"El Timo Del Entierro"
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 28 Mar 2007, 18:01
"El Timo Del Entierro"
Saludos--
Lamento que no hable español y deba utilizar software de la traducción de Google para escribir este mensaje.
Soy abogado en los Estados Unidos. Busco la información con respecto al timo conocido como “El Timo Del Entierro”. He leído el capítulo XV de “En Ceuta de Catorce Meses” (1886) por J.J. Relosillas (http://roai.mcu.es/en/consulta/registro.cmd?id=34653), “Revolucion, Delitos, Corrupcion Politica y FIlatelia” (2006) por José Maria Sempere (www.filateliadigital.com/histfil.htm) y “El Presidio de Ceuta: El Correo de los Confinados” por Eduardo Martín Pérez (www.filateliadigital.com/oc.htm).
Mis preguntas sobre El Timo Del Entierro son como sigue:
1. ¿Cuándo y dónde El Timo Del Entierro comenzó?
2. ¿Es verdad que El Timo Del Entierro originó en la prisión? ¿Es así pues, era Cueta?
3. ¿Cuál es la fecha y el texto del más viejo Carta conocido Del Entierro alambique existente? ¿Es posible conseguir una
copia de él?
4. ¿Hay otros artículos que miran este tema?
5. ¿Cuando eran las letras de “El Tiempo Del Entierro” primero enviado a Inglaterra? ¿ A Los Estados Unidos?
Amaría hablar por el teléfono con cualquier persona que sabe sobre “El Timo Del Entierro” y habla inglés.
Responder por favor directamente a mjryanjd@wi.rr.com
Muchas Gracias--
Mike Ryan
mjryanjd@wi.rr.com
Milwaukee, Wisconsin USA
Lamento que no hable español y deba utilizar software de la traducción de Google para escribir este mensaje.
Soy abogado en los Estados Unidos. Busco la información con respecto al timo conocido como “El Timo Del Entierro”. He leído el capítulo XV de “En Ceuta de Catorce Meses” (1886) por J.J. Relosillas (http://roai.mcu.es/en/consulta/registro.cmd?id=34653), “Revolucion, Delitos, Corrupcion Politica y FIlatelia” (2006) por José Maria Sempere (www.filateliadigital.com/histfil.htm) y “El Presidio de Ceuta: El Correo de los Confinados” por Eduardo Martín Pérez (www.filateliadigital.com/oc.htm).
Mis preguntas sobre El Timo Del Entierro son como sigue:
1. ¿Cuándo y dónde El Timo Del Entierro comenzó?
2. ¿Es verdad que El Timo Del Entierro originó en la prisión? ¿Es así pues, era Cueta?
3. ¿Cuál es la fecha y el texto del más viejo Carta conocido Del Entierro alambique existente? ¿Es posible conseguir una
copia de él?
4. ¿Hay otros artículos que miran este tema?
5. ¿Cuando eran las letras de “El Tiempo Del Entierro” primero enviado a Inglaterra? ¿ A Los Estados Unidos?
Amaría hablar por el teléfono con cualquier persona que sabe sobre “El Timo Del Entierro” y habla inglés.
Responder por favor directamente a mjryanjd@wi.rr.com
Muchas Gracias--
Mike Ryan
mjryanjd@wi.rr.com
Milwaukee, Wisconsin USA
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
http://www.filateliadigital.com/histfil/hf001/hf001.htm
Eduardo Martin Pérez en el Ágora le conocemos como Eduardo
Yo conozco el timo de la estampita, pero el del entierro no caigo
http://www.filateliadigital.com/histfil/hf001/hf001.htm
Eduardo Martin Pérez en el Ágora le conocemos como Eduardo
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Son fascinantes los artículos de Sempere y de Eduardo. He intentado buscar en el Ágora y no hay nada escrito de esos tesoros enterrados unida a la picaresca de esos años.
Son de esos artículos que animan a leer todas las cartas que uno tiene y a interesarse no ya por la historia postal, sino por las historias de esos años.
Me los voy a releer de nuevo (y el de Relosillas que no he leído) , porque son sencillamente, acojonantes.
Un saludo a todos.
Son de esos artículos que animan a leer todas las cartas que uno tiene y a interesarse no ya por la historia postal, sino por las historias de esos años.
Me los voy a releer de nuevo (y el de Relosillas que no he leído) , porque son sencillamente, acojonantes.
Un saludo a todos.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas

Esta carta, enviada al Marques de Monsalud es un ejemplo perfecto y un documento impresionante (porque da nombres de personas y lugares "pueblos, ermitas", etc por donde enterro su tesoro un militar que lucho con Espartero , que escribe a su amigo marques, con el famoso timo del tesoro enterrado, segun me dijo Eduardo en su dia, pues la carta procede del presidio de Ceuta) .
Fragmento donde indica el tremendo botin que ocultó

"....con mucho trabajo pude hacer una escabacion como de dos varas de profundidad en donde le di sepultura a mi maleta con 2.900 onzas de oro y jollas de gran valor, cubiertas con el uniforme y demas dibisas, tomando bien las señas sin...."
En este caso el botin era de 2.900 onzas de Oro y jollas de Gran valor
Y la carta de 3 hojas que no tiene desperdicio finaliza asi

tu amigo..... Firma Fco de Mendoza ..y ....
Mucho sigilo, que peligra mi vida.
Si alguien esta interesado en el contenido total (3hojas de un relato increible), me solicite copia y se las envío.
Saludos

Esta carta, enviada al Marques de Monsalud es un ejemplo perfecto y un documento impresionante (porque da nombres de personas y lugares "pueblos, ermitas", etc por donde enterro su tesoro un militar que lucho con Espartero , que escribe a su amigo marques, con el famoso timo del tesoro enterrado, segun me dijo Eduardo en su dia, pues la carta procede del presidio de Ceuta) .
Fragmento donde indica el tremendo botin que ocultó


"....con mucho trabajo pude hacer una escabacion como de dos varas de profundidad en donde le di sepultura a mi maleta con 2.900 onzas de oro y jollas de gran valor, cubiertas con el uniforme y demas dibisas, tomando bien las señas sin...."
En este caso el botin era de 2.900 onzas de Oro y jollas de Gran valor
Y la carta de 3 hojas que no tiene desperdicio finaliza asi

tu amigo..... Firma Fco de Mendoza ..y ....
Mucho sigilo, que peligra mi vida.
Si alguien esta interesado en el contenido total (3hojas de un relato increible), me solicite copia y se las envío.
Saludos

Socio de Afinet
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
si es cierto que el timo del entierro existia , si no recuerdo mal creo que se origino en africa o en las prisiones africanas ¿por que? por que era de dificil localizacion el timador estaba en africa y estaba imposibilitado para cruzar a la peninsula, quiza por que cumplia condena, lo que se proponia era que les mandasen un dinerito a cambio de decirles la localizacion del tesoro , que se encontraba cerca del domicilio del incauto, y creo que ademas, les decian que enviasen el dinero como sustento para el condenado puesto que asi, no podrian ser condenados despues ,ya que decian que eso era una ayuda cristiana a los presos, y que no era el pago de una transaccion ilicita (creo que es asi la historia)
es cierto que esto esta contestado antesy que parece que posteo a lo loco, bueno quizas, el abuelo, o mejor la abuela de un famoso coleccionista de esta ciudad casi fue victima de este timo, teniedo uns tierras por la zona de cartama le llego un carta como esa, por que habia un preso que venia de la zona,afortunadamente por unas relaciones que tenia se puso en contacto con el oficial que mandaba en el penal ese (quiza no fuese el jefe), se escribieron, se descubrio el timo, en este caso le pedian que mandase los dineros a alguien que estaba fuera del penal "y que era persona de confianza, y este se lo haria llegar como si viniese de su familia, poco a poco para poder comprar comida y alimentarse mejor" ah! y se acabaron casando la abuela y el oficial, por eso conocia la historia
es cierto que esto esta contestado antesy que parece que posteo a lo loco, bueno quizas, el abuelo, o mejor la abuela de un famoso coleccionista de esta ciudad casi fue victima de este timo, teniedo uns tierras por la zona de cartama le llego un carta como esa, por que habia un preso que venia de la zona,afortunadamente por unas relaciones que tenia se puso en contacto con el oficial que mandaba en el penal ese (quiza no fuese el jefe), se escribieron, se descubrio el timo, en este caso le pedian que mandase los dineros a alguien que estaba fuera del penal "y que era persona de confianza, y este se lo haria llegar como si viniese de su familia, poco a poco para poder comprar comida y alimentarse mejor" ah! y se acabaron casando la abuela y el oficial, por eso conocia la historia
Última edición por jeroca el 06 Abr 2007, 11:18, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
En Afinet, también hubo una imagen de la semana relacionada con el timo del entierro, y se mostraba esta pieza de rusadir.
http://www.afinet.eu/content/view/149/82/
Saludos
http://www.afinet.eu/content/view/149/82/
Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
-
- Mensajes: 2382
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar: