Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Acabo de incorporar unas cartitas a mi coleccion de correo maritimo, entre las que se encuentra la que muestro a continuacion:
Como podeis ver, justo encima de la marca LAMAR hay una marca manuscrita que parece un 3. Sospecho que se puede tratar del porteo en el pais de destino (Bolivia). Alguien puede corroborar si esto es asi?
De que unidad monetaria estariamos hablando? (Centavos, reales, Bolivianos?)
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Pues no tengo ni idea si eran 3 centavos o 3 bolivianos, aunque esto último me parece mucho. Si el porte era desde el puerto de entrada boliviano, me inclino por 3 centavos.
Por cierto, boliviano quiere decir en realidad peso boliviano.
La curiosa marca de entrada de LAMAR corresponde a Puerto La Mar, nombrado así por el Mariscal del mismo nombre y creado por Bolívar en 1825 y que era el nombre del puerto de la ciudad de Cobija (hoy en Chile), y casi es un pueblo fantasma debido a dos maremotos que la destruyeron.
Por cierto, asi era el puerto en 1852, siete años antes de tu carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Impresionante carta (Jaume) e impresionante litografía (Eduardo). No conocía ninguna otra carta circulada a Bolivia en esta época. Te debe haber costado un ríñón y parte del hígado. En fin, mi más envidiosa ENHORABUENA, Jaume.
¡¡ Interesantisima carta y muy raro y "dulce" destino !!
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Eduardo, me costo un buen rato pero lo curioso es que, rebuscando en internet, llegue a las mismas conclusiones sobre la marca e incluso al mismo grabado que has puesto
Las fotos de Cobija que hay por internet son realmente sorprendentes teniendo en cuenta que, durante medio siglo, fue el puerto de mar mas importante de todo un pais.
Buscando por otros frentes, tambien encontre que la naviera que tenia el contrato con el gobierno Britanico para el transporte del correo a sudamerica por la costa del pacifico era la Pacific Steam Navigation Company que, desde 1846, cubria la ruta desde Valparaiso en Chile, pasando por Antofagasta, Puerto Lamar, Callao y Guayaquil hasta Panama, donde recogia el correo llegado desde Inglaterra a Colon, en la costa atlantica panameña, y posteriormente llevado a traves del istmo en el recien inaugurado ferrocarril (1854).
En esta paginapor ejemplo hay mas informacion sobre la naviera.
Última edición por jaumebp el 23 Mar 2007, 01:25, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Aparte de ser muy lindos sobres, le agregaría un "extra" histórico, de suma comlejidad en el desarrollo de los países de latinoamérica.
(Resumen: Para Bolivia, es la dignidad de que alguna vez tuvieron salida al mar y lo perdieron en una guerra con Chile).
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Estuve en Bolivia en el 92, por lo que me perdí las olimpiadas de Barcelona, pero jamás me he arrepentido de ello, y que me perdonen mis amigos catalanes, pues os puedo asegurar que Bolivia es el País más impresionante de los que he estado (que tampoco han sido tantos).
Respecto a Lamar, no es que fuera el puerto más importante del pais, sino el único, casi forzado, que Bolivar entregó a la República que lleva su nombre para no dejarla completamente ahogada por tierra.
La pérdida de ese brazo de territorio fue tan llorada por los Bolivianos (más incluso que la de Gibraltar por nosotros) que todavía hoy (al menos en 1992) los Bolivianos terminaban sus cartas y demás escritos a modo de apostilla o posdata reivindicativa en la que se reclamaba ese territorio y decían en lapidaria frase : "El Océano es nuestro y recuperarlo es un deber".
Las principales calles de las ciudades bolivianas llevan el nombre del jefe que comandaba la tropa que fue derrotada por los chilenos, que tras vencerla pusieron su bandera para no arriarla jamás.
Sin embargo, el enfrentamiento no fue excesivamente honroso, pues las tropas de una y otra nación eran tremendamente reducidas, apenas unas pequeñas partidas o grupos, que se enfrentaron casi a título personal y sin obedecer a órdenes o estrategias de la superiroidad. De hecho los bolivianos no ntueveiron bajas y se rindieron cuando se le sacabó la munciión (que era escasa, ya que no preveían el ataque incontrolado).
Tras la rendición de aquella tropa, la República de Bolivia no reinvindicó la ilegalidad internacional de dicha ocupación hasta varias décadas posteriores (creo que ya en el s. XX), lo que ha restado seriedad y consistencia a las mismas, conforme a las Normas del Derecho Internacional. Y ello pese a que tras la escaramuza el territorio permaneció deshabitado durante muchos años, tanto por chilenos, como por bolivianos.
Para mayor ilustración sobre el tema, añado que Bolivia ha perdido todas sus guerras, absolutamente todas. La más conocida y sangrienta fue la conocida por la Guerra del Chaco, en la que se enfrentó, nada menos que a Brasil, Argentina y Paraguay aliadas frente a aquella. Tambien perdió otra guerra contra Brasil (y no sé si también contra Perú). El caso es que desde su independencia ha perdido más de la mitad del territorio que le correspopndió tras el reparto que se hizo en tiempos de la indepndencia del Subcontinente.
Aun así, es cuatro veces España (2 millones de Km. cuadrados), y creo que sólo tiene (o tenía) 6 millones de hab.
Pues si, Serafín, tu lo has dicho: impresionante. ¿Estuviste en la calle de la Sagarnaga, en la Paz? porque si te la perdiste, te dejaste en el tintero uno de los pocos sitios donde encontrar cosillas de esas que nos gustan
Cuando iba a la Universidad, en tiempos de la dictadura, había una materia .... Sociología, donde tenías que hacer un estudio "Latinoamericano".
Yo tomé la Historia de Bolivia, fascinante y controversial, ya que por ejemplo tiene en su haber en toda su historia, 314 golpes de estados por militares, etc..etc..
Pero hablando de la Guerra del Chaco Boreal, expresado por Torreana, es considerada como una de las guerras más sangrientas del siglo XX, ya que muchos Alemanes ocultos en Bolivia llegaron al poder, siendo generales del Ejército, donde reorganizaron el ejército Boliviano y donde comenzaron a probar ..... productos quimicos.
Y al estudiar y buscar .y .. buscar información, fui cada vez sintiéndome mal como Argentino, porque en esa guerra se actuó traicioneramente, por nuestro país.
Este lujo, le valió a Saavedra Lamas (Consul Plenipotenciario Argentino) el Premio Nobel de la Paz, por dar las clausulas para finalizar la sangrienta y desvastadora guerra.
Desde ya, los intereses económicos fueron Argentinos y para nada en tratar de solucionar la confrontación entre Hermanos Latinoamericanos.
Todos los países a su alrededor, le han robado tierras.
Sabían un dato ?
Hace unos años ...... 40 años aprox .... La mejor Flota de Barcos de Guerra que había en Latinoamerica, era en Bolivia ? (incluye 1 submarino)
Si... y la tenían en el Lago Titicaca, con la esperanza de algún día ... lograr recuperar su tierras perdidas con Chile.
..............
Mi exposición duró 1 Hora, porque se me fue truncada por directivos de la casa de Estudio.
Para mi profesora, en lo más oculto de sus mensajes, me dijo: Excelente .. 10 DIEZ.
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Agregar a lo expuesto, que la Guerra del Chaco fue entre Bolivia y Paraguay solamente.. Torreana probablemente se confunde con la guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay, y que fue una verdadera masacre (sólo sobrevivió un 20% de la población paraguaya)
Ayer se vendio en ebay una carta de la misma correspondencia. La subo para que adorne el tema. El fechador no se ve claro pero sale de Vergara (Guipuzcoa).
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI