Imagen

Ayuda con eBay

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Ayuda con eBay

Mensaje por Yhoel »

Saludos:

Bueno la ayuda que necesito es la siguiente, he ganado una subasta en eBay y el vendedor es aleman, la forma de pago es mediante Tranferencia Bancaria o, y aqui es donde esta el problema "Cash on pickup" no logro traducirlo aunque me parece que seria "Contrareembolso" os pido ayuda para que me digais si es asi. Y que forma me aconsejais de pago de estas dos ya que me parece que no acepta ninguna otra. Gracias :wink:
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Los alemanes suelen aceptar el envío de dinero en metálico.

Debidamente "acartonado", con billetes de euros y/o dólares, alcanzas cualquier valor razonable... en algunos casos me han devuelto el cambio en monedas dentro de un sobre!

Yo de tí me pondría en contacto con él, sugiriéndole pagar en efectivo.

Un cordial saludo :D
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

... Y respecto al tema del código IBAN, ayer mismo estrené esa opción con un vendedor alemán precisamente.

Como ya sabéis se trata de una transferencia entre paises del entorno EURO a la que, según ley de marzo (o mayo) de 2003, debe aplicarse los mismos costes y comisiones que cualquier otra nacional o urbana.

Y ahí es donde entra en juego tu banco. Debes pactar con él (son así de chulos, a pesar de la ley) el tipo de comisión que van a aplicarte cuando realices estas operaciones, y más si lo haces mediante internet (que como sabes, suelen salir del orden de un 50 % más baratasque por ventanilla).

En mi caso, y por si os sirve de referencia, tengo pactado con La Caixa un total de 1 Euro, en concepto de comisiones, lo mismo que en las transferencias nacionales. Creo que es una buena cifra para empezar a entenderse, teniendo en cuenta que, si no les dices nada, ni pactas nada, te pueden "clavar" 6 euros por una transferencia que a lo mejor no llega ni a 10 euros.

También que te expliquen bien el mecanismo para mandarla desde tu casa. Por muy bien que lo hagan, seguro que a los primeros intentos no lo consigues... : :evil: :evil: :evil: .. pero al final.. el dinero sale..... :wink: :wink: .. y por desgracia, de tu cuenta.... :cry: :cry: :cry:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Yhoel,

yo esta semana pasada tenia que hacer una transferencia a Alemania de 8 euros y en el banco me dijeron que los costes serian de 10 a 12 euros :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: . Al final opte por mandarle un billete de 10 euros y listos.

En las cuentas que tengo banca electronica estuve mirando y no encontré la posibilidad de hacer transferencias al extranjero. De la Caixa no tengo, a lo mejor si se puede como dice jcpichu.

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Yhoel

Hace pocos dias puje en eBay con 5 lotes de prefilatelia a un mismo vendedor, eran piezas muy baratas y me interesaba abaratar los gastos de envio. Me chafaron 4 en los ultimos minutos y me pude hacer con una, total importe del tio aleman 4,60 euros, solucion billete de 5 euros a un sobre y dije al menda que la diferencia en sellos usados de Alemania.

Un secreto, con los sellos he salido ganando por mucho, de que me va a servir, seguro de nada :lol: :lol: :lol: pero la transaccion ha sido equitativa.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

Por lo que leo, parece que con los alemanes tirais de correos, pero es que lo mio son 40 euros y no se si fiarme de correos y de los alemanes aunque parece que a vosotros os a ido bien, bueno le mandare un emilio al aleman ese a ver por dende me sale, aunque seguro que me dice que todos los riesgos corren de mi cuenta :cry: por cierto la puja me la he llevado con un sniper tenia curiosidad por probarlo ¡¡¡¡joder!!!! y a la primera va y me gana una subasta y eso que era de prueva, tenia que haber provado primero con algo mas barato ¿no? pero es que no pense que ganaria, lo juro por San Filatelio, horas antes estube probando a pelo pero los jodios snifer me liquidaron SIEMPRE, total que me digo voy a provar uno de estos que me ha salido en el buscador de Google, el primero que pillo va y gana, total que me pensare en darme de alta por que parece bueno :twisted: :twisted: .Va darme mas opiniones sobre el pago. Chao.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
rtvstamps
Mensajes: 133
Registrado: 24 Oct 2003, 21:35
Ubicación: Mexico
Contactar:

Mensaje por rtvstamps »

:D Hola Yhoel:

La mayor parte de los vendedores en Ebay suelen aceptar Money Order y Paypal. Para mi lo más cómodo ha sido Paypal aparte de que el comprador no paga comisión, algunos Alemanes te cargan $1.00 euro porque el vendedor si paga comisión pero vale la pena, es más seguro y rápido y comprar Money Order en línea te cobran $2.50 a $3.50 dólares Americanos de comisión por la cantidad que mencionas.

Saludos,
Rodolfo
Avatar de Usuario
Alfredo
Mensajes: 263
Registrado: 31 Jul 2003, 08:15
Ubicación: Miami - USA

Mensaje por Alfredo »

Personalmente desde USA a Alemania he mandado hasta 10 dolares en efectivo, y nunca tuve problemas.

Saludos...
Alfredo
Miami-USA
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Mensaje por Fer_1 »

Holaaaa

Yahoel, si tienes que mandar esa cantidad a lo mejor que compensa mandarlo en carta certificada. Como dice Julián, lo que sobre en sellitos usados, yo lo hago así también cuando sobra algo de calderilla y por lo menos tienes sellitos para intercambiar, incluso alguno que te sirva

Sal-U2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Estimado Yhoel:
"cash on pickup" es una expresión cuya traducción más acertada es: "ENVIO EN EFECTIVO". O sea, que lo que te da es la opción de enviarle el dinero por correo. Obviamente, para ello debes efectuar Correo Certificado, y si es una cantidad importante, puedes hacer el envío como "VALORES DECLARADOS" modalidad con un seguro que te cubre la pérdida.
Lo mejor, a mi modo de ver, sería un envío certificado (creo que en tu caso son 40 Euros). Yendo a Alemania, sería extraordinariamente rfaro que no llegara a destino. ¡Y además puedes seguir el itinerario de tu Certificado en Internet (Web de Correos) hasta destino.
Espero haberte ayudado.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Yo he enviado numerosas veces dinero por correo a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Algunas veces hasta 60 euros. Hasta ahora me ha llegado siempre. Lo envío, eso sí, certificado y "escondido" entre hojas opacas. Después de todo si pierden un certificado creo que te compensan con 45 euros más la cantidad de franqueo, con lo que puedes salir ganando.
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Te recomiendo una transferencia bancaria. Los gastos son mínimos; las hago desde Caixa Galicia o desde La Caixa y los gastos no superan los 1,05 euros. Lo mejor que puedes hacer es preguntar en tu banco los gastos y tener el IBAN y el BIC del vendedor.
Un saludo.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

para Julián

Mensaje por mega60 »

Julián, en vez de sellos usados pide sellos de Alemania nuevos, en mis frecuentes compras en Alemania pago en billetes y el resto en sellos alemanes nuevos (por ejemplo, me cuesta 16,50 euros, pago 15 euros en billetes y el resto en sellos nuevos; me cuesta 24 euros, envío 25 en billetes y pido 1 euro en sellos).

Hasta ahora todos han aceptado, y ya llevo bastantes transacciones.

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

compra por ebay

Mensaje por ARABE »

[color=blue]Hola muchachos: bueno le dieron al clavo con lo del temita, estoy interesadisimo en comprar por internet, en estas casas de remate, Cual me recomiendan?... ahora talvez sepan o supongan como podria hacer para el pago de forma mas sencilla desde este lado del globo. Sinceramente nunca lo he realizado a si que espero me puedan dar una manita o una manota, jeje. Gracias. 8) 8) [/color]
Avatar de Usuario
pepjjj
Mensajes: 99
Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mensaje por pepjjj »

Hola,

Yo suelo hacer lo mismo que mega60, aunque en cantidades de más de 100 EUR suelo mandar el dinero mediante un eurogiro.

Fuera de Europa es un poco más complejo y casi sólo queda el recurso del correo certificado, lo cual siempre es un riesgo.

Saludos,

Josep
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

2ª PARTE

NOTA IMPORTANTE SOBRE EL TEMA DE LAS EURO-TRANSFERENCIAS

Para evitar los quebraderos de cabeza que la arriba mencionada transferencia con Alemania me ha empezado a dar estos días (:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:), os indico el camino para no caer en la misma piedra.

Si con vuestro banco ya está todo aclarado, (el tema de las comisiones, el mecanismo para poner la transferencia, etc,...), a la hora de mandarla, y en un momento dado, se os preguntará si los gastos que genera la susodicha corren:

A.- todos a cargo del destinatario,
B.- todos a vuestro cargo (ordenante)
C.- Serán compartidos por ambos.

Bueno, pues aunque no lo creáis y os dé cierto "yuyu", debéis poner que TODOS CORRERAN A VUESTRO CARGO.

De esta manera, a vosotros nadie os va a intentar (de momento) cobrar un duro más del que habéis pactado previamente con vuestro banco, pero evitáis que los listillos del "otro lado", leáse Bancos receptores (que en todas partes cuecen habas), carguen al destinatario unos absurdos "gastos por recepción de transferencia", que si intesasen hacerlo a vosotros a través de vuestro banco emisor, se les caería la cara de vergüenza.

He dicho "de momento", porque parece que las tendencias a medio plazo es que "los listillos" terminen saliéndose con la suya legalmente.

En mi caso, y en la transferencia citada, han desaparecido "misteriosamente" 3.5 Euros. Las pistas indican claramente que ha sido en algún lugar de la Selva Negra.

Un abrazo, y..... precaución, amigo conductor.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
pepjjj
Mensajes: 99
Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mensaje por pepjjj »

Hola a todos,

En efecto, es correcto.
Yo vengo recibiendo Euro-transferencias desde hace algún tiempo, siempre con expresa indicación de que todas las comisiones son a cargo del emisor (quien manda el dinero), y hasta antes de este verano me llegaban totalmente "limpias". Desde que está esta nueva ley, las comisiones a quien las manda se han rebajado, pero a mí me empezaron a cobrar 2,70 EUR por transferencia recibida !!
Después de un par de semanas de discusión** con mi oficina de "la Caixa" sobre quién o dónde se genera esta comisión he conseguido que la rebajen a 1 EUR por transferencia, pero incluso así me parece un abuso ; yo entiendo que tengas que pagar una comisión para mandar dinero, pero para recibirlo también ??

Un cordial saludo,

Josep

** La discusión venía a cuento de que ellos afirmaban que las transferencias se habían realizado indicando gastos compartidos, lo cual no era cierto. Cuando esto ya quedó claro, la excusa era que intervenía un tercer banco mediador, el BBVA, que era quien añadía esta comisión, ...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”