
Marca prefilatelica, sobre la matrona
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Marca prefilatelica, sobre la matrona
Alguien conoce esta marca, me podéis hablar de ella.


La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Holas:
Se trata de una de las dos marcas (la numero 141) que Andrés Garcia Pascual (máximo especialista en Historia Postal de Galicia), cataloga para PUERTO MARIN (LUGO) en su libro "Marcas Postales de Galicia, hasta 1870" (Monografia nº 1 de la Revista Porteo, editada por la Sociedad Filatelica de la Coruña), con los siguientes colores y años de uso:
Roja, 1848-1858
Negra, 1850
Azul, 1868-1870
Un saludo RAFAEL RAYA
Se trata de una de las dos marcas (la numero 141) que Andrés Garcia Pascual (máximo especialista en Historia Postal de Galicia), cataloga para PUERTO MARIN (LUGO) en su libro "Marcas Postales de Galicia, hasta 1870" (Monografia nº 1 de la Revista Porteo, editada por la Sociedad Filatelica de la Coruña), con los siguientes colores y años de uso:
Roja, 1848-1858
Negra, 1850
Azul, 1868-1870
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
siginfica lo mismo ¿no? en galego o en castellán
ojo que no se pique nadie que mi padre era gallego y ejercia de tal
por cierto la 1ª vez que estuve en galicia con 6 años y casi 3 meses en una peqena aldea, volvi a zaragoza falando mas en gallego que en castellano
ojo que no se pique nadie que mi padre era gallego y ejercia de tal
por cierto la 1ª vez que estuve en galicia con 6 años y casi 3 meses en una peqena aldea, volvi a zaragoza falando mas en gallego que en castellano
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
No es que signifique lo mismo jeroca, es que por cuestiones políticas que nada tienen que ver con la filatelia, a esta población, en distintas épocas se le denominó Puertomarín o Puerto Marín. Solamente quería aclarar, que oficialmente en la actualidad es Portomarín (D.O.G nº 16 25/01/2000). Lo decía por si alguien le interesaba saberlo para utilizarlo en una colección.
Bastante lio tenemos ya hemos tenido los gallegos con las sucesivas castellanizaciones, galeguizaciones y castrapos varios (castrapo=forma en que denominamos en galicia a las palabras inexistentes, que se forman mezclando gallego y castellano)
En la prefilatelia hay muchos casos en que no se corresponde la marca con el nombre actual de la población: Villagarcía/Vilagarcía Rianjo/Rianxo Rivadeo/Ribadeo, etc etc.
Hasta hay maños galeguizados!!

Bastante lio tenemos ya hemos tenido los gallegos con las sucesivas castellanizaciones, galeguizaciones y castrapos varios (castrapo=forma en que denominamos en galicia a las palabras inexistentes, que se forman mezclando gallego y castellano)
En la prefilatelia hay muchos casos en que no se corresponde la marca con el nombre actual de la población: Villagarcía/Vilagarcía Rianjo/Rianxo Rivadeo/Ribadeo, etc etc.
Hasta hay maños galeguizados!!


