Imagen

Lisboa - Francia, via Cádiz (1799)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Lisboa - Francia, via Cádiz (1799)

Mensaje por hanfro »

La carta circula desde Lisboa a Tregier(Francia) el 19 de Marzo de 1799, utilizando la vía de Cádiz.

La verdad es que no entiendo por qué recibe esta carta tránsito por Cádiz, ya que Treguier está en la costa del noroeste, y habría tardado mucho menos yendo de forma directa a París vía marítima.

Supongo que el tránsito por Cádiz se debe a que desde allí toma la via terrestre a Madrid, para seguir hasta Francia, pero no veo ninguna marca al dorso.

Existen en el frente varios porteos franceses manuscritos, de los que al menos uno creo que está anulado.

Imagen

La carta la adquirí porque la marca de tránsito(franca) por Cádiz es muy rara (F CÁDIZ), y nunca pensé que el recorrido fuera a darme tanto juego.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola hanfro

Ahora mismo no se de memoria fechas, pero seguro que ese año estan en plena guerra Francia e Inglaterra desde 1793, con alianzas con diferentes paises europeos.
Intuyo que la ruta maritima no estaría muy despejada ni pacificada para hacer llegar sin problema el correo a Francia, por tanto se antojaba mucho mas segura la via de tierra por España, desde Badajoz a Cadiz o por mar hacia abajo por la costa via Gibraltar y enlazando posteriormente en España hacia la carrera de la mala rumbo a Pirineos. :roll: ¿hay algun fechador al dorso? :roll:

De todas maneras, esto que dire ahora solo es una intuicion, pero no me parece que esa marca sea la F/Cadiz, Franca Cadiz, al menos no se parece mucho el formato de las letras de la palabra Cadiz, ¿has cotejado que no sea la Y/Cadiz, de San Fernando en su entrada por San Roque por el puerto de Gibraltar?.
Es solo una suposicion por el aspecto del cuño, pues parece un poco rara esa marca viniendo de Portugal. De todas formas, la carta resulta muy interesante y creo que da para debatir bastante :roll: :roll: :roll:

Saludos 8)
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Al dorso no lleva ninguna marca, así que poco podrá ayudarnos.

La marca realmente no la he encontrado catalogada, si bien como comentas, es del mismo formato que, por ejemplo Y CADIZ, no recuerdo si era Isla de León?, pero también habia de otros sitios similares. Como solo veo un palo vertical, supuse que sería una marca de Franca Cádiz, pero ya te digo que no está catalogada. Además, creo recordar(no tengo aquí "la biblia") que ninguna de estas marcas tienen un óvalo como el de la pieza que muestro, si bien este resto de óvalo creo que proviene de un estampado defectuoso de la marca.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Poco puedo aportar a este tema, pero navegando por internet, para ver si encontraba alguna referencia historica sobre la Guerra con Inglaterra, he encontrado un listado de los barcos franceses dañados .
El primer enlace va desde el 1793 al 1799:
http://www.todoababor.es/datos_docum/rev_mar_fr.htm
El segundo va desde el 1799 al 1815:
http://www.todoababor.es/datos_docum/mar_frn.htm
No se si sera de utilidad pero me ha parecido un dato curioso.
Saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Hanfro

Es una suposición pero igual el ovalo que se intuye pudiera ser que por desgaste del cuño se empiece a marcar pero la marca original no lo tenga. Joer con la prefilatelia como engancha. Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hanfro:

Creo que la respuesta está en el estupendo artículo Correspondencia en tiempos de guerra y paz entre España y Gran Bretaña, 1793-1815, del conforero Carlos Celles Aníbarro y B. Jay, recién aparecido en Academus nº 11.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”