Imagen

sellos grandes-sobres pequeños

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

sellos grandes-sobres pequeños

Mensaje por liame »

Me acaba de regalar mi vecino estos recortes de cartas del año 2000 recibidas de Colombia y me ha llamado la atención la forma de colocar los sellos en un caso tres y en el otro 2. ¿Merece la pena que los lave o dejo los recortes así?
Gracias y Salu2
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Es normal que cuando se utilizan bastantes sellos para franquear una carta o postal queden amontonados, yo los dejo tal cual, pero un fragmento y si no está el matasello completo es otra cosa.
Recibido hoy desde Brasil.
PD: Por cierto, Brasil dedica un sello a nuestro querido presidente Zapatero, que en brasilero es Sapateiro :wink:

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Se me olvidó subir la imágen :oops: :oops:
Imagen
Artipi es la primera vez que lo he visto por eso el comentarlo. Gracias y Salu2
(algún amigo brasileiro podría subir alguna imagen del Sapatero)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Pues en este caso, yo que tu los lavaba. Enséñale a tu amigo o vecino recortar los sobres manteniendo lo mas intacto posible el matasello o mejor, que te de los sobres completos
liame escribió:...............podría subir alguna imagen del Sapatero)
En Brasileiro se dice Sapateiro :lol: :D :lol: :D

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Que bochorno :oops: :oops: , cuando los miré me pareció un niño jugando con un barco y el ancla echada.... Y llevo gafas!!!
Salu2
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

También es un truco empleado en varios países para reutilizar sellos ya usados: se tapa con uno o varios a otro u otros usados.

También se utiliza en países durante épocas de inflacción galopante en las cuales un franqueo puede hacerse con una veintena de sellos y se pegaban solapando unos con otros. Hay algún ejemplo argentino en el Foro.

En España no está admitido franquear de esta forma.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:.......
En España no está admitido franquear de esta forma.
En España está permitido todo, bueno permitido no, pero cuela todo.
Esta precisamente me llegó también el mismo día que la de Brasil "23/02/07". Al pasarla por la canceladota solo mató los cinco primeros sellos, es decir que circuló solo con 5 céntimos :wink:

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eduardo escribió:En España no está admitido franquear de esta forma.
Ya te lo he dicho. Siempre hay un trecho del dicho al hecho y más cuando entre el correo normal están las piezas preparadas por filatelistas como esa que muestras.

De que cuela todo, te aseguro que podría fundir mi escáner y estar todo el fin de semana subiendo piezas.

Por cierto, este tema no es para Cajón Desastre pues puede estar en el principal perfectamente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Otro ejemplo. 5 sellos, "cuatro de 4,00 y uno de 1,00"

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En los países civilizados, “filatélicamente hablando, me refiero”, las cosas se hacen de otra manera.
Aquí podemos ver sellos de distinto tipo. Uno bastante grande, otro es adhesivo y otro muy pequeño. Cancelando los tres, una sola marca.
Esto es en una carta normal, me refiero a que no es carta filatélica, ni enviada por filatélico.

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:También es un truco empleado en varios países para reutilizar sellos ya usados: se tapa con uno o varios a otro u otros usados.
.......
Yo creo que en el ejemplo que puso Líame, se ve esto que dice Eduardo. Pero en éste caso ¿Se reutilizó también el sobre con el sello ya pegado? ¿O fue devuelto por insuficiencia de franqueo y le pegaron un sello sobre otro? Lo que me mosquea es que el sello del fondo, la marca toca el sobre por la parte inferior, pero por la superior no
:roll: :roll:
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otra pieza con sellos pegados uno encima de otro. Esta desde Turkmenistán a Ceuta... con una curiosa marca que encuadro y que alude a correo de radioaficionados.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Y esto ?

Mensaje por JUMA »

Y esto ?

Imagen
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De mi tema, ya esta mu vista :roll:

Felicidades, la cantidad de cosas originales de temas que pensais siempre.

Imagen
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

Algunos mas recientes, unos cuantos españoles, de los que ya han pasado a la historia postal española, o casi. Queramos o no.


Imagen
Imagen
Imagen


Saludos.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”