Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno..., como el amigo paco se hace el sordo ante la posibilidad de que esta magnífica carta pase a mi colección, le deseo que la disfrute y que sepa que me sacaré una copia porque voy a hacer una especie de "base de datos" de los campos y cías. de trabajadores. Le deseo que la disfrute y la conserve como lo que es... un pedazo de historia.

Y ahora voy a ver si monto las hojas con las nuevas aportaciones que he tenido en el viaje por los parajes del Tarn.

Mirad estas dos cartas, cara y dorso:

una:

Imagen
Imagen

otra:

Imagen
Imagen

Como veis se trata del mismo señor que está haciendo el servicio de cocina en la 134 cía. de trabajadores españoles, se ve bien claro en la 2ª carta por el cuño sobre el sello y en las dos por el remite.

Ahora bien, en esta primera carta, que además circula sin sello de franquícia, hay el cuño del servicio de guardia de los trabajadores españoles; para mí que se trata de los guardias que debían vigilarlos.

¿Hay alguna razón lógica para que haya esta diferencia de trato?, que mientras una la sella el Vaguemestre, la otra se hace con el cuño del regimiento. Este último cuño sería comprensible si se tratara de validar una carta franca por el servicio de franquicia militar, pero para una carta que podemos llamar normal, no sé a que viene.

Muchos Zenkius.

Tengo tres o cuatro piezas más para consultar, pero de momento, basta con esto.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

en 1939, los hombres de la 134° CTE se utilizaron para trabajar en la fabrica de polvora (poudrerie) de Mauzac. Los obreros vivian en las barracas a proximidad, y fueron flanqueados por una unidad del 99° Regimiento Regional / 2° Batallon. En la organizacion militar francesa, la 134° CTE formaba parte del 99° R.R.

Pienso que, cuando se utilizaron los sellos de franquicia, habia que justificarlos con el cuno de la CTE (era una franquicia especifica a las CTE, y no una franquicia militar general).
Pero cuando no se utilizaban estos sellos de franquicia, el correo normal (civil, en esto caso) se mezclaba con lo del 99° R.R., y no tenia importancia que se empleo uno o otro cuno (o, mismo, no cuno).

Imagen

aqui una foto de hombres de un regimiento regional (reserva) en abril de 1940 : son bastante viejos (se llamaban "regimientos de abuelos"), y tienen medallas de la primera guerra mundial.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

!!!! Espatarrant !!!!

Mi admirado jeff-estel no sé si te estás dando cuenta pero estás redactando una verdadera história de esta época y de esta situación basada en la filatélia.

De seguir así, en un tiempo este link será de consulta obligada para los investigadores futuros.

Grandísimas gracias!

y para acabar de cercar esta compañía, mira esta carta:

Imagen

Imagen

Mira como al cuño de la 134 Cía se le lima el número y se pone a pluma "645 groupe", ¿será que esta cía. por alguna razón pierde categoría?.

Y sobre todo, jeff, cuidate mucho porque te necesito.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Mira como al cuño de la 134 Cía se le lima el número y se pone a pluma "645 groupe", ¿será que esta cía. por alguna razón pierde categoría?
la razon fue la derrota francesa de mayo/junio de 40. A partir de julio (creo), se acabo la Republica, y empiezo el Estado frances del Mariscal Pétain, que no tuvo derecho de poseer un ejercito.

Pues las CTE (militares) se transformaron en GTE (civiles, ministerio de la produccion industrial y del trabajo), con cambio de denominacion. La ley del 27 de septiembre de 1940 crea los GTE, con el objectivo de la "liberacion por el trabajo" (recorda del "Arbeit macht frei" de los campos nazis)

Si tu miras la lista de la Cnav que ya hemos visto, la 134a CTE esta destacada en Saint-Astier (Dordogne) antes de julio de 1940, y el 645° GTE esta tambien destacado en Saint-Astier despues de julio. Pues, podemos concluir que era la misma unitad, con un nombre diferente, que ha transformado su cuno manualmente.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Xavier (Rucvermell) escribe:

!!!! Espatarrant !!!!

Mi admirado jeff-estel no sé si te estás dando cuenta pero estás redactando una verdadera história de esta época y de esta situación basada en la filatélia.

Lo mismo digo, :shock: :shock: :shock: así me estoy quedando, me fascina este post.

Gracias a todos por hacerlo posible. :wink:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Amigos, ya vuelvo a etar aquí.

A ver si me aclaro o me aclarais estas dos cartas.

Imagen

Imagen

Imagen

Hace toda la cara de ser un enfermero militar que debía estar enrolado en las fuerzas destinadas a la vigilancia del Campo del Barcarés.

Pero...., siempre hay peros.

En tres meses parece que el regimiento de marcha en el que está destinado pasa de ser el 2º, a ser el 21.

Si mirais el remite, pasa de ser:
2º R.M.V.E. (Regimiento de marcha de voluntarios extranjeros), 6ª Cía, 3ª Sección,

a ser:
C.H.R., 5ª sección.

Sigue estando en el Campo de Barcarés.

Parece como si hubiera ascendido de cargo, porque creo que C.H.R. es algo así como lo que cuando yo hacía la mili (no hace demasiado), se llamaba la Plana Mayor.
¿Hay alguna explicación?.

Estos Regimientos de Marcha se nutrían, como creo, de efectivos de dentro del campo?

El nombre del remitente "Léon Stoermen", podría ser el de un Brigadista?.


Mercés a la bestreta, (Gracias anticipadas).

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Xavier,
rucvermell escribió:Hace toda la cara de ser un enfermero militar que debía estar enrolado en las fuerzas destinadas a la vigilancia del Campo del Barcarés.
No pienso que los RMVE se utilizaron para la vigilencia del campo.
En tres meses parece que el regimiento de marcha en el que está destinado pasa de ser el 2º, a ser el 21.
el 25 de febrero de 1940, el 1°RMVE se volvio el 21°, y el 2° = 22° (en mayo, el 3° = 23°). Los 21° y 22° salieron del Barcares a fin de abril, para combatir en el noroeste.
El remitente paso del 2° / 6a Cia / 3a seccion al 21° / Compagnie Hors Rang (compania de apoyo y servicios) / 5a seccion
Estos Regimientos de Marcha se nutrían, como creo, de efectivos de dentro del campo?
Los estranjeros (mas o menos 2,5 miliones), en la Francia de 1939, se dividian en tres categorias :
- los sospechosos, Alemanes, Austriacos (de paises enemigos), Espanoles y Brigadistas (comunistas), que se enviaron en los CTE (E para estranjeros), y no combatieron.
- los seguros (de paises amigos), Polacos y Tchecoslovacos, que combatieron con sus propias unidades, dentro del ejercito frances.
- todos los otros, un poco de todo (15% de Armenia, por ejemplo), que se incorporaron en los RMVE (47 nacionalidades diferentes). Estos combatieron, tan mal entrenados como equipados, y desapareciaron en la tormenta (carne de cañón).

Léon Stoerman me parece ser un nombre tipicamente belgo.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,
rucvermell escribió:Ahí etá el remite:
Imagen
a proposito de esta inscripción, que nunca se habia sido aclarada (creo :roll: ) :

se trata de correo de la organisacion TODT, de trabajadores (mas o menos) volutarios para construir la pared del Atlantico (Arbeiterpost). Beneficiaron de la tarifa francesa (con sellos franceses) par escribir a Francia (aunque las islas sean inglesas), pero las cartas a Espana pagaban 25 pf (tarifa alemana al estranjero), y recibian, a partir de sept. de 42, la marca Ax de Paris. La Arbeiterpost dependia de la Feldpost (ver los matasellos).

Lo que nos interessa :

los trabajadores de TODT a menudos emplearon, como direccion de remitente, numeros de buzones postales situados a Saint-Malo - Francia (B.P. 190/191/192/193 para Jersey y Guernsey) o Cherbourg - tambien Francia (B.P. 35 para Alderney). Asi, las familias, cuando respondian, benefician tambien de la tarifa francesa.
Eso explica la mencion : Post ... fag (postfach,para buzon postal) 191 (Saint-Malo ) R Guernsey. En nuestro caso, no tenia importancia, porque la carta era a direccion de Barcelona, y no de Francia, como la siguiente :

Imagen

Joaquin Miralles escribe a su hermano (?) Joseph, de la 430°GTE - Parco Auto - Agde - Hérault - Francia, lo cual podia responder a la tarifa francesa al buzon 190 - H - Saint-Malo - Ille-et-Villaine - Francia. Un sencillo correo interior frances, a destino de Inglaterra 8) .

Por cierto, los alemanos conocian la artimaña, pero cerraron los ojos (entonces aplicaron la censura como si las cartas se enviaban al estranjero). Pienso que, desde Saint-Malo o Cherbourg, la cartas se enviaron a las islas con el abastecimiento.

Articulo de Y.-M. Danan, de la Academia francesa de Filatelia, Hojas Marcofilas n°309 - 2002.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Aquí vuelvo a estar, para aprovecharme de vuestra sapiéncia; pero es que a mí me cuesta una barbaridad buscar datos y la mayoría de las veces acabo en callejones sin salida.

Ahora he incorporado esta carta:

Imagen

Tengo la seguridad de que se trata de un enrolado al ejército francés, todas las cartas (no demasiadas) que tengo van dirigidas al sector postal 390 luego son reexpedidas, en este caso al sector 132.

Jeff me explicó que del n. 1 al 265, iban a unidades en la Francia Territorial, incluso me dió a qué unidades correspondían los números de los que tenía cartas.

¿Será mucho pedir que me diera, si lo sabe, a cual corresponde esta ?

Como siempre, gracias.

Otra noticia, para mí interesante; en la próxima exposición de Barnafil, en les Drassanes de Barcelona, esta colección estará presente con 9 ó 10 cuadros, según posibilidades de sitio.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Otra cosa que me he dejado.

Esta última carta que me ha enseñado jeff, la de los hermanos Miralles, ¿Es accesible para incluir en mi colección?

Si está en otra colección que la disfrute su dueño, pero si está en venta... podría comprarla?.

Gracias.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Xavier,
rucvermell escribió:Tengo la seguridad de que se trata de un enrolado al ejército francés, todas las cartas (no demasiadas) que tengo van dirigidas al sector postal 390 luego son reexpedidas, en este caso al sector 132.
no sé si ya te lo habia dicho, pero el Secteur Postal 390 constituia la direccion postal general para la cartas enviadas del estranjero a los soldados del frente.

Desde este sector 390, se reenviaban las cartas a los sectores finales, aqui el 132, de la 8a Division de Infanteria.

El 12° REI (Régiment Etranger d'Infanterie, es decir Legion estranjera) se constituio en 1940 con, entre otros, 30% de espanoles y 30% de judios alemanos o austriacos. Combatio en mayo/junio de 1940 en la region de la Marne.

Aqui su banderin (fecha de la photo 16 de abril de 1940) :

ImagenImagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Esta última carta que me ha enseñado jeff, la de los hermanos Miralles, ¿Es accesible para incluir en mi colección?
Si está en otra colección que la disfrute su dueño, pero si está en venta... podría comprarla?.
esta carta forma parte de la iconografia de un articulo del academista frances Yves-Maxime Danan. No pienso que sea en venta ...

He visto tu coleccion en la red, con mucho gusto.
Entonces, una cosita : en la pagina 127, tu dices que "la utilitzacio ... [d']el matasegell FELDPOST ... indica que aquests obrers estaven en una companyia militar o para-militar."
De hecho, la FELDPOST se encargo de todo el correo civil de las islas a destino de Europa ocupada, desde el 8 de enero de 1941. Se abrieron oficina al publico (con empleados militares). El publico debia traer su correo a las oficinas, sin franquearlo, pagaban en dinero, y los empleados pegaban los sellos del Reich, o de Francia, sobre las cartas, con el matasellos FELDPOST.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

GRACIAS

Ya he rehecho la hoja, ha quedado preciosa.

Otro asunto:

Imagen

Esta carta va a no exactamente un campo, parece que se trata de una fábrica del ayuntamiento de CORES, cerca de PRIVAS, a esta última ciudad la he encontrado, pero a CORES ?.

Tengo algunas cartas a o de "CENTRE D'HEVERGEMENT" probablemente quieren decir, Centros de acogida ?

Gracias.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Por lo que veo, la anterior carta no tiene solución. Quizá más adelante. No obstante, gracias.

A ver si esta tiene más suerte:

Imagen

Por lo visto es una carta de un legionario en franquícia militar, dirigida al campo de Gurs. y reexpedida a Lay-Lamidon.

el cuño en rojo en la parte inferior izq. dice: 1 er. ETRANGER . 3 er. BATAILLON . ? COMPAGNIE.

Lo que me extraña es que hay un sello de un franco a pesar de que la carta va en franquicia.

¿Será que la franquicia no contemplaba el sobreporte aereo?.

Gracias por todo y hasta pronto.

S. y I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Por hacer un símil, en España hubiera ocurrido lo mismo. Creo que tienes razón en que lo que está pagando es el sobreporte aéreo, más viniendo de Argelia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si la franquicia funcionaba como en España, me parece que los sobreportes adicionales a las tarifas ordinarias, no entraban dentro del privilegio de la franquicia, asi el sobreporte aereo, los sobreportes de sobretasas en favor de los tuberculosos y cosas similares no estaban contempladas en ese beneficio, al menos eso observo en España esos años y tal vez estas reglas debian ser en todos los paises UPU, o tal vez no es asi.
A ver si alguien lo puede confirmar :roll:
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

bueno, hay tantos expertos en este foro que no me queda casi nada que anadir :lol: :wink: .

Sobretasa aera interior (Argelia era un departamento francés de parte entera), tarifa de julio 1934, 1 franco.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
rucvermell escribió: Imagen

Va dirigido a Nueva york- via Lisboa ... a que viene este franqueo ... que me parece excesivo, con sellos con sobretasa.
no habia visto esta consulta, que no habia dado resultado.

Carta de 20 gramos al estranjero = 2,50 francos (tarifa del 1° de enero de 1940) + sobretasa aera a EEUU = 10 francos, total 12,50 francos.
La carta lleva (2,25 X 4 )+ (90 X 2) + (40 X 2) + 1 = 12,60 francos, 10 centimos de mas. No se cuentan las sobretasas de beneficiencia.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿te sirven cosas asi aunque no sean de Francia?

Imagen
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Admirado Jeff.

En realidad la colección empezó siendo sólo los campos de refugiados en Francia, luego fué pasando a todo tipo de cartas de republicanos en el extrangero... Ya me gustaría conseguir una carta desde los campos de exterminio nazis !.

Parece que esta carta que enseñas debe ser la de un exiliado que en el año 42 debía estar al servicio de los alemanes.

Está disponible?

Esté o no esté.... puedes explicarla?

Gracias una vez más.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”