Imagen

Carta de Málaga a Birmingham

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta de Málaga a Birmingham

Mensaje por jaca »

Hola a todos: Os adjunto una carta de Málaga a Birmingham por si alguien me puede aclarar alguna duda.
Imagen
La carta fué por Gibralter, seguramente desde Málaga iría en mano y alli se depositó en un barco que iría directemente a Birmingham, por eso no lleva ninguna marca de salida de Málaga. Al dorso no lleva absolutamente nada. Y mi pregunta es: ¿ese "garabato" que lleva a la izquierda puede ser un porteo ingles?. Supongo que alguien pagaría algo y no debió ir fuera de valija, ya que lleva la marca "GIBRALTAR". Saludos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Jaca,

Me parece una carta muy interesante, porque, si bien lleva una marca postal gibraltareña, echo en falta otras marcas. Lo que tú señalas como anotación manuscrita a la izquierda es probablemente uno de esos porteos ininteligibles que se ponían a la carrera (tantos chelines/tantos peniques) y que con el tiempo se deformaban por la rapidez al escribirlos.

Pero Birmingham es una ciudad interior (por cierto, conozco Birmingham y no conozco Londres; tendré que remediar pronto este desequilibrio). Por tanto, debería llevar alguna marca de entrada en puerto inglés o de llegada a Birmingham. :shock:

Y efectivamente. Creo que la carta fue depositada al correo en Gibraltar, no en Málaga.

En fin, lamento no haberte podido ayudar más. Si me entero de algo más ya lo pondré aquí. :wink:

Saludos, Jaca.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Muchas gracias eosinófilo por tu respuesta. Mas o menos es lo que yo pienso, por eso me tiene perplejo, por que además se trata de una carta completa y como casi todas las cartas comerciales lleva anotadas varias fechas de salidas y entradas. Lo normal es que hubiese entrado en Inglaterra por Londrés, en cuyo caso debería llevar algúna marca de paso por esa ciudad. Te adjunto la nota que lleva al margen, a la que he aludido, para ver si tu eres capaz de descifrar algo.
Yo no conozco Birmingham, pero si Londres, si tienes ocasión visitala, merece la pena. Imagen
Un saludo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola jaca
jaca escribió:para ver si tu eres capaz de descifrar algo.
te propongo esto :

Geo Lambley 170
Malaga 7th April 1840
ansd 2nd May ??180
to advise of dft of
L 147 3 of the 30th Apl
& to ackge rect of this
& that Dft had been
accepted

Geo Lambley 170
Malaga 7 de abril de 1840
contestado el 2 de mayo ??180
para informar del defecto de
147 libras y 3 chelines del 30 de abril
y para acusar recibo de esto
y que esto defecto habia sido
aceptado

Mas o menos ...

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Hola Jef: Tu interpretación de la "nota" me parece adecuada. La fecha 7 de Abril coincide con la que lleva el encabezamiento de la carta y es evidente que el dos de Mayo es la fecha de la respuesta. Pienso que la anotaciones 170 y 180 son referencias a los archivos particulares de de los interlocutores de la carta. Tmbien estoy de acuerdo con Eosinófilo en que el "garabato" es uno de esos porteos ininteligibles a los que ta aficionados eran los carteros del siglo XIX. Y está tambien claro, a pesar de la fama, que los fucionarios de correos de algunas ciudades inglesas no eran excesivamente meticulosoa, si no alguna marca de Londres o de Birmingan debería llevar la carta. Muchas gracias a los dos, un afectuoso saludo. José Ángel
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”