Hola nereid:
El tema que planteas es muy complejo asi que intentare explicartelo por partes.
Hay que distinguir al menos cuatro tipos de sellos sin dentar en la Filatelia Española.
1º Los sellos hasta el año 1.865 fueron todos emitidos sin dentar, en el año 1.864 se compran las primeras maquinas para dentar los sellos y a lo largo del año 1.865 se empiezan a dentar los mismos empezando por el valor de cuatro cuartos. En el año 1.866 ya aparecen todos los sellos dentados y así hasta nuestros días. Los carlistas cuando emitieron sus sellos en 1.874 tampoco tenian maquinas para poder dentarlos.
2º Aunque los sellos se emiten dentados a partir de 1.865-1866 ocurre que en algunas escasas ocasiones y debido a errores de fabricacion no intencionados algun pliego o parte de pliego se fabrica sin dentar y sale así a la venta. Estos son los sellos que se pueden considerar como autenticos errores y por lo general tienen un valor economico enorme incluso si hablamos de sellos actuales que de pronto aparecen accidentalmente sin dentar.
3º Algunas emisiones aunque se emitieron dentadas tambien se efectuaron tiradas sin dentar de una forma absolutamente voluntaria con un mero afan recaudatorio. Así de pronto recuerdo las emisiones Conmemorativas del Pilar en los años 40 y algunas otras de las llamdas emisiones especulativas de los años 20 y 30. Aqui hablamos de sellos que si bien estan sin dentar no se deben considerar errores. Aqui es donde se deben incluir todas las Hojas Bloques que se emiten en los años 30 y 40 sin dentar.
4º Hay algunos escasos valores de muy pequeño valor facial que no se porque extraño concepto la Fabrica Nacional del Sello los emitia sin dentar
como algunos sellos de 1 y 2 centimos de los años 30 y 40. Tambien paso esto con unos sellos del siglo XIX que valian 1/4 de centimo y que se fabricaron sin dentar a pesar de que ya habia maquinas para dentarlos.
Bueno no pretendo ser exhaustivo en el tema pero creo que con lo dicho puedes ir haciendote una idea preliminar.
Un fuerte abrazo.
