Yo ya he expresado mi opinión varias veces y no es nueva, o sea que resumo:
- El "obligado" mercantilismo de Correos al pasar a ser SA obliga a reducir gastos (que en filatelia es simplificar procedimientos de impresión: calcografía al carajo; reducir costes de "diseño": photoshop, fondos en blanco, los clics; utilización de SVV,...) y aumentar ingresos "como sea": tasas de rodillos, TuSello, faciales imposibles y abusivos...). Tengo claro que cualquiera que tenga un negocio (desde un kiosko hasta un banco), o tiene beneficios o cierra. Parece que la componente filantrópica-cultural-divulgativa-... de Correos es historia pasada.
- El inquietante pensamiento de que los TuSello se han inspirado "maquiavélicamente" en el espíritu de la Posta Talibana: hacer sellos de "calidad" desde el punto de vista de cada uno o de los temas que desde el punto de vista de cada uno ha abandonado Correos. P.ej.: si antes de las series de los Juguetes Antiguos se le hubiera ocurrido al gerente del Museo del Juguete de XXX emitir cada año 4 TuSellos como los que han emitido hubiéramos dicho: "Mira que temática tan interesante han iniciado, y ha tenido que ser la iniciativa privada y mira que chulos son". Claro, como para gustos hay colores, en los TuSello conviven desde eventos que podrían salir en la serie de "Fiestas Populares" y dignísimas nuevas temáticas con las mascotas del vecino de arriba. Como es TuSello, todo vale y como satisface el ego individual, el sobrecoste también merece la pena. Todo un monumento al consumismo, más o menos maquillado de filatelia (será por el dentado

).
- Finalmente, la "reserva espiritual" deben ser a mi juicio las Sociedades o Agrupaciones Filatélicas, trabajando la filatelia en todo lo que da de sí (historia postal, temáticas, estudios de variedades,...) y el sano debate y la amplitud de conocimientos e ideas que suponen foros como éste donde, como en Botica, también se ve de todo y se aprende mucho. El sufragio económico, para cada uno, o "trabajándose" las instituciones que puedan echar un capote y unos eurillos (a fin de cuentas, gastarnos el dinero en lo que nos gusta debería ser un disfrute, teniendo en cuenta por lo que hay que pasar para ganarlo...).
Dejo para los economistas que expliquen el consabido rollo de cómo la FNMT vende el valor de los sellos a Logista, la cual se los vende a Correos y pasan a la cuenta del balance en la que si los tienen en el cajón, a disposición de quien los quiera, suponen un activo/pasivo (???) que "destroza" el balance de cada sucursal. De ahí el invento de las SVV (el rollo de 10000 etiquetas sin imprimir tiene un valor 0 en el balance, mientras que 10000 sellos de 0,30 € tienen un valor de 3000 € en el balance) y la desesperación que hay en muchas oficinas que reciben los sellos en liquidarlos "masivamente" lo antes posible: así también Correos "los ha vendido". Ejemplo: las novedades de abril valen 9,01 € en total. Si envían a una oficina 200 series, Correos tiene que "pagar" por esos sellos 200 x 9,01€ = 1802 €. Hasta que "los venda", ha tenido que hacer frente al gasto que supone esa "compra", por lo que, o no compro, o no compro tantos o los vendo pitando para "recuperar el gasto/coste".
Disculpad el rollo, a mí también me parece penoso el estado actual de las "novedades" y de la iniciativa de Correos, pero me temo que es irreversible, así que cuando voy a Valencia, a la Lonja, cada vez me entran más ganas de comenzar a hojear clasificadores y álbumes y comprar lo que me entre por el ojo, sea de Papuasia o de donde sea, borrarme del SF y hacerme ciudadano filatélico del mundo.
Saludos a todos. Coque