Imagen

Cuños oficiales como matasellos (Sevilla, 1937)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No conozco las tarifas postales del siglo XX demasiado bien, pero mira a ver si cuadra con la correspondiente a un certificado pues la costumbre en las franquicias militares es que sólo sirvan para el importe de la carta ordinaria de 1 solo porte y el exceso de portes y por supuesto las tasas por servicios extras como el certificado o el correo aereo deberian abonarse.

Si fuera lo que te comento sólo debería pagar en sellos la tasa del certificado y los portes si hubiese mas de uno. El primer porte iria gratis.

Ademas acabo de fijarme en que es una carta dirigida al extranjero y las franquicias solo valian para el territorio nacional. Esto no anula lo antes dicho, pero en el caso de esta carta creo lo deja sin sentido.

Es una carta preciosa, por cierto.


Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Juliop

Escrito a mano hay una R y un numero 462/? (otras cifras que no distingo)

¿Que significa? R 462/?

Gracias por anticipado
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

La R es el simbolo reducido del recommandé frances que es el equivalente a certificado. La UPU cuando nace usa el frances como primera lengua oficial y por eso incluso en España se adopta la R como simbolo del certificado.

Por eso te decia que mirases las tarifas de certificado de esa epoca.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”