Imagen

tarjeta extraña

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

tarjeta extraña

Mensaje por jeroca »

tengo en mi poder unas tarjetas que ya vienen preimpresas en la que hay que rellenar unos espacios y con un sello rectangular pequeño que pone en la parte superior trafico un rombo amarillo com de una antena de radio y abajo pone O . S . L.
el texto pre impreso va en negro y el escrito a mano lo pongo en verde (ya lo se , necsito el escaner)
To radio...........G4KG...........
Reportinig your ......RSGB CONTEST SSB QSO...
of.....OCT 12.., 1975...at ..09.59 ..hrs GMT
with 21276 khz
Rx: drake SPR - 4. ant: Hi - gain 14 AVQ
y en la parte de lo que supuestamente llevari la direccion en una posta solo pone G4KG
INGLATERRA
¿que es esto? ¿esto circulo, y porque, o en base a que tratado?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola jeroca:

Eso que tienes es una tarjeta QSL. Son las tarjetas que se intercambian los rafioaficionados con cada contacto que hacen, para verificar la recepción. En la tarjeta que comentas, se da la confirmación a un radioaficionado británico.
Las tarjetas, normalmente, se envían bajo sobre.
Aquí tienes un enlace donde se ve algunas de un radioaficionado de Teruel: http://es.geocities.com/kpi424/qsls.htm
Entre nosotros hay algún radioaficionado, que seguro sabrá explicartelo mejor.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola Jeroca:

Lo que tienes es una tarjeta QSL de un radioaficionado inglés. Yo soy radioaficionado y tengo un gran coleccion de ellas. Sirven para verificar contactos de radio entre radioaficionados. Te pongo aquí una (parte anterior y posterior) que aunque no se parezca a la tuya cumple la misma función. La misma la recibí de un radioaficionado griego.

Imagen

Imagen

El sello que has podido ver se llama un sello de tráfico de QSLs, el cual sirve para enviar estas tarjetas a través de lo que se llama una oficina de QSLs de una asociación nacional de radioaficionados (en España Unión de radioaficionados españoles). Esta asociación envía y recibe paquetes de tarjetas de otras asociaciones nacionales extranjeras, y en cada país hay un modelo de sellos de tráfico. Ahora no tengo aquí ninguno para mostrar pero consiste en todos los casos en un esquema de una antena rómbica con las siglas de la asociación de radioaficionados de cada país.

Algunos correos tienen convenios de reducción de tarifas con asociaciones nacionales de radioaficionados, por lo que el envío de estas tarjetas tiene una tarifa reducida específica para lo cual se estampa en la tarjeta un sello indicando este acuerdo. Recuerdo que al menos Venezuela y Colombia si tienen tratado ya que conservo algunas cartas con las marcas de la tarifa reducida correspondiente.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Amigo Jeroca,

esas tarjetas QSL son una maravilla, y la que tu tienes confirma un QSO o contacto entre dos estaciones en la banda de 15 metros con la ocasion de un concurso que celebran los ingleses todos los años(RSGB Contest).

Como te ha contado Genoz normalmente el envio se realiza via asociacion (URE Union Radioaficionados Españoles) pero a veces se hace via directa (por carta). En este ultimo caso puedes hacerte con bonitos sellos y matasellos de paises mas o menos exoticos.

En el trastero guardo un buen monton de hace algunos años, en cualquier momento pongo alguna imagen de sitios curiosos.

Por cierto, el radioteletipo RTTY podemos considerarlo como una especie de precursor de chat, en lugar de microfono o "keyer" telegrafico se usaba un teclado de ordenador para emitir los mensajes.
Alguno que yo conozco hace 18 años usaba un ZX spectrum para hacer esos menesteres, me rio solo HI HI.

Saludos
Juanjo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”