Tiradas limitadas de determinados sellos y su futuro valor
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Tiradas limitadas de determinados sellos y su futuro valor
Me hago la siguiente pregunta para que me ayuden los más versados.
He visto que las tiradas de los sellos de Argentina son muy pequeñas y los sobres de primer día no son ya pequeñas sino escasísimas: 3.000 ejemplares, me pregunto: No es garantía razonable que con tiradas tan pequeñas y lo grande que es el mundo, suceda en los años venideros que estos sellos suban de valor de una manera intensa.
Quedo a la espera de los amables comentarios.
Saludos.
Jesús.
He visto que las tiradas de los sellos de Argentina son muy pequeñas y los sobres de primer día no son ya pequeñas sino escasísimas: 3.000 ejemplares, me pregunto: No es garantía razonable que con tiradas tan pequeñas y lo grande que es el mundo, suceda en los años venideros que estos sellos suban de valor de una manera intensa.
Quedo a la espera de los amables comentarios.
Saludos.
Jesús.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues yo no se que decir. En las decadas de los 60 y 70, se consideraba que coleccionar sellos, "las novedades", era una renta futura. Mucho llegaron a guardar hojas y hojas completas, esperando que subieran de precio, pero esto no fue así, pues el coleccionismo de sello nuevo fue disminuyendo, el coleccionismo fue especializándose. Esto de que suba o bajen los precios, dependerá como todo, de la oferta y la demanda, pero está claro que antes suben las tiradas muy limitadas y de países filatélicamente serios, que otras cosa. Es mi humilde opinión, no es la opinión de cómo dirías tu, un versado 

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Asociamos (erroneamente) que el valor de los sellos es proporcinal a su tirada. La realidad es que su valor es proporcional al numero de coleccionistas interesados en ese sello.
Si Argentina emite 3000 sobres de primer dia, pero solo hay 200 coleccionistas interesados en adquirirlos, su revalorizacion sera practicamente nula.
Si Argentina emite 3000 sobres de primer dia, pero solo hay 200 coleccionistas interesados en adquirirlos, su revalorizacion sera practicamente nula.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Las respuestas anteriores ya han indicado el razonamiento correcto: sólo una mayor demanda que la oferta existente puede hacer aumentar los precios.
Los territorios ex-españoles, especialmente las colonias/posesiones/provincias africanas, son un buen ejemplo.
Si en el futuro se incrementase el número de coleccionistas de SPD argentinos podría cambiar esta situación, pero nadie con esa posible pero no probable expectativa intentaría optar a obtener buenas revalorizaciones.
Si se quiere ganar dinero con la filatelia sólo hay un camino infalible: abandonarla.
Si se buscan otras cosas entonces ya cambia el panorama y se puede seguir uno gastando el dinero en aquello que le gusta.
Los territorios ex-españoles, especialmente las colonias/posesiones/provincias africanas, son un buen ejemplo.
Si en el futuro se incrementase el número de coleccionistas de SPD argentinos podría cambiar esta situación, pero nadie con esa posible pero no probable expectativa intentaría optar a obtener buenas revalorizaciones.
Si se quiere ganar dinero con la filatelia sólo hay un camino infalible: abandonarla.
Si se buscan otras cosas entonces ya cambia el panorama y se puede seguir uno gastando el dinero en aquello que le gusta.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Hola:
Pienso yo que independientemente de que solo haya por ejemplo 200 coleccionistas Argentinos, hay que tener en cuenta, que en otros países hay más coleccionistas que puedan interesarle estos sobres.
Creo que es bastante difícil determinar el numero de interesados en las series, y que también existen muchas personas que por el motivo que sean, sin ser coleccionistas de sellos, pero que en determinadas ocasiones los adquieren por el motivo que sea.
Es bastante difícil determinar la demanda real , para cada caso concreto
Saludos
Pienso yo que independientemente de que solo haya por ejemplo 200 coleccionistas Argentinos, hay que tener en cuenta, que en otros países hay más coleccionistas que puedan interesarle estos sobres.
Creo que es bastante difícil determinar el numero de interesados en las series, y que también existen muchas personas que por el motivo que sean, sin ser coleccionistas de sellos, pero que en determinadas ocasiones los adquieren por el motivo que sea.
Es bastante difícil determinar la demanda real , para cada caso concreto
Saludos
¡¡como no van a bajar la tirada si cada vez somos menos!!
Sólo hay que ver la reducción tan brutal que han realizado a las emisiones de faciales elevados ..... un 40% menos de tirada (y lo que irá cayendo en un futuro).
.... las tiradas de sobres primer dia en este pais no deben andar muy lejos de las de Argentina.
Sólo hay que ver la reducción tan brutal que han realizado a las emisiones de faciales elevados ..... un 40% menos de tirada (y lo que irá cayendo en un futuro).
.... las tiradas de sobres primer dia en este pais no deben andar muy lejos de las de Argentina.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
y nunca han valido practicamente nada, asi que es dificil que cambie la situacionmarcofilia_pa_tos escribió:¡¡como no van a bajar la tirada si cada vez somos menos!!
Sólo hay que ver la reducción tan brutal que han realizado a las emisiones de faciales elevados ..... un 40% menos de tirada (y lo que irá cayendo en un futuro).
.... las tiradas de sobres primer dia en este pais no deben andar muy lejos de las de Argentina.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Esta pregunta me la he hecho varias veces y eso que yo los colecciono. Porque los invito a ver los precios que se manejan en la filatelia argentina. Están desorbitados y orientados exclusivamente al coleccionista del exterior. Se ve que los SPD no tienen mucho éxito. Los invito a preguntar el precio de la hojita de comics argentinos de 1998. En la oficina de filatelia del Correo Argentino se venden a facial sellos de dicho año y de 1997 o 1996 pero dicha hojita voló.
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- Jose
- Mensajes: 9775
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Efectivamente, como comenta Fardutti, existen sellos de es-colonias españolas, con tiradas de 4 ó 5 mil sellos, que tienen un valor ridiculamente bajo y además no son dificiles de encontrar. El motivo es porque hay pocos interesados en esas emisiones. Si se tratara de ex-colonias francesas o sobre todo inglesas, esos sellos serían dificilísimos de localizar y a unos precios desorbitados.
-Ese es uno de los motivos que me animó a coleccionar ex-colonias españolas, ademas de que se trata de sellos muy interesantes historicamente, son baratos en la mayoría de las emisiones (salvo contadas excepciones ) y relativamente fáciles de localizar (tambien con excepciones).
-Ese es uno de los motivos que me animó a coleccionar ex-colonias españolas, ademas de que se trata de sellos muy interesantes historicamente, son baratos en la mayoría de las emisiones (salvo contadas excepciones ) y relativamente fáciles de localizar (tambien con excepciones).
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Más datos sobre el tema de las series de pequeña tirada.
Muchas gracias por todos los comentarios.
Mi razonamiento sigue en la linea de alguna de las aportaciones de los conforeros.
Si de algo se editan sólo 3.000 ejemplares y en todo el mundo existen sólo 200 coleccionistas su precio será siempre ridículo.
Yo tengo una tésis que no se si viene provocada por mi aficción o por el deseo de montar un negocio que me permita vivir de la filatelia pero mi idea es que creo firmemente que la filatelia temática va a vivir una gran expansión en las próximas décadas.
Internet, el crecimiento del número de coleccionistas en nuevos países de Asia como China y la llegada del Marketing al sector tradicional de la filatelia debería provocar que todo aquello que se edite en cantidades tan pequeñas como 3.000 ejemplares tenga una demanda total en el mundo de al menos 100 veces más individuos deseando coleccionarlo y eso debería hacer subir el valor de ese bien, si o si.
Yo mantengo la teoría de que todo el mundo es coleccionista potencial pero la mayoría no lo saben.
Sigo atento al debate enriquecedor y a las respuestas de todos.
Un saludo cordial.
Mi razonamiento sigue en la linea de alguna de las aportaciones de los conforeros.
Si de algo se editan sólo 3.000 ejemplares y en todo el mundo existen sólo 200 coleccionistas su precio será siempre ridículo.
Yo tengo una tésis que no se si viene provocada por mi aficción o por el deseo de montar un negocio que me permita vivir de la filatelia pero mi idea es que creo firmemente que la filatelia temática va a vivir una gran expansión en las próximas décadas.
Internet, el crecimiento del número de coleccionistas en nuevos países de Asia como China y la llegada del Marketing al sector tradicional de la filatelia debería provocar que todo aquello que se edite en cantidades tan pequeñas como 3.000 ejemplares tenga una demanda total en el mundo de al menos 100 veces más individuos deseando coleccionarlo y eso debería hacer subir el valor de ese bien, si o si.
Yo mantengo la teoría de que todo el mundo es coleccionista potencial pero la mayoría no lo saben.
Sigo atento al debate enriquecedor y a las respuestas de todos.
Un saludo cordial.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.