Imagen

Carta con conocimiento de cargo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Carta con conocimiento de cargo

Mensaje por jaumebp »

Hoy he recibido una carta adquirida recientemente y al abrirla para examinarla me he llevado una sorpresa que quiero compartir con el Agora.

Se trata de una carta de 1834 de Malaga a Nueva York en la que el remitente notifica el envio de un cargamento de uva. Envuelta en la carta hay una segunda hoja de papel que os muestro a continuacion:

Imagen

Se trata de un conocimiento de cargo, es decir un papel firmado por el capitan del buque que llevaba la carga y por el que se responsabilizaba del transporte de esta. El papel firmado se enviaba (mediante un segundo buque), al destinatario de la mercancia, quien asi tenia la certeza de que la carga recibida era la correcta.

En este caso, el buque que transporto la uva zarpo de Malaga con destino a Nueva York, mientras que la carta con el conocimiento de cargo viajo de Malaga a Filadelfia y desde alli por tierra a Nueva York.

Imagen

No os perdais el detalle del grabado, que es una verdadera obra de arte:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues yo se de dos que les va a gustar mucho ¿verdad ..Ancrimu y jaca?
aunque a lo mejor jaca nos deleita con alguna de sus cosillas deliciosas que tiene del lugar :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Gracias por compartirlo con nosotros Jaume, ojala algun dia tenga yo esa suerte, saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Realmente bonitos el grabado y el documento, ¡ha! y la carta. A este paso dentro de nada vas a tener muchas más cosas de Málaga que yo.
Tengo algunos conocimientos de embarque que he ido adquiriendo cuando he tenido la oportunidad, pero nunca me han llegado dentro de una carta y tampoco tienen los grabados tan bonitos como el que has colgado. Os adjunto tres de ellos
Imagen
Imagen
Imagen
Un saludo para todos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Jose Angel, es de suponer que los grabados representan al vapor en concreto no? De que anyos son? :shock:
A este paso dentro de nada vas a tener muchas más cosas de Málaga que yo.


Que le voy a hacer si Malaga era practicamente el puerto mas importante de espanya en esas fechas.... :roll: :roll: :roll:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Huy jaca! lo que me has mostrado!

Por favor, dime de qué fecha es la del vapor español DURO. Posiblemente pueda darte alguna información que seguro te fascinará.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Hola a todos: Del vapoe "DURO" tengo dos Conocimientos de Embarque,uno de Abril de 1872 y el otro de Noviembre de 1872; del "VIFREDO" tengo uno de Diciembre de 1860; el que colgué sin el nombre del barco corresponde al vapor "ASTURIAL" y es de Diciembre de 1872. No tengo mas de ese tipo de documentos. Tengo alguna carta con grabado de aquella época, alguna letra de cambio. alguna factura,...poca cosa. Por supuesto todo lo que me llaga procuro adquirirlo pero no resulta facil. Tener en cuenta que Málaga fué una ciudad muy revolucionaria y sufrio muchos saqueos, incendios y disparates perecidos que destruyeron la mayor parte de los archivos y documentos del siglo XIX y principios del XX.
Efectivamente supongo que los grabados corresponden a los barcos en cuestión, pero no puedo asegurarlo. Un saludo
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Despues de hacer el envio me doy cuenta que es precisa una aclaración: El conocimiento de embarque en el que consta"Vapor español", se refiere a la bandera del barco, ya que en el encabezamiento del texto dice:Yo D. Pola.....Capitan de vapor Español "ASTURIAL"..... he recibido de D. "Sandoval y Cia."... con destino a Vigo, y consignado a (pone un nombre y apellido) y debajo se detalla la carga, que en este caso eran 300 arrobas de jabon.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Algún día he re "remontar" una coleción que tengo de clase abierta dedicada a la história de Catalunya, le voy a cambiar el nombre y se llamará "SOM i SEREM" (somos y seremos). la cual colección no ha sido del todo bien tratada en las pocas exposiciones en las que he participado por cuestiones obvias; pero soy cabezón y la voy a preparar de tal manera que no tengan más remedio que darme una buena puntuación. Será dentro de dos Exfilnas.

Y para esta colección tengo este conocimiento de embarque:

Imagen

dorso

Imagen

Imagen

SE TRATA DEL ENVIO DE 340 BARRILES DE AGUARDIENTE DE CATALUÑA

y estará en una hoja dedicada a la producción de aguardiente de la cual REUS era el máximo exponente en aquella época. El dicho "REUS-PARIS-LONDRES" viene de que eran los mercados que ponían precio al aguardiente.

No sé todavía como, pero lo he de ligar con la palabra inglesa GROGY, que se aplica a los boxeadores que están a punto de desplomarse a base de los tortazos recibidos.

Hay un tipo de aguardiente que debido a un sistema de destilación particular y por el color que resultaba se llamaba GROC (amarillo en catalán) y en las tabernas del mundo el que no andaba del todo recto se decía que se había excedido con el GROC, que estaba GROGUI.

Una aportación más de los catalanes a la historia del mundo mundial, toma ya !.

Bueno, sólo es para enseñaros este conocimiento de embarque y largar un rollete, que hace días que aparezco poco por ahí.

Hasta pronto, coleguillas.

Por cierto, ¿Cómo se escribe GROGGY?

S. i I.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Estas son de mi cole, y pertenecen a las fragatas correo:
Pincha en las imagenes para agrandarlas.

Imagen
Imagen

Saludos.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Xavi:

En inglés, la palabra "Grog", quizás una corrupción de nuestro "groc" y que puede tener el origen que apuntas, designa entre los marineros una bebida de alcohol rebajado con agua (creo que de mar) que se daba diariamente a la tripulación de los barcos como parte del sueldo.
"Groggy", se escribe tal y como tu lo haces.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”