCIA , que Tizon no cataloga en Barcelona, y que esta porteada con 2R, de la misma serie que la carta anterior pero la R es incluso algo diferente, al dorso no hay paso por Junquera, solo por Barcelona y Reus, lo que nos equipara a ambas cartas como porteadas en la capital catalana
A continuacion, una carta con la "misma" marca FRANCIA, de La Junquera, porteada con 2Rs, con las s, despues de la R, con fechador al dorso de La Junquera, que nos descubren la carta como acuñada en la estafeta fronteriza, aunque a priori y en una vision rapida, podriamos pensar que las marcas de portes son iguales a las anteriores
Y si ponemos ambos porteos juntos, el de Barcelona y el de La Junquera, vemos que realmente son diferentes, y son los que nos pueden dar la pista para saber si las marcas de entradas para correo del extranjero fueron aplicadas en Barcelona o La Junquera.
Asi, si observamos estas piezas, y la de Ximo con marca Cerdeña, podemos deducir que el porteo y por tanto la marca rectangular (estampada con la misma tinta que el porteo) son pertenecientes a La Junquera.

No si con total seguridad esto puede ser asi, pero siempre me pareció raro que Barcelona como Admon y estafeta de cambio que tuvo marcas de entrada para cartas de Olanda, Paris, Marsella, Austria, Italia, etc, no dispusiera de las marcas de entrada Francia y Cerdeña, que se repartieron en las estafetas de cambio con el correo europeo.
Sea como fuere, es uno de los puntos menos claros y explicados de las marcas prefilatelicas o de entrada del correo exterior.
Saludos