Imagen

¿Encaminador canino?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

¿Encaminador canino?

Mensaje por discopatia »

Hola a todos:

Una nueva adquisición canina en ebay me está comiendo el coco, puesto que no se con exactitud que puede ser, a ver si podriais ayudarme a descifrar su significado, porque como ya he dicho no tengo ni idea de que puede ser.

Imagen

La carta va dirigida desde Pabay????, GB a un puerto de Francia, situado en la desembocadura del rio Senna (Le Havre) . En el matasellos mecánico aparece en francés una serie de palabras, que traducidas al español significarían Fuera de Aduanas.

Por lo que me da a pensar que podria ser correo fluvial, ya que pasa por el río Senna. Bueno, eso en cuanto al matasellos, ahora si nos ponemos a mirar hay dos franqueos claramente diferenciables, uno de ellos parece que está puesto a la llegada con un sello francés y su matasellos mecánico correspondiente, (ya mencionado antes)

Como podeis ver me he liado un pelín, pero no se con seguridad que es Pabay, ese matasellos de Francia y las demás marcas :shock:

Un abrazo dudoso :?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La pieza es filatélica al cien por cien.

Se "utilizó" en 1971 durante la salvaje huelga del Correo Británico que colapso las comunicaciones postales en G. Bretaña. Se emitieron muchos "sellos" y viñetas de los que se ha hablado en otros temas. Busca huelga o huelgas.

La mención del rodillo de Le Havre no puede ser FUERA DE ADUANAS porque creo que se refiere a un evento que tuvo lugar en Le Havre y que es lo que suele publicitarse en estos rodillos franceses.

Los "sellos" de perror son de la Isla de Pabay. Utiliza el buscador y te apareceran los "sellos" de esta isla que no tenía oficina de correos y por eso emitía estos "sellos".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Ok Eduardo, muchas gracias.

Ahora pregunto, sería recomendable poner este tipos de piezas en una exposición?

Un abrazo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:?: Pues, chato, no se que decir.

Si puedes encontrar algún tipo de legalidad en la emisión de Pabay, que lo dudo y darle un vistazo a algún catálogo británico que recoja los "sellos" y las marcas usados durante la Huelga Postal de 1971... ¿por qué no? Pero vamos como imagino que hablas de exposiciones competitivas... Habla con algún jurado. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

yo creo que los 3 sellos de perros y las "marcas" que tienen, aparte de ser fantasias y con poca utilidad temática, son posteriores a la carta en si, han sido pegados después y poca utilidad temática le veo.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

pegasus6464 escribió: poca utilidad temática le veo.
Pues entonces Joaquin, para la coleccion Decadencia filatelica :lol:
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola Disco!

En primer lugar decirte que me temo que "de correo fluvial por el Sena", nada de nada. la Expresión "Seine Maritime" (Sena Marítimo) del matasellos, es el nombre del Departamento (= província) donde se encuentra el puerto de el Havre (Le Havre, en francés).

Por lo que respecta al uso temático. Leo en los sellos "Emergency Strike Post International Mail" (Emergencia, huelga de Correos, correo internacional), e l valor corregido a 1 chelin (=12 peniques) y una marca negra de Southampton y otra de roja con la fecha. A mi me parece que son sellos de Pabay, usados como franqueo de emergencia en Sothampton. Como tantos inventos que se hicieron durante la huelga. Por lo tanto, en mi opinión, tienen un lugar en una colección temàtica, siempre que puedas documentar este uso de emergencia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pegasus,

No estaría yo muy seguro. Si no se conoce el período de Huelga Postal que mencionamos, poco podemos dilucidar ni por supuesto saber cuándo se pegaron esos sellos.

Para algo de información:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=strike
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=huelga
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=huelga
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=strike
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Eduardo, tu mismo, decias lo siguiente, en uno de los hilos que citas:

"La huelga total de la posta británica, de enero a marzo de 1971, tuvo consecuencias desastrosas para las comunicaciones entre Gran Bretaña y el resto del mundo. Muchas entidades comerciales y muchos particulares emitieron sus propios sellos y canalizaron su correo a través de intermediarios.. .."

Por consiguiente, la fecha 10/11 de febrero de 1971, cae en medio de la huelga. Por esto, me reafirmo en la posibilidad de que se trate de un franqueo de emergencia con sellos locales (o de fantasia, lo mismo da). Por consiguiente, tiene valor temàtico, siempre y cuando se explique esto.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: ¿Encaminador canino?

Mensaje por jef.estel »

holas,
discopatia escribió: En el matasellos mecánico aparece en francés una serie de palabras, que traducidas al español significarían Fuera de Aduanas.
si veo bien, el matasellos dice "NUIT DE / LA DOUANE / LE HAVRE 6 MARS 1971", sea "Noche de la Aduana", probablamente un cualquier evento, fiesta o otro.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

una otra :

http://cgi.ebay.com/Great-Britain-Briti ... dZViewItem

Imagen

Parecen de complacencia ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Y del mismo vendedor :oops:
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

0,50 franco, tarifa de la carta sencilla interior francesa desde el 4 de enero de 1971. De un punto de vista administrativo, no se justifica el sello frances, a menos que la carta se envio desde Francia.
Pero si la carta procede del estranjero sin franqueo (no pienso que los sellos de Pabay se cuenten como sellos postales validos), o sea la administracion remitente pregunta una tasa, y Francia aplica esta tasa con sellos de tasa, o sea la carta se distribuye sin franquear.

Imagen

Aqui vemos que es poco probable que la carta se encamino de Inglaterra a Francia por medios privados. La estafeta del Havre-Principal se situa a menos de 250 metros de la direccion de destinatario : en este caso, porque dar los 50 centimos a los correos franceses ?
Última edición por jef.estel el 05 May 2007, 09:31, editado 1 vez en total.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Ante la evidencia aportada por Jeff, rectifico. Se trata de una fantasía hecha aprovechando la huelga de correos para estafar al coleccionista. Mejor, ni tocarlo.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola,

es posible que esta carta realmente viajo

Imagen

de una empresa inglesa a una empresa alemana, probablamente encaminada a Belgica por medios privados, con el acuerdo del General Post Office ingles, tarifa 2 chelines. El encaminador pago el franqueo belgo a Alemania.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”