Imagen

Alegoría de la República (EN Cuba)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Alegoría de la República (EN Cuba)

Mensaje por tte_blueberry »

Supongo que se nota que desde hace unos meses me he sentado a ordenar mis cositas de las Antillas, estoy montandolas en hojas que me estoy construyendo, hojas provisionales, para ver a donde va derivando mi colección.

El caso es que me he encontrado bastantes cosas curiosas. Una de estas es el 12 1/2 castaño de 1.874 (edifil Cuba 27) que solo dispongo de dos ejemplares, y los dos son diferentes. Al ser un sello carillo (mas de 20 leuros) pero no el mas caro de esta emisión, podría ser un falso filatélico uno de ellos. No obstante, si fuese una variedad, me haría mucha ilusión (aunque no creo que lo sea), pues no viene nada al respecto en los libros que manejo.

Estos son los dos sellos:

ImagenImagen

Y este es el detalle de los dos cartuchos inferiores:
Imagen
Imagen

A priori parecen las cifras del "1/2" totalmente diferentes uno el otro, y en lo que he visto en pocas ilustraciones, todas se asemejan mas al segundo mostrado, pero surge el inconveniente, que el sello de esta emisión de 1 pta es caro y es que ponen en todas las fotos (la pela es la pela).

Así, rogaría miraseis si alguien tiene algún sello de cuba similar, o si en España pasa lo mismo, o si alguien puede ayudar en esto.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Tio teniente :lol: :lol: :lol:

Son dificiles de juzgar estos, por lo poco estudiados que estan y por lo raros que son, pero yo creo que el de la derecha es Falso postal, el bueno es el de la izquierda, y mira que me he guiado por los datos de los falsos postales del año 71 (mismo dibujo) que da Ignacio Abreu.

Eso si, me he dejado los ojos con la lupa en las ilustraciones diminutas del Edifil y del libro de Abreu, donde no se aprecia bien como es el quebrado 1/2 pero creo que tienen la barra inclinada y no recta. :roll: :roll:
¡¡Por cierto, que no tengo ni un sellote de esos :oops: ¡¡¡¡

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

MATRIX escribió:Tio teniente :lol: :lol: :lol:

Son dificiles de juzgar estos, por lo poco estudiados que estan y por lo raros que son, pero yo creo que el de la derecha es Falso postal, el bueno es el de la izquierda, y mira que me he guiado por los datos de los falsos postales del año 71 (mismo dibujo) que da Ignacio Abreu.
Tío Manolo, si tuvieses razón nos iríamos los dos de viaje a las Antillas, seguro con lo que sacasemos por el fp. Los falsos postales tienen "la cara de boba" y no tienen las iniciales de Juliá.

Lo malo es lo poco estudiados que son, y lo caros que son para hacerse con unos cuantos para comparar. Este, se supone que es solo para correo interior.

Parece todo bueno menos el 1/2. Yo pienso que si es falso filatélico está muy bien hecho...no sé...
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ves como no se puede hablar sin saber :lol: :lol: Falsos filatelicos, eso queria decir :lol: :lol: :lol:
¿A ti el tacto que te da el papel que es? porque los FF suelen tener el papel muy basto y tieso comparado con los papeles finos de esas emisiones de republica :roll: :roll: :roll:
¿Tanto se pagan los Fpostales en nuevo de estas emisiones, como para irnos a Antillas de veraneo :o ?
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Tte. yo también veo muy diferente la C. de centimos, no solo el ½

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues ahora veo yo la A de ULTRAMAR tambien diferente. A ver comparando los dos con uno que se sabe que es bueno (entre los dos) a mí me va pareciendo mas bueno el primero.:

Imagen
Imagen
Imagen

En algunas cosas como esta yo utilizaba el libro del Dr. Blas, que aunque solo hablaba de España, servía para comparar, pero se lo presté a mi hermano hace un par de años y me parece que no me lo va a devolver nunca...
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Se aprecian bastantes mas diferencias en la cartela aparte de la A

La M de ULTRAMAR, el 7 y el 4 DE 1874.
Y muy acentuadamente, los dos pies de la Republica, el pie derecho, acaba justo en el marco en un valor y en el otro el dedo gordo parece chafado o cortado por el marco. :roll:

Yo, aunque dije FP erroneamente, sigo pensando que el de la derecha es el malo, sera FF, pero se diferencia bastante del otro, aunque a simple vista parece una copia buenisima.

Sal U2 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo me suelo fijar en las cabezas:

ImagenEsta es la del Falso Postal
Imagenla del 1/2 torcido
Imagenla del 1/2 dercho
Imagen la del falso spiro (es el único otro falso que conzco de estos)
Las dos cabezas son muy decentitas.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pues qué quieres que te diga, Teniente, a pesar de los cartuchos superior e inferior y de las cabezas, a mí siguen pareciendo dos sellos auténticos.

Las pequeñas diferencias no son comparables a cuando contrastas un sello auténtico y otro falso -postal o filatélico-, de verdad. las diferencias de tus alegorías antillanas son, a mi entneder, simples variedades de impresión, que si demuestran algo es que la segunda, peor impresa, procede de una tirada de imprenta algo posterior y con la plancha algo más gastada, lo que es común a casi todas las emisiones del Siglo XIX, cuyas planchas servían tanto para Cuba, Filipinas, Puerto Rico, como para Fernando Poo, además de para las de España, por lo que al final estaban para el arrastre.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

por si sirve de algo
Imagen
Un saludo:
Sonia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Por si te sirve, ahi llevas el spiro del 71 en hoja (me falta el del 74) y detalle de algún ejemplar.

Imagen
Imagen

Es muy interesante la pregunta que planteas. A ver si cuando pase feria lo estudio a fondo :lol: :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

tte_blueberry, los dos sellos que muestras imagen al principio del post, parecen ser auténticos. No obstante, para tener la certeza absoluta de su autenticidad se tendrían que examinar in situ, ya que las imágenes digitalizadas en ocasiones pueden distorsionar el conjunto, por falta de definición.

tte_blueberry
Los falsos postales tienen "la cara de boba" y no tienen las iniciales de Juliá.
Eso es cierto en lo que concierne a los falsos postales y filatélicos de Antillas, pero, no así en la emisión de España, donde los falsificadores tuvieron acceso a un clisé auténtico, substraído fraudulentamente de la FNS.

MATRIX
Son dificiles de juzgar estos, por lo poco estudiados que estan y por lo raros que son…
tte_blueberry
Lo malo es lo poco estudiados que son, y lo caros que son para hacerse con unos cuantos para comparar…
No estoy de acuerdo con vuestras afirmaciones: a mi modo de ver, sí están suficientemente estudiados y no son tan caros, si los comparamos con sus congéneres de la metrópoli.

Los que puedan estar interesados en el tema de estas emisiones, podéis recabar información visitando la Web:

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... p4h09.html

y en esta otra para apreciar las diferencias que existen entre los sellos legítimos y los FP.

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... p4h14.html

tte_blueberry, suerte con las “cosillas” que estás ordenando de Antillas.

Saludos.

fecabo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Estimado Fernando, mi impresión en general es que son auténticos. Lo que mas me llamaba la atención es lo diferente que son las barras de la fracciones una horizontal y la otra inclinada.

Respecto a lo que discrepas con nosotros en cuanto a nuestro comentario, sobre lo poco estudiados que están, si bien la información de tu web es estupenda, sobre todo del 50 c. de 1.871(una autentica biblia para mí, aunque no he podido hacerme con ninguno del tipo I).Yo sigo pensando que de la información sobre la serie de 1.874 en general, es pobre.

Realmente no son tan caros, pero yo me pregunto, respecto a los falsos filatélicos, que cantidad sería rentable para meterse a fabricar uno. SI tomamos este por ejemplo, de unos 20 €, no sería nada de rentable imprimir unos cuantos falsos y dentarlos, engomarlos, etc...para luego obtener pingues beneficios.

Gracias por desearme suerte con mis cosillas antillanas, ya sabes que consulto a menudo la web de Pineda de Mar, que es una valiosa fuente de conocimientos, y desde aquí, os animo a seguir en esa línea.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Buenas tardes,

Hace ya bastante tiempo que le debia al teniente una respuesta sobre este tema pero la verdad es que ando bastante liado .

Comparto la opinion de varios colegas al decir que se tratan de ejemplares genuinos a pesar de la variedad en la linea del quebrado.
Yo no conozco falsos postales en la emision alegoria de 1874.

Os adjunto unas imagenes de los pocos ejemplares genuinos de los que dispongo.

Imagen

Imagen

Ademas os añado un par de marcas secretas de la emision de 1871 y 1874 que os podran ayudar.

Imagen

Y por ultimo una carta en la que podeis observar el empleo de este raro sello.

Imagen

Imagen

Un saludo a todos

Juanjo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”