Imagen

¿Suben los precios en la filatelia?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
juanillo
Mensajes: 125
Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
Ubicación: andalucia

¿Suben los precios en la filatelia?

Mensaje por juanillo »

quiero comenzar este tema, porque llevo observando desde hace tiempo, que en las subastas públicas, las salidas de los lotes, cada vez se van aproximando más a los precios de catálogos ( aprox están o casi al precio del catalogo o supera el 50%), esto claro en los sellos sin defectos, pero tambien he notado una subida en los sellos con leves defectos.
Según mi opinión puede ser debido a dos motivos; uno a que cada vez haya más demanda, lo que se traduce en más coleccionistas nuevos, o es que los sellos están subiendo como los precios de los ladrillos ( hasta hace poco los pisos duplicaban su valor en breve tiempo, por lo menos en andalucia).
Sin embargo a la vez aprecio que muchos sellos se quedan sin vender, y nada más que hay que echar un vistazo por ebay que los sellos clásicos de cierto precio no se suelen vender ( hablo sobre los 400 euros), no todos claro, pero hablo en general. Alguien me puede dar su opinión sobre lo que está ocurriendo con los precios de los sellos, o es una paranoia mia?
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hombre... otro que se ha dado cuenta. :lol: :lol: :lol:

He visto como en muchos temas se habla de precios diciendo que se encuentra de todo entre el 30 y 50% de catálogo. Pues si hablamos de 1965/92 acepto pulpo como animal de compañía :lol: :lol: :lol: , peroooo... piezas de calidad clásicas o primer centenario, especialmente las series centradas o sin fijasellos, bufff, por las nubes.

O yo soy el más tonto del mundo, pues por una cole de calidad media-alta de 1900 a 2000 de 8 kilos de catálogo pagué el otro día 4'5 kilos :shock: :? : ¿o ustedes venderíais una cole por menos proporción?. Ya lo he dicho: quedamos menos, pero "somos más buenos". Queremos sellos de calidad, y eso, se está pagando más que nunca.

Abrazotessss y disculpas si parece una disertación comercial :oops: :wink:

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
juanillo
Mensajes: 125
Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
Ubicación: andalucia

SUBEN LOS PRECIOS

Mensaje por juanillo »

ESTA MUY BIEN TU EXPLICACIÓN MARIO, PERO SIGO CON LA DUDA DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO, TU ME HABLAS DE SELLOS DE LUJO, PERO YO TAMBIEN HABLO DE SELLOS CON DEFECTOS, Y SIN EMBARGO APRECIO QUE NO SE VENDEN LA CANTIDAD QUE DEBIERA, A ESO ME REFIERO QUE SI SUBEN LOS PRECIOS ES PORQUE LA GENTE ESTARÍA DISPUESTO A PAGARLOS, PERO SOMOS POCOS ( ME INCLUYO PORQUE ME ESTOY GASTANDO UNA PASTA PERO EN MAYUSCULA EN PIEZAS), ME PUEDES DECIR TU OPINION DE ESTA SUBIDA=?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

No creo que sea disertacion comercial mario, sino una realidad en toda regla que como profesional que diariamente trajina con sellos y precios, ofrece, si cabe, mas rigurosidad.

De un tiempo a esta parte , la historia postal media (no hablo de las piezas estratosfericas, que esas si que han aguantado precios en el ultimo lustro) ha subido imparable y constantemente, y el sello clasico bien conservado , de calidad buena, se ha ido disparando exponencialmente en el mismo tiempo. La prefilatelia la encuadro en ese coleccionismo medio alto que ha ido disparandose sin que se le vea fin a su escalada. :roll:

Coincido totalmente en que somos los mismos coleccionista, mas alguno nuevo que ha migrado al coleccionismo clasico, unos cuantos somos :shock: (no creo que seamos menos, pero igual algunos mas si que estamos). Eso si, todos los que estamos, hemos adquirido una informacion y una formacion en el ultimo trienio que se nota de forma clara, (muchos vamos a las mismas piezas que salen a la palestra, cuando antes no habia mas que uno o dos rivales), esto ha provocado una demanda mas alta de la filatelia buena y "potable", lo que se llama coleccionismo de clase media, y esta es la que sigue subiendo de forma continua.
Es que, casi casi, si uno se mira detenidamente los ultimos catalogos, practicamente sale un poco mas a cuenta tirarse o arriesgarse a embarcarse por una pieza de las gordas (gorditas de verdad) :shock: que pelear por 3 medianas de las de antes, que se te ponen en un plis plas a precio de superpieza a poco que ganes dos en lucha con algun coleccionista. Y ya con los sellos no hace falta que sean 3 piezas, el sello bueno, esta caro, llegando casi a nivel de catalogo, y me da la impresion que esa afirmacion que se publicó no se donde hace poco tiempo, sobre que "en pocos años la Filatelia clásica será como un coleccionismo de obras de arte o similar, con valores seguros y sostenidos" parece que tiende a consolidarse.

Queda claro con esto que hay que buscar otras alternativas de coleccion en otras epocas o emisiones, y la reaccion en cadena de esta busqueda de nuevas colecciones mas baratas, provoca mas gente buscando esas piezas y pujando por ella, lo que vuelve a encarecer los precios tambien de las piezas del digamos tercer escalon, y asi sucesivamente.
¡¡¡Joder, si las basicas van a pagarse bien caras a este paso, nada mas hay que ver el tema y el subforo de basicas para ver la cantidad de gente que ya esta optando por formalizar en serio estas colecciones y como bien sabemos, lo que en los foros se mueve, se encarece de forma automatica en el plano comercial a modo de acutalizacion continua de la relacion precio -interes :shock: ¡¡¡

O sea, todo caro y cada dia mas, reflejo de la sociedad que nos toca vivir en todos los aspectos, y los sellos van por delante en la inflaccion que nos invade por todos lados. :? :? :?

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Mario dijo:
quedamos menos, pero "somos más buenos"
así que le voy a lanzar una preguntita :twisted: :twisted: :twisted:

:arrow: Bon dia Mario, ¿de verdad me estás diciendo que ahora mandas menos catálogos que hace cinco años :?:
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Para mí que los precios de la Filatelia indudablemente suben y mucho. Pero esa afirmación requiere muchas matizaciones, hasta el punto de que si alguien defendiera aquí la tesis contraria, también me apuntaría a ella.

Siento en mis carnes que cada día, es más dificil quedarme con la pieza que me interesa, porque en seguida salen 5 ó 6 coleccionsitas que por a o por b, están dispuestos a pujar casi tanto como yo mismo o incluso más.
Claro que yo ya no pujo por todo.

Es decir, que como sa ha dicho antes, cada vez somos más interesados por un grupo de piezas cada vez más selecto y reducido. Luego se produce una concentración selectiva de la oferta de piezas, como consecuencia de una demanda cada vez más exigente.


Tambien se ha dicho que cada vez quedan más piezas sin vender tanto en las Subastas de Salón como en las de la Red.

Ambos efectos son compatibles entre sí y además, son manifestaciones de un mismo fenómeno, del que tampoco es ajeno, la falta de dinamismo de los comerciantes para hacerse cargo de la evolución del mercado.

Los subastadores son conscientes de que cada vez determinadas piezas experimentan mayores subidas de precio, por lo que las colocan en mejor posición en sus catálogos, con fotos en color y precios mayores.

Pero no atienden a la segunda parte del fenómeno, la bajada de precios -por baja de la demanda- de las piezas medianas. La consecuencia es muy clara. No se venden.

Lógicamente, deberían sacarse por precios inferiores (o reunirlas en lotes de conjunto). También podrían hacer lo que se hace fuera de nuestro pais, que es dar la oportunidad a los clientes de adquirir los lotes invendidos tras la subasta pero a precio inferior, o, incluso admitir ofertas a la baja durante la propia subasta.

Dar el paso es complicado, lo entiendo, pero tiene la ventaja de que se vendería muchísimo más, y aunque podría repercutir en un primer momento en el nivel de pujas, pues el coleccionisa amagaría la puja, a la espera de que el lote que le interesa resulte invendido, los precios se ajustarían mucho más a la demanda real y por tanto a su valor, dando lugar a un mercado más transparente, lo que beneficia a ambas partes del trato.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Yo también coincido en la subida de precios y en que no somos muchos más coleccionistas y tengo mi propia explicación.

En innumerables ocasiones en este foro ha salido el nombre de ebay de forma negativa (sacacuartos, engaños, estafas, etc), con todo el merecimiento.

Sin embargo en esta ocasión creo que tiene mucha de culpa en lo que está pasando y me baso en mi propia experiencia, me explico, miles de coleccionistas que viven y se mueven en pequeños pueblos o ciudades, sin acceso ni a material filatélico ni a las piezas en su entorno, salvo algún viaje a alguna capital en la que aprovechábamos para "aprovisionarnos". Sin capacidad de comparar precios, ni de ver diversas piezas para elegir, en definitiva con muchas dificultades que hacen que la colección se ralentice, se complique y cunda el desánimo.

De repente surgen las casas de subastas en internet y por arte de magia nos encontramos, sin movernos de casa, con poder elegir, comprar, entrar en foros, con miles de piezas de todos los lugares del mundo, con variedad de precios... un mundo nuevo que poco a poco se va descubriendo y que hace brotar de nuevo a coleccionistas que ya lo eran , pero que estaban aletargados, escondidos, que ahora retoman con mucha actividad y ansia sus colecciones y, ahora que tienen por fin la oportunidad, pujan fuerte y pagan bien aquello que antes tenian complicado poder acceder.

Seguramente no será uno, sino varios los motivos que confluyan en la situación que hablamos, pero no me cabe duda que este es uno de ellos.
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Mensaje por sustet »

Hola

Yo también pienso que páginas como el ebay, y otras similares están haciendo que gente ante sólo acudia a determinados comercios tengo acceso a miles de productos, el tener las cosas al alcance de la mano hace que se consuma más, la posibilidad de recibir sellos que antes te tenias que desesperar buscandolos a los pocos días en la puerta de tu casa y con un coste razonable, hace que la demanda aumente. La oferta también ha aumentado mucho que habra perjudicado a las filatelias, pero pienso que los precios han bajado considerablemente, aunque por las piezas buenas hay que continuar rascándose el bolsillo, pero es mucho más fácil comparar y encontrar cosas al gusto de cada uno.

Un saludo
SUSTET
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Después de unos meses puedo de nuevo intervenir en este foro. No se si la subida de precios, supongo que si, estará favorecida por la subida de las cotizaciones en los catálogos.

Hoy, hace aprox. una hora, he comprado en un comercio de Madrid una serie de las que podemos denominar "corrientes", en concreto la serie de Ifni de 1958, 145/48. Cual ha sido mi sorpresa cuando el comerciante me la ha cobrado a precio de catálogo 2 Euros. A continuación he consultado mi catálogo de 2005 y resulta que la serie en cuestión en 3 ediciones del Edifil su cotización se ha duplicado pasando de 1 Euro a 2. Consultado catálogos más antiguos, resulta que en la edición de 1996 su cotización era de 50 ptas (0,30 Euros). Es decir: en 10 ediciones su precio se ha triplicado y en las tres siguientes se ha duplicado.

Al manifestar mi sorpresa al comerciante por cobrarme el precio de catálogo, su respuesta fué que esa serie debería costar bastante más.

Saludos.

P.D. La verdad es que hace mucho tiempo que no compro en el comercio tradicional madrileño, suelo comprar en Ebay y en subastas de sala, y no se si mi sorpresa debe estar justificada o no.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues sinceramente, pienso que ese no es su precio. A no ser que sea realmente explendida. Desgraciadamente, existen comerciantes que aplican rigurosamente el catálogo (el Yvert) tambien, y no de ahora, sieno de siempre. Yo me pregunto que clase de clientes tienen. En Sevilla hay uno, y mi experiencia ha sido siempre negativa. Incluso en una ocasión me dijeron que el catálogo Yvert no se vendía porque una herramienta exclusiva de los comerciantes (aunque parezca increíble). Por supuesto jamás encontrarás un sello con certificado en esa filatelia (perdón, en ese comercio).
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

tte_blueberry escribió: . En Sevilla hay uno, y mi experiencia ha sido siempre negativa. Incluso en una ocasión me dijeron que el catálogo Yvert no se vendía porque una herramienta exclusiva de los comerciantes (aunque parezca increíble). Por supuesto jamás encontrarás un sello con certificado en esa filatelia (perdón, en ese comercio).
pero bueno ¡ES QUE SON GILIPOYAS EN ESE COMERCIO!
¿A QUIEN SE LE OCURRE DECIRTE ESO? es que con esa respuesta yo me daria la vuelta y no volveria a pisar esa filatelia, o volveria con el ivert debajo del brazo, y le pediria algo, sacando el ivert diciendole , espere un momentito que saco yo mi herramienta de trabajo particular 8)

¿alguien piensa tambien que este foro tiene que ver algo con las subidas de ciertos articulos?, por que nos ven :shock: y entonces se dan cuenta de lo que tienen entre las manos, o del interes que despiertan ciertos temas
ojo que no critico en absoluto el que con las aportaciones de la gente todos aprendamos mas, sino que me apoyo mas en el grito de bienvenida de artipi :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”