Imagen

sello 1 céntimo 4ª serie básica.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

sello 1 céntimo 4ª serie básica.

Mensaje por Jose »

-Igual estoy ya delirando, pero, veis alguna diferencia entre este bloque:

Imagen

-Detalle de uno de los sellos:

Imagen

-Y este otro:

Imagen

-Detalle de otro de los sellos:

Imagen

-No se aprecia nada, ¿verdad?

-Pero fijaos, ahora los dos juntos:
Imagen

-Ahora se ve mejor, ¿no?. Parece que existen dos tipos de números y en dos colores. En la mano aun se aprecia mejor.

-Decidme que no estoy flipando, porfa.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

No flipas Jose, aunque estes jartaito de cava. El símbolo de euro (€) está un poco más elevado en un tipo que en el otro por tener menos altura el 0,01.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Asi pues, Farmabur, existen dos tipos de sellos de 1 céntimo, por lo visto ya los conocias.

-¿Sabes si existen más sellos distintos de esta serie, algun otro valor con los números en grande y pequeño como este, y porque se produjo esta diferencia?.
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Hola a tod@s:

Sobre este tema hay uno abierto en Filaposta.com

La dirección del tema es:

http://www.filaposta.com/foro/viewtopic.php?t=3286

Manolo Raya
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Tamadava, interesante enlace, ahora ya sabemos que no solo está el de un centimo, si no que además existen diferentes dentados no catalogados.

-De paso que estoy midiendo otras sobrecargas, aprovecho para medir tambien estas cifras y dejar constancia de sus diferencias de altura (más o menos 0,1 mm)

Imagen

-Por cierto, al tratarse de una serie básica, ¿podriamos estar hablando de una variedad?.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En "Revista de Filatelia" de este mes ya aparece la noticia sobre la diferente medida en el valor facial de los sellos de 1 céntimo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

hola

Para los que no puedan disponer de la Revista RF, aqui el articulillo que se ha presentado meses despues de que saltaran estos temas a la palestra. Tan solo da noticia del tema sin profundizar ni aportar nada nuevo, pero al menos lo pone a la luz de los que no pueden o no entran en los foros. :roll:

Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Hola
No se si se aprecia bien, pero en estos cambia también el color. El de las cifras mas pequeñas tiene un tono mas amarillento o verdoso. Al natural y sobre todo con el pliego entero, se ve muy bien.
Un saludo. Iris.


Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En Revista de Filatelia, abril, aparece una reseña sobre variedades de dentado además del tamaño de las cifras. Ya son tres sellos: 1, 5 y 10 céntimos.
En verdad, esta serie se está poniendo muy interesante. :lol:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Veo que le asignan aunque sea de momento la letra "A", lo cual le dá la consideración de sello tipo, no de variante. Me veo a más de uno buscando los diferentes tipos de estos sellos. :roll:

-Es curioso acomo aquí en el Agora vamos por delante de la revista, el Sr. José Maria Canals se lo comunicaba, y ellos lo publicaban en febrero, pero aquí nos habiamos dado cuenta, por lo menos en el de 1 céntimo, en diciembre del año pasado. :wink:
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a todo@s_

Yo no tengo dudas de que se tratan de sellos tipo (nunca varientes)
Los de 1.5 y 10 cts. ya estaban controlados hace meses. (aparece en post de filaposta)
La salida de la nueva serie básica ha podido desbaratar la salida de otros de esta misma entidad. Pero puede que alguno haya salido-
Por lo tanto, habría que mirar los siguientes faciales:
25 cts, 50 cts y 75 cts.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola, yo creo que la variedad, solo hay que buscarla en los sellos que tienen una vida superior al año, los otros me temo que dejaron de imprimirse hace mucho mucho tiempo.
Es más yo hace tiempo que he dicho que los valores tarifarios del año de la serie Básica, son como una emisión más, salvo que comparten diseño con otros.
Lo que sí es mucho más preocupante que hoy en día con los medios que hay tanto en las artes graficas, como las trepadoras de los dentados, se produzcan las diferiencias que hay
JUANZGZ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”