Imagen

Envuelta Cadiz-Sevilla

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Envuelta Cadiz-Sevilla

Mensaje por discopatia »

Os presento mi ultima adquisicion:

Una envuelta de Cadiz-Sevilla del año 1824 con una marca que acabo de ver por primera vez :oops: , es la de SE FRANQUEO EN CADIZ, parece ser, devuelta mas tarde al remitente.
Mi pregunta, ¿era habitual esta marca?

Imagen


Un abrazo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Juer Roberdisco, no paras, eres el conejito duracell con sellos en las manos, que vitalidad tienes tete :lol: :lol: :lol:

A mo a vel :roll:
La marca Se Franqueó en Cadiz, es del grupo de las marcas de Franqueo. (franco, franca en, franqueado, ada, se franqueó, etc).

Se usó en todas las cartas que se enviaban con el porte pagado desde origen en el correo español desde finales del XVIII hasta casi la reforma Baeza, es decir, el remitente pagaba al depositar la carta, la tarifa que correspondiera por su peso y destino, aplicandose en el frente ese tampon de "`porte ya.. Franco", tan particular de Cadiz, aunque como sabes, en la primera mitad del siglo XIX, este sistema de envio no era lo mas habitual, pues normalmente se circulaban las cartas con la modalidad de portes debidos. :roll:

Esta marca esta catalogada en PE como Escasa, que en el baremo que Tizon usó en su magna obra, quiere decir que habra unas 100 a 250 conocidas, o sease, para los que somos coleccionando este aspecto de la HP, no es dificil de conseguir, (oññio, tu llevas 3 ó 4 meses con prefi de Cadiz y ya la tienes :lol: :lol: :lol: ). En serio ahora, la susodicha, se conoce estampada en color rojo (habitual y la mas vista ) y en tinta azul, (rarisima y no vista casi nunca, yo no la he visto aun :shock: , a ver si alguien anima el hilo con una muestra azulada :roll: ).

En la corresondencia a Francia, tambien se aplicó esta marca, puesto que como iban los portes francos hasta la raya fronteriza, en Cadiz fue comun utilizar este cuño en esas piezas, que por cierto, para limitar fechas, lo tenemos reputado segun PE como empleado desde 1798 a 1840. :roll:

Saludos maquina 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado amigo Roberto:

Como complemento a lo magistralmente expuesto por el Amigo Manolo, decirte tan solo que la inmensa mayoria de las cartas con marcas de franqueo, llevan las lineas a tinta cruzadas en forma de "aspa" indicativas de cartas francas, por lo que no la debes de interpretar como "carta devuelta al remitente", pues no fue así lo ocurrido.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Muchas gracias :shock: 100 o 250?, me considero afortunado ya :lol: .

Muchas gracias :lol: :wink:

Un abrazo :wink:
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Retomo este viejo hilo para que veiais una carta con la marca en azul, pues aqui va una vista en una subasta publica actual :arrow:

Imagen

SE FRANQUEO EN CADIZ, en color azul :wink:

Abrazotes 8)
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

A por ella fiera y suerte. Saludos Pisha. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Nop, la perdi :lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”