Imagen

Una cuestión de tamaño. Historia y filatelia.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Una cuestión de tamaño. Historia y filatelia.

Mensaje por jcpichu »

LLevaba años preguntándome el porqué de esta diferencia de tamaño en los sellos que en el Tercer Reich conmemoraron la anexión o el llamado Anschluss de Austria mediante plebiscito.

Esta se llevó a cabo el 10 de abril de 1938, y tanto la entidad emisora alemana como la "anexionada" entidad vienesa, realizaron esta emisión conjunta.

El sello de la Izquierda, el alemán. El de la derecha, el de Viena:

Imagen

Como véis, los sellos son idénticos, solo varía un poco el tamaño, que en el caso del sello austriaco es más pequeño. (Y más extraño todavía cuando este país solía ser bastante más generoso con el papel de los sellos que el Imperio).


Pero hoy, gracias a la cada vez más estimada Wikipedia, he podido averiguar por fín el porqué.

Aquí os dejo la reproducción de una de las papeletas utilizadas en el famoso Referendum.

Después de votar, es evidente que los austriacos padecieron un pequeño complejo de inferioridad que tuvieron que reflejar de alguna manera, en el último sello que emitían como estado soberano.

Imagen

La traducción de la papeleta, más o menos:

¿Está usted de acuerdo con la reunificación de Austria con el Imperio Alemán decretada el 13 de Marzo de 1938..... dando su voto al partido de de nuestro lider Adolf Hitler?

Encima del círculo grande: "JA" ---> SI
Encima del círculo pequeño (para quien lo encuentre): "NEIN" --> NO.

El resultado a favor de la unión con Alemania tuvo el apoyo del 99,73% del electorado, aunque se cita como ejemplo del clima "democrático" en que se celebró el referemdum la anécdota de que en la localidad de Innervillgraten, en donde la votación no estuvo custodiada por la Wehrmacht, el resultado fue de un 95% de votos contrarios a la anexión.

(Han pasado casi 70 años de todos esos horrores. Aprendamos a verlos al menos ahora con cierto humor).

Saludos
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Eso era democracia y lo demas son tonterias. Esperemos que no se olviden los resultados, que el mundo anda algo falto de memoria historica en los ultimos tiempos. :( :( :(
Por cierto, curiosa explicacion :D
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

PERDON POR MI INCULTURICIA
¿la wehrmacht vigilo el escrutinio? :shock: osea ¿que a todos los terminos ya estaban invadidos y solo esperaban que de cara al mundo se justificase su invasion?
yo siempre pense que presionados, muy presionados,pero no invadidos, los austriacos decidieron arrejuntarse a alemania
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jeroca,

Los austriacos estaban muy en favor a unirse con Alemania, durante todos los anos despues de la I Guerra mundial. Hiecieron unös plebicites locales en los cuales la gran mayoria estaba en favor de unirse con Alemania. Los alliados de la primera guerra estaban en contra, y asi los austriacos no lograban de conseguir una union con Alemania.
La cosa cambiaba cuando los Nazis llegaban al poder en Alemania. El deseo de unirse al Tercer Reich ya no fue tan grande. Hasta tal punto que la continua intervencion en la politica de Austria, y la fuerte presion por parte de Alemania Nazi, causaba que el presidente de Austria Schussnigg se veia obligado a convocar un plebicite contra(!) la unificacion con Alemania. La fecha para este plebiscite deberia ser el 13 de marzo de 1938.
Un dia antes, Hitler mando tropas fuertes a Austria, y a la fuerza conseguio la unificacion.
Para justificar su "annexion" Hitler ordenó otro plebicite en Austria y en Alemania para el dia 10 de abril. (Lo que nos muestra jcpcihu)

Saludos
Karsten
Última edición por filunatico el 19 Mar 2007, 20:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estupenda curiosidad la que nos cuenta JC y curiosa explicación la de Karsten.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola,

he olvidado anadir unas explicaciones en respeto a los sellos y sus diferencias.

1. No es solo el tamano que hace estos sellos diferentes. Tambien varian en papel y dentado. (Berlin papel con filigrana, dentado 14; Vienna sin filigrana dentado 12.5) Tambien hay unas pequenas diferencias en el dibujo, y el color varia un poquillo.

2. Es la uniqua emision de Alemania que se ha imprimido tanto en Viena como tambien en Berlin.

3. La razon para producir este sello en Berlin y en Viena ha sido probablemente una razon práctica. Explico:
El proximo sello de Alemania se ha solo producido en Berlin. (cumpleanos del Führer del 13 de abril de 1938) No fueron capaz de organizar que este sello llegase a las oficinas de Correo en Austria antes del dia 19. de abril.
Esto demuestra que la prisa que tenian en la anexion de Austria evitaba que podian organizar estructuras funcionables en la distribucion (de sellos) a los pocos dias despues de la anexion.
Sabiendo esto y teniendo un gran interes de que este sello propagandistico sera vendido tanto en Alemania como en Austria al msimo tiempo, decidieron aprovechar las estructuras del Ex-Correo austriaco para asegurar el exito del sello propagandistico.
Desde luego en Viena a estos tiempos aun no tenian las materiales que solian usar en Berlin en estas epoquas. Por ello, el sello de Viena fue producido con la maquinaria y con materiales que quedaban del Correo Austriaco resultando en las diferencias que hoy podemos contemplar.

Durante un ano no se produció mas sellos en Viena, pero a partir de mitades del 1939 empezaron nuevamente de producir sellos en Viena.
En los finales anos del Tercer Reich casi todos los sellos alemanes fueron producidos en Viena.

Saludos
Karsten
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

filunatico escribió:........ (Lo que no muestra jcpcihu)
:roll: :roll:

Llevo todo el día dándole vueltas a esa frase de Karsten.... y al final he deducido que hay una pequeña errata, y supongo que has querido decir:

"Lo que nos muestra jcpcihu".

Es que si no, no entendia la contradicción de tus palabras con las mías.. ¿no es asi? :wink:


Por lo demás.... excelentes todas tus aclaraciones, tanto al trasfondo histórico como a la posterior explicación puramente filatélica de los dos ejemplares.

Confieso mi "pequeña mentira" al atribuir el sello de Viena al último sello emitido por el estado soberano austriaco, ya que más bien fue al contrario: el primer sello emitido por orden del nuevo Imperio. Pero ambos extremos se tocan.

La verdad es que en lo que se refiere a lo estrictamente filatélico, la anexión de Austria le vino al pelo al Tercer Reich, pues a efectos propagandísticos ganó muchos enteros gracias al impecable dominio del grabado de la escuela vienesa, cuyo savoir faire se vió a partir de entonces (bueno, como bien dice filunatico, a partir de 1939) en los sellos de Alemania.

Por último, recordad, por favor, que esta simple reseña no tiene nada de científico, y mucho menos de verosimil, si no que es tan sólo un pequeño divertimento de ficción-histórica. :wink:

Saludos.

(Unas de los primeras cajas que estoy desempolvando es la que se refiere a la colección que llamo "El Hundimiento". Hay cosas curiosas que ya os iré mostrando).
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola jcpichu,

perdona que te he hecho este rompecabezas.
Desde luego tienes razon. Pues a veces se puede notar que he aprendido el castellano en Malaga, donde la falta de una -s-
e´ma´o meno´tolera´o. :D :D

Me alegro, que estas dispuesto a mostrarno(s) mas cosas curiosas de tu coleccion.
Donde toca la filatelia la historia a menudo aparecen testigos de lo que yo llamo la "pequena historia" Nada importante para la historia scientifica, pero interesante y curioso para nosotros que tenemos un interes en lo que ha occurrido al lado de la gran política. Para mi será un placer ayudarte en tus intentos, si necesitas ayuda en algo.

Saludos
Karsten
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Excelente tema y explicaciones.

Estoy deseando que metas mano a esa caja del "hundimiento" para aprender más.

Las SA austriacas eran muy numerosas y protagonizaron un intento de golpe de estado que fracaso por que el presidente y la mayor parte del gobierno estuvo firme. La Quinta columna funciono estupendamente en Austria en un país que no necesito mucho para su anexión. Un claro ejemplo es el propio Hitler Austriaco de nacimiento pero se consideraba Alemán.
Última edición por NEON el 20 Mar 2007, 00:45, editado 1 vez en total.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Desconocía esa diferencia, gracias JC por la aclaración.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Por algo llaman a la filatelia "Ciencia auxiliar de la Historia".

Bonito mensaje! :D
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Por fin ha llegado a casa esta carta:

Imagen

De Viena a EEUU, un mes después de la anexión: 16-mayo de 1938.

Franqueo mixto (triple):

2 sellos de Alemania de la anexión de 6 Pfening.
2 sellos de Austria de la anexión de 6 Pfening.
2 humildes sellos de la básica austriaca de 1 groschen.

En total, 24 pfenning alemanes + 2 groschen austriacos.

En la nueva Austria anexionada se utilizó lógicamente la moneda alemana, aunque desconozco la paridad que se estableció con la anterior moneda austrica.

Ahora no tengo las tarifas a mano (en unos días me llega el especializado a casa y podré comprobarlo)..., pero si alguien puede adelantar la exactitud de ese fanqueo a USA.... :wink:

Bueno.... era sólo por aportar más material de esta curiosa "emisión conjunta".


Y ya que estamos.......
filunatico escribió:3. La razon para producir este sello en Berlin y en Viena ha sido probablemente una razon práctica. Explico:
El proximo sello de Alemania se ha solo producido en Berlin. (cumpleanos del Führer del 13 de abril de 1938) No fueron capaz de organizar que este sello llegase a las oficinas de Correo en Austria antes del dia 19. de abril.
Imagen

El famoso sello de Hitler dedicado a su 49 cumpleaños, sobre un carta dirigida precisamente a Viena el 20 de abril de 1938, aunque me temo que el matasellos conmemora algún otro evento producido 7 días más tarde... :?: :?: :?:

Un saludo a todos
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

La partida entre la moneda alemana y austrica era de 1 RM = 1.50 schilling. Así que dos humildes groschen eran 1.33 pfenning alemanes. No tengo ni idea de las tarifas alemanas de la epoca.

En el catalogo especializado Michel de Austria comenta estos correos mixtos con sellos alemanes y austricos. Se permitieron el uso de los sobrantes sellos austricos hasta el 31.10.1938, y solamente se podían usan en Austría. En el catalogo menciona expresamente este sello usado después de la anexión nazi

Respecto a la otra carta, el mataselo creo que es del cumpleaños de Hitler. Con mi aleman oxidado puedo traducir "Des Führers Geburtstag", cumpleaños del Führer. La fecha del matasello es el 20 de abril, día del cumpleaño de Hitler, y no el 13 de abril como decía filunatico.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:wink: ¡Muchas gracias, Negami!

En breve podré comprobar las tarifas, pero el cambio de la moneda ya queda claro.

Y respecto al matasellos.... ¡pues mira tú qué bien!... ¿no?

Compruebo ahora sobre el catálogo Netto de Austria que también Filunático lleva parte de razón con las fechas, pues al parecer el sello fue emitido el día 13 de abril. Leo también, por cierto, que en Austria se hicieron estos matasellos especiales para las ciudades de Viena, Graz, Linz y Braunau.

Los austriacos aun se vieron obligados a celebrar filatélicamente 6 cumpleaños más del Führer. Afortunadamente, para el 7º, en 1945, no llegaron a tiempo ni los diseñadores ni los impresores.

Luego llegaron las sobrecargas de su efigie o de los sellos alemanes, durante los primeros días del gobierno provisional:


Imagen

Imagen



Aunque, como podéis comprobar, la moneda aún era el Marco alemán y su fraccionaria pfenning. No fue hasta la emisión de los paisajes (a finales del 45) en que Austria recuperó definitivamente su moneda oficial en los sellos.

Un saludo a todos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como aclaración del por qué hay matasellos conmemorativos en las tres principales ciudades austríacas, Viena, Graz y Linz (qué raro que no en Innsbrück y Salzburgo) y también en la pequeña localidad de Braunau am Inn, es que allí nació Hitler.
http://www.braunau.at Aquí pueden verse más datos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”