
El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas preguntas.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
esta es mas tempranera va de haro a burdeos en el 69 pero usa uno amarillo lo que no tentiendo es por que esta tasada con un 5


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Jeroca
Anteayer salio la misma pregunta en otro tema que tu participabas
el de las cartas de Barcelona con matasellos en Gerona., Lo pregunta xavier y lo contesta Jeff, lo mismito, mismito, cegaton
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11739

Anteayer salio la misma pregunta en otro tema que tu participabas




http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11739
Socio de Afinet
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Matrix esta mayor
Matrix, yo no pregunte nada, fue negami, que no soy yo, es mi hermano.MATRIX escribió:Jeroca![]()
Anteayer salio la misma pregunta en otro tema que tu participabas![]()
el de las cartas de Barcelona con matasellos en Gerona., Lo pregunta xavier y lo contesta Jeff, lo mismito, mismito, cegaton
![]()
![]()
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11739
MATRIX escribió: Bueno xavier, todo queda en casa, salió de la familia, como si llega a ser la suegra, es que os confundo a todos![]()
![]()
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
dijo Jef
es una tasa francesa (taxe fixe de factage, tasa fija de distribucion) vigente entre el 1° de enero de 1860 y el 15 de julio de 1869
lamia era de enero y la de juliop dic por eso lo del 5


lamia era de enero y la de juliop dic por eso lo del 5



cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 41
- Registrado: 21 Abr 2006, 21:48
Señor Matrix, que nombre tan raro tiene, en vez de llamarse Juan o Manuel, a no me confunda con el junta papelitos de mi yerno y el otro degenerado de su hermano, yo soy un señora con clase, por favor, lo que Seamos familia, es porque mi hija no me hizo caso en su momento, dejemos las cosas claras.
Con los buenos partidos que tenia y casarse con ese pelagatos de xavier, que se dedica a juntar papelitos
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Holas
No os quería escatimar la unica cartita con la 12 cuartos bermellon que tengo yo, usado el 20(?) de Octubre de 1869 de Cádiz a Paris. Al dorso se puede encontrar el fechador (tipo II) de Madrid del 21 de Octubre en transito y en color rojo.




No os quería escatimar la unica cartita con la 12 cuartos bermellon que tengo yo, usado el 20(?) de Octubre de 1869 de Cádiz a Paris. Al dorso se puede encontrar el fechador (tipo II) de Madrid del 21 de Octubre en transito y en color rojo.

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Yo tengo entendido que este sello empezo a utilizarse en octubre de 1869, aunque por desgracia no recuerdo donde lo lei, y la carta de Ralf ya empieza a estar en ese entorno de fechas.
¿Solo hay dos foreros con cartas de este sello?, venga "vagonetas" buscar por vuestras colecciones.
Por cierto Mario, ¡¡hay que ver como se ravalorizó esta carta en poco tiempo!!! porque al final pagué por ella 15000 pesetas del año 99 o sea una pequeña fortuna.

¿Solo hay dos foreros con cartas de este sello?, venga "vagonetas" buscar por vuestras colecciones.
Por cierto Mario, ¡¡hay que ver como se ravalorizó esta carta en poco tiempo!!! porque al final pagué por ella 15000 pesetas del año 99 o sea una pequeña fortuna.





- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
hola estos son los que compre hace tiempo como 89 y 89a pero leyendo este hilo creo que son los dos iguales.
¿que opinais?
¿que opinais?
- Adjuntos
-
- 89 a ?
- nº...2.jpg (66.14 KiB) Visto 1080 veces
-
- 89 ?
- nº..1.jpg (65.08 KiB) Visto 1080 veces
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Ya sabes que sin tener la pieza en la mano los colores etc, lo que falsea el escaner, el monitor, pero en este caso parece claro que tienes dos iguales y no del bermellón.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Hola.
Las tonalidades del 89 y 89A es un verdadero lío, sobre todo, porque no se de donde se han sacado el color amarillo, no he visto uno en mi vida
. Siendo la escala entre estos dos sellos desde un naranja claro al naranja más oscuro.
El 100A es fácil de reconocer, por ese color bermellón. Es imposible de confundir con los otros dos.
Por mi parte, opino que son dos 89.
Se debe suprimir el 89A, es mi opinión.
Un abrazo
Las tonalidades del 89 y 89A es un verdadero lío, sobre todo, porque no se de donde se han sacado el color amarillo, no he visto uno en mi vida

El 100A es fácil de reconocer, por ese color bermellón. Es imposible de confundir con los otros dos.
Por mi parte, opino que son dos 89.
Se debe suprimir el 89A, es mi opinión.
Un abrazo
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Que existen tres tonalidades es cosa cierta ... y si no me creéis ahí van las tres ... siendo por partida doble la primera ...
La primera "amarilla" #89 según el inefable... La segunda de este color algo menos intenso y con estampación levemente deficiente ... La reseñada "naranja" #89A ... Y la "bermellon(a)" #100A ... Sucede que de estos colores existen gradaciones que dificultan enormemente su catalogación ...
La solución consiste en mostrar las mismas y el corte que las separa ...
También podría adoptarse la reducción de las 89+89A en un solo tipo ... dejando como variedades las ... que fueren ... pero teniendo presente que la "amarilla" fue la primera sin ninguna duda ...
Soy de la opinión de continuar con los TRES tipos ... aunque pueda parecer un sacrilegio filatélico ... o adoptar la fácil solución de los dos tipos por comodidad ... con lo que nos pondríamos al mismo nivel de quienes se las componen en sus obras ... artículos, catálogos, etc. ... basándose en la ignorancia o el miserable interés ...
Francesc @ ------------[/b]
La primera "amarilla" #89 según el inefable... La segunda de este color algo menos intenso y con estampación levemente deficiente ... La reseñada "naranja" #89A ... Y la "bermellon(a)" #100A ... Sucede que de estos colores existen gradaciones que dificultan enormemente su catalogación ...
La solución consiste en mostrar las mismas y el corte que las separa ...
También podría adoptarse la reducción de las 89+89A en un solo tipo ... dejando como variedades las ... que fueren ... pero teniendo presente que la "amarilla" fue la primera sin ninguna duda ...
Soy de la opinión de continuar con los TRES tipos ... aunque pueda parecer un sacrilegio filatélico ... o adoptar la fácil solución de los dos tipos por comodidad ... con lo que nos pondríamos al mismo nivel de quienes se las componen en sus obras ... artículos, catálogos, etc. ... basándose en la ignorancia o el miserable interés ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Hola.
No es que yo quiera reducir a uno los dos 89, por ganas de cambiar las cosas, pero por lo menos, llamar a las cosas por su nombre.
Decir que el 89 es amarillo, lo veo bastante arriesgado y lleva a muchos coleccionistas, que estén a la constante caza y captura del citado amarillo, cuando en realidad y es mi opinión, es un naranja claro o llamemosle AMARILLO ANARANJADO.
Adjunto gama de colores, incluido el famoso DOCEO, que como se puede ve,r hay para todo los gustos, desde el 89 al 101A.
Un abrazo.
No es que yo quiera reducir a uno los dos 89, por ganas de cambiar las cosas, pero por lo menos, llamar a las cosas por su nombre.
Decir que el 89 es amarillo, lo veo bastante arriesgado y lleva a muchos coleccionistas, que estén a la constante caza y captura del citado amarillo, cuando en realidad y es mi opinión, es un naranja claro o llamemosle AMARILLO ANARANJADO.


Adjunto gama de colores, incluido el famoso DOCEO, que como se puede ve,r hay para todo los gustos, desde el 89 al 101A.
Un abrazo.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Mis referencias se deben al infumable ... perdón, quería decir "inefable", ... con lo cual quiero decir que no apoyo como lo describe ... porque entiendo que este sello debe ser relacionado en tres grandes grupos al igual como se hace/hará con la emisión de 1855/1860.
Por ejemplo:
#89A para la primera tirada del 1º Enero de 1.867 del supuesto color amarillo o amarillento ... o como se defina ...
#89B para las tiradas posteriores de color anaranjado o naranja, que podría cubrir toda la gama de esta tonalidad de color ...
#xxx (el número que le corresponda por orden estrictamente cronológico) bermellón ... para la tirada de este mismo diseño y valor emitido el 1º Enero de 1.869 ... que es sello raro ...
Francesc @ ------------
Por ejemplo:
#89A para la primera tirada del 1º Enero de 1.867 del supuesto color amarillo o amarillento ... o como se defina ...
#89B para las tiradas posteriores de color anaranjado o naranja, que podría cubrir toda la gama de esta tonalidad de color ...
#xxx (el número que le corresponda por orden estrictamente cronológico) bermellón ... para la tirada de este mismo diseño y valor emitido el 1º Enero de 1.869 ... que es sello raro ...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Yo no he tenido demasiados problemas al coleccionar los distintos tonos de color de este sello, que obviamente diga lo que diga el Edifil es de color naranja y estoy manifiestamente en contra de que haya dado consideración de sello tipo a dos 12 cuartos, el amarillo como nº 89 y el naranja como 89A, el caso del bermellón es completamente distinto y ese a mi entender si esta bien catalogado como sello tipo nº 100A diferente de estos otros dos pues se emite muchisimo tiempo despues ya muy entrado el año 1869. Todos los sellos naranjas de 12 cuartos de estos años tiene la variante de color "amarillo" al igual que lo tiene el 12 cuartos de 1867 por lo no cual no entiendo porque en el sello 89 hace distinciones y no las hace con el nº 82. ¡Ya se sabe las cosas de los catálogos!!
Curiosamente parece por mi experiencia con este sello que los tonos mas amarillentos se dieron en las primeras tiradas de este sello, pero la verdad es que alternan ambos, el amarillo y el naranja, durante los tres años de vida que tuvieron siendo muchísimo mas raro el amarillo que el naranja.
Adjunto imagenes de los ejemplares de mi colección:

Curiosamente parece por mi experiencia con este sello que los tonos mas amarillentos se dieron en las primeras tiradas de este sello, pero la verdad es que alternan ambos, el amarillo y el naranja, durante los tres años de vida que tuvieron siendo muchísimo mas raro el amarillo que el naranja.
Adjunto imagenes de los ejemplares de mi colección:







- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Hola:
En esta ocasión tengo que discrepar respecto de considerar al 12 cuartos (bermellón) como sello tipo dentro de la emisión del 1º de Enero de 1869.
Yo entiendo existe un solo 12 cuartos, es decir el 89 en el Edifil (emisión del 1.enero.1867), con todas la variantes de color que se quieran, A,B,C, .... etc pero un solo diseño/cuño, y entiendo que esa circunstancia no admite discusión. En practicamente todas las emisiones tenemos variantes de color y/o intensidades del mismo y en algunos casos incluso colores totalmente distintos, que se reseñan sin darles la condición de sello tipo, no entiendo el motivo por el que se aplica en este caso en el catálogo.
Como ya decía Mario en una intervención anterior no se conoce decreto alguno de su emisión y además parece ser que las cartas que se conocen son tan solo a partir de Octubre de 1869 y yo me pregunto, ¿si se trata de una emisión con fecha de inicio del 1º de Enero de 1869, como es eso posible.?
Respuesta lógica. Es el mismo sello con sucesivas tiradas según las necesidades del momento y con tintas de color naranja/rojo de distinta intensidad. ¿Hay que creer a pies juntillas lo que dice nuestro .... perdón el Edifil ?, la experiencia nos dice que no.... pues eso. Es un criterio, el mío, pero evidentemente pueden haber otros.
De todas formas no lo considero importante y es tan solo mi opinión, que podría cambiar, por supuesto.
Veamos algunas imágenes.
como vereis los dos primeros sello tienen fechadores de Febrero y Mayo de 1869 y evidentemente no se trata del "bermellón"
Veamos otro caso aún más consistente.
En esta carta la fecha es del 7.Octubre.1869 y por supuesto tampoco se trata del "bermellón".
Considero mucho más destacables los errores de color, vease el 1 real de 1854 , el dos reales filigrana lazos emisión 1855/1860 ó el 5 cts de Imp. de Guerra de 1876, cada uno de ellos con su consiguiente rareza y que si deben considerarse como sellos tipo por motivo de su color.
Veamos el ejemplo del 5 cts. del Impuesto de Guerra. Queda claro se trata del sello tipo (verde), del error de color (azul) y una prueba también en color azul, (las hay en otros colores).
De igual manera también se podría considerar como sello tipo, alguno con un color totalmente distinto al básico.
Veamos un ejemplo en sellos Matroneros.
Claramente se diferencian lo que son variantes de color y/ó intensidades del por ejemplo 25 mils. de color gris, este tendría en buena lógica todo el derecho a figurar como sello tipo con más motivo que el 100A.
Se podrían añadir más ejemplos pero bien está lo que hay .... por hoy. O.K.
Un saludo a todos/as.
Jordi[/b]
En esta ocasión tengo que discrepar respecto de considerar al 12 cuartos (bermellón) como sello tipo dentro de la emisión del 1º de Enero de 1869.
Yo entiendo existe un solo 12 cuartos, es decir el 89 en el Edifil (emisión del 1.enero.1867), con todas la variantes de color que se quieran, A,B,C, .... etc pero un solo diseño/cuño, y entiendo que esa circunstancia no admite discusión. En practicamente todas las emisiones tenemos variantes de color y/o intensidades del mismo y en algunos casos incluso colores totalmente distintos, que se reseñan sin darles la condición de sello tipo, no entiendo el motivo por el que se aplica en este caso en el catálogo.
Como ya decía Mario en una intervención anterior no se conoce decreto alguno de su emisión y además parece ser que las cartas que se conocen son tan solo a partir de Octubre de 1869 y yo me pregunto, ¿si se trata de una emisión con fecha de inicio del 1º de Enero de 1869, como es eso posible.?
Respuesta lógica. Es el mismo sello con sucesivas tiradas según las necesidades del momento y con tintas de color naranja/rojo de distinta intensidad. ¿Hay que creer a pies juntillas lo que dice nuestro .... perdón el Edifil ?, la experiencia nos dice que no.... pues eso. Es un criterio, el mío, pero evidentemente pueden haber otros.

De todas formas no lo considero importante y es tan solo mi opinión, que podría cambiar, por supuesto.
Veamos algunas imágenes.
como vereis los dos primeros sello tienen fechadores de Febrero y Mayo de 1869 y evidentemente no se trata del "bermellón"
Veamos otro caso aún más consistente.
En esta carta la fecha es del 7.Octubre.1869 y por supuesto tampoco se trata del "bermellón".
Considero mucho más destacables los errores de color, vease el 1 real de 1854 , el dos reales filigrana lazos emisión 1855/1860 ó el 5 cts de Imp. de Guerra de 1876, cada uno de ellos con su consiguiente rareza y que si deben considerarse como sellos tipo por motivo de su color.
Veamos el ejemplo del 5 cts. del Impuesto de Guerra. Queda claro se trata del sello tipo (verde), del error de color (azul) y una prueba también en color azul, (las hay en otros colores).
De igual manera también se podría considerar como sello tipo, alguno con un color totalmente distinto al básico.
Veamos un ejemplo en sellos Matroneros.
Claramente se diferencian lo que son variantes de color y/ó intensidades del por ejemplo 25 mils. de color gris, este tendría en buena lógica todo el derecho a figurar como sello tipo con más motivo que el 100A.
Se podrían añadir más ejemplos pero bien está lo que hay .... por hoy. O.K.

Un saludo a todos/as.
Jordi[/b]
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
Estoy de acuerdo contigo Jordi ... mis escritos estaban pergeñados en clave de "inefable" ... otra cosa sería (o será) si se emprende una nueva catalogación sin el pernicioso lastre del citado "infumable" ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
hola he comprado este sello como ed 89A y me parecia en la foto pero al recibirlo hoy y verlo no se que decir subo las dos imagenes una escaneada por mi y otra de la red ¿que opinais? ya es el 4º que compro como 89a y es el 89,las foticos engañan mucho gracias
UN SALUDO LUCIANO QUEL
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt




Haz un favor, sube este comprado junto con otros que tengas, ya que como bien dices, los colores de las dos imágenes son diferentes.
Un abrazo
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: El 12 cuartos de 1867 / 68 - Preguntas ... y mas pregunt
hay esta,,,,,,,,,,,,,, parecen el mismo
UN SALUDO LUCIANO QUEL