Imagen

Un sobre curioso de 1936

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Un sobre curioso de 1936

Mensaje por Eosinófilo »

Aquí os dejo imágenes de una carta curiosa de Diciembre de 1936, por varios motivos:

1.- Correo urgente.
2.- Sellos republicanos en zona nacional (eso creo) con un VIVA ESPAÑA de cuño "por si hubiera dudas".
3.- Ambulante ferroviario en el frente: HUELVA-SEVILLA EXP.
4.- Viñeta de Cocinas Económicas
5.- Ambulante OMNIBUS Sevilla-Huelva al dorso (¿?), y llegada a Sevilla.

Imagen

Imagen

Imagen

El conjunto me parece interesante y con algunos aspectos a estudiar. ¿Algún experto en época Guerra Civil que me quiera "disecar" la pieza? :wink: :wink:

Un saludo.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

vamos a ver si puedo
tarifa de enero del 35 , que creo que seguia siendo valida hasta que la zona nacional no publica sus propias tarifas hasta nov del 38
carta 0,45+ fraccion sucesiva de 0,35 = 80cts
mas el sello de urgencia, que tuvo validez hasta el 37 de julio en la zona nacional, ¿quiza por la aparicion del pegaso castaño? ,(aunque no estoy de acuerdo con el edifil ya que este aparece en dic de 37 ¿que se hizo en ese tiempo? ¿usar otros sellos como urgentes?
y el sello local de tasa para beneficencia, que aunque debis ir detras, creo que lo colocan delante para demostra su patriotismo

era normal que instituciones como bancos ,etc ,siguiese usando sellos republicanos hasta gastar sus estocks!
el matasello :shock: no lo habia visto nunca, a no ser que fuese para sustituir a los dos al ascendente y al descendente
esta es un pelin dificil para calcular
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Teoria pura. Tal vez al ir franqueado como urgente lo enviaron en lo más rápido, que en este caso sería el autobus.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

jeroca escribió:vamos a ver si puedo
tarifa de enero del 35 , que creo que seguia siendo valida hasta que la zona nacional no publica sus propias tarifas hasta nov del 38
carta 0,45+ fraccion sucesiva de 0,35 = 80cts
0,45 era para exterior. Para nacional era 0,30 y x cada 25 gr. 0,25.

Saludos,
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

me descoloque de fecha y puse la del 37
esa mantenia las del 31 pesaria menos de 75gr
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias por vuestras aportaciones. ¿Alguien sabe el porqué de los dos ambulantes en sentido opuesto? :shock: Tal vez eso sea lo que me tiene más intrigado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eosinófilo,
En AFINET tienes el mapa de servicios postales de Huelva en 1933
http://www.afinet.eu/hotel/jaumebp/atla ... va1933.htm
El fechador que anula el franqueo quiero leer HUELVA-SEVILLA-??? Por si no fuera la mención, EXP., en el mapa puedes ver que hay un empalme en la linea a Sevilla, por lo que a lo mejor puedes deducir el resto que no se ve.
El uso del fechador "contrario", SEVILLA-HUELVA puede deberse a dos cosas:
- falta del fechador HUELVA-SEVILLA por pérdida, deterioro, etc.
- equivocación del ambulante a la hora de poner el fechador sobre la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”