Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

He encontrado otra carta de barritas:
Tiene tres sellos locales de las palmas, dos de ellos habilitados mediante sobrecarga para correo aereo con nuevo valor de 1,25 ptas, censura militar las palmas, sobrecarga del 16 de julio del 37( para correo aereo conmemora el primer aniversario del alzamiento)
los tres locales : dos son para franqueo que son los de la sobrecarga y el que no esta sobrecargado es benefico local

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

antes de bisectar ¿habia aparecido el "sin pie de imprenta"?
Imagen
y esta que como impreso le ragalo medio centimo al fisco
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Hace un par de semanas conseguí este libro en el Rastro de Madrid. Me parece un libro muy interesante, sobre todo, me gustaria saber, si alguien lo conoce, si puede servir de base para especializarse en esta serie, o se ha quedado obsoleto. Gracias. Un saludo.

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jeroca, esa variedad sin pie no la conocía. Es un error de piedra definitiva y sin duda es muy peculiar , por supuesto que no había salido, al igual que la cantidad de bisectados que nos has dejado , todos superiores .Genial todo

Pqcervantes la reliquia que muestras , es un libro que merece todos los honores al estudio de este sello. Guárdalo con mucho cariño y en el mejor lugar de tu biblioteca. Se lo merece.

Este libro te va a venir muy bien para comenzar el estudio de los bloques reporte, de Isabel.

Hamilton hizo además el estudio del Cid y en el libro suyo original en ingles es el sello que lleva en la portada, a diferencia de tu traducción que lleva el de Isabel

Esta traducción de su obra , te va a venir muy bien, para empezar pues fue el primer libro con el que comencé yo, con 14 años a estudiar estos sellos y que me servio de guía para después desarrollar todo mi Estudio.

Si hay algo que no entiendas del libro, me gustaría que lo preguntases. Quiero que sepas que estoy a tu entera dedicación para ayudarte en todo. No se encuentran personas interesadas en mi tema todos los días.

Saludos a todos
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Gracias Pedroadolfo por tu respuesta, me alegro de haber rescatado esta pequeña joya de aquel monton de libros de destino incierto, probablemente después de varios domingos de rastro, terminen en alguna fábrica de reciclado de papel.

Aunque dices que tienes la versión en inglés, si tú o alguien está interesado en consultarlo le puedo proporcionar fotocopias, creo que tratandose de un libro raro y tan antiguo, no le molestará a nadie lo de las fotocopias.

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Pqcervantes, seria para mi un placer que si quieres colgarlo en esta pagina puedas hacerlo, para que la gente que quiera, pueda apreciar esta obra

Son unas cuantas paginas, por lo que no te quiero comprometer(pero pon alguna por lo menos) Lo que puedas.

Pregúntame lo que necesites. Os dejo algo mas del 15 cm

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

No ha sido fácil escanearlo, he elegido la página central, porque el libro es muy frágil y al abrirlo totalmente para ponerlo en el scaner la encuadernación sufre bastante.

Imagen

Un saludo.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias por tu magnifica aportación a este tema pqcervantes

Para terminar el estudio de esta emisión queda:
10 cm verde y las cifras .

Luego vendrían las demás series: Dependencias postal de esta serie( Protectorado de Marruecos. sellos telégrafos.Sellos de beneficencia
Territorios españoles del Golfo de Guinea.)
Cierva, Pegaso, locales,cruzada contra el frio,servicio social, requetes...

Nos queda un poquito todavía.....

Os dejo algo mas del 15 cms verde .Saludos

Imagen


Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ya se solo lleva de esta emision dos los demas van como pago del aereo y local pero es que lleva el matasellos en rojo hasta el de certificado, por detras va un matasello certififcado en negro de cadizImagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo pedroadolfo, y demas Amigos del Foro:

No se si tendrás en tu colección de la Emisión de Burgos, un documento como el que ahora te expongo, pues se trata de un sello de 5 cms de El Cid, haciendo el efecto de un "Sello o Timbre Fiscal" en un reintegro de una Acción de la "Compañia del Tranvia de Miranda" de Santander del año 1939.

Imagen

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Jeroca por tu matasellos de las Palmas en rojo . Muy poco comun, además como ya te comenté en privado, que llevando un solo sello de los mios, ya me gustan mucho más y este tiene al CID y a Isabel

Victor Gracias tambien,Te hacia de menos , no sabia de ti hace ya unos días y me has dejado muy buenas cartas, las 3 (una incluso , te has molestado y me la has buscado con censura de Salamanca , estas en todo)

De esta serie conocía ya los instrumentos financieros líquidos, en cartón moneda

Mochy me sorprendió, con otros instrumentos con algo menos de liquidez(esto se dice, por la facilidad que tiene un activo de convertirse en dinero)

Y ahora Rafael, tu ya si que me has maravillado, con uno de los instrumentos menos líquidos que hay(por eso se le exige mayor rentabilidad :D ), este pedazo de Acción , creada en 1912 y negociada el 1939(eso me parece)

Un Abrazo para todos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Solo tengo a mano de momento esto.

Imagen
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Yo te dejo aquí unas cartas también por si te sirven...

Imagen


Imagen


Imagen


Un saludo.
M.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Gracias Minguez, por tus buenas aportaciones. Un placer ademas conocerte, pues era la primera noticia tuya que tengo y muy buena, muy buen comienzo

Tengo un Gran amigo, que se llama Joaquín Vidal de Zaragoza, que aparte de ser un gran artista es coleccionista de sellos.

De hecho muchas de las cartas interesantes que tengo, me las ha proporcionado el.

El otro día me aviso de que una preciosa carta con nada menos que 6 sellos del 4 pts de Isabel, que estaba en venta, en un sitio conocido de pujas.

El caso es que la he ganado hoy mismo y quiero ponerla. Todavía no la tengo en casa, ya que me la envían esta semana nada menos que de Texas

Saludos
Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Pongo unas cartas que me ha dejado mi amigo Joaquín Vidal de mi tema.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

la pagina de los 65 Isabeles, Eduardo te necesito, por si ves algo mas que comentar

Gracias anticipadas


Imagen

[
Última edición por pedroadolfo el 24 Jun 2007, 03:38, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Una modesta aportación aragonesa a este interesantísimo tema.


Imagen

1937. Carta certificada de Zaragoza a Liverpool, matasellada con marca de la Brigada Móvil de Correos, Estafeta de Campaña nº 3, y censura militar de Zaragoza.


Imagen

18 de febrero de 1937. Carta de Zaragoza a Tolosa. Sello de Isabel y sello de recargo obligatorio de Zaragoza (segunda tirada). Gomígrafo "Viva España". Sin censura (desconozco por qué :shock:).


Imagen

15 de marzo de 1937. Carta de Zaragoza a Frankfurt del Main. Franqueo mixto con sello de Isabel, sello republicano de Pi i Margall y sello de recargo obligatorio de Zaragoza. Censura militar de Zaragoza.


Imagen

24 de diciembre de 1937. Carta de Zaragoza a Palma de Mallorca, por Vía aérea (línea del Ala Littoria). Censura militar de Zaragoza. Al dorso, fechadores de certificado de Cadiz-Est. Cambio y de Palma de Mallorca.


Imagen

23 de diciembre de 1937. Carta de Zaragoza a París. Censura militar de Zaragoza.


Imagen

30 de noviembre de 1938. Cara de Alagón a Roma. Censura militar de Alagón.


Imagen

9 de mayo de 1939. Carta de Calatayud a Orán. Censura militar de Calatayud.


Imagen

21 de mayo de 1937. Carta certificada de Tarazona a Brickenhead (Inglaterra). Censura militar de Tarazona.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta que nos muestra Pedro con los 65 sellos, es un ejemplo de rapidez aérea pues sale de Sevilla el 18 de marzo de 1937, jueves, y está en Buenos Aires el día 21, domingo.
Es transportada por la línea TO 191 de la Deutsche Lufthansa, Berlín-Frankfurt del Meno-Marsella-Sevilla-Las Palmas-Bathurst-Natal-Rio de Janeiro-Montevideo-Buenos Aires-Santiago de Chile y tiene que ser de las últimas carta subidas en Sevilla, pues unos días después, ya en abril, se suprime la escala sevillana que pasa a estar en Lisboa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”