Imagen

Duda variadas sobre el CORREO AÉREO y sus marcas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

.... toi espeso, ¡¡como no he caido!! :roll: :roll:

Muchos zenkius victor
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola

Os dejo esta carta de mi tema, que es interesante de correo aereo y marca de Avión Atrasado

Saludos

Imagen
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Una carta preciosa Pedro Adolfo y me gustan los matasellos de rodillo argentinos con leyendas de ese tipo (VIA AEREA, AVION ATRSADO, ETC.... )
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

marcofilia_pa_tos escribió:...


.... por mas cosas que le he hecho a esta imagen no consigo adivinar que pone en la 2ª línea.

Imagen

a ver si los magos del fotochof pueden descubrir algo mas.
correo aereo
Fernando Poo
fecha
aeropuerto
Santa Isabel
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Tengo una cartica aérea desde Santiago(chile) el24 Enero 1935 y llegada a Madrid el 1 de Febrero de 1935 (pues no lo distingo).

En ese periodo, para el transporte de correspondencia a través del Atlantico (por favor corregidme si me equivoco) tendría que ser Air France, que creo que hacia escala en santiago de Chile.

Tengo este mapita de la ruta (es de Aeropostale que mas o menos debería la carta tardar unos 13 dias en llegar ...... con lo que no me cuadra con la fecha de llegada.

Imagen

Imagen

¿donde la cago en el planteamiento?
Yo imagino que con lo que avanzaba la aviación en aquellos momentos mejorarían los tiempos de llegada de la correspondencia.
¿es posible que realmente llegara a Madrid el 1 de Febrero?
¿Air France no tuvo en vigor esa línea?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

David,

Si la carta es a Madrid viniendo de Chile, lógicamente todavía le quedaban bastantes horas de vuelo para terminar el recorrido completo. Con lo cual es lógico que "llegara antes" a Madrid ¿me explico? Además, que los tiempos de llegada debemos basarlos en la única información fidedigna: un fechador de correos.

En cuanto a que el 1 sea un 1, también me parece un 4 pero...

Además, debes tener en cuenta que el mapa que presentas es de la sede de Aeropostale en Londres, 114 Cannon St. E.C. 4., con lo cual los tiempos establecidos son hasta Londres.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Toda la razón Eduardo ..... podría tb ser un 4 ...... eso ya hacen 10 días y cuadra mas.

Yo lo de Londres ni lo ví ...... esta vista ya no es lo que era :lol:

Lo que pasa es que con fecha de llegada el 1 no me cuadraban tan pocos días de trayecto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Yo diria que ese fechador pone 11 de Feb 35 . 12M , pero bueno ya sabeis que el gato de escayola es mi primo hermano :roll: :roll: aunque ultimamente los veo mas cegatones que yo, Magoo pa toos

Saludos 8)
Socio de Afinet
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Yo veo esto

Imagen

Por cierto ¿en la 1ª linea del matasellos podría decir OFICINA PRAL(Oficina Principal)? ..... vamos, el Palacio de Comunicaciones
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”