Imagen

Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por Eosinófilo »

Amigos del Foro,

Me gustaría que me ayudarais a "diseccionar" esta carta que os expongo en detalle, circulada de RIGA a TENERIFE, por Francia. Salida el 17-12-1846 y llegada el 19-04-1847. Me tiene intrigado varios aspectos de la misma:
:arrow: Tiene un "Fco" manuscrito en el ángulo inferior izquierdo.
:arrow: Existe una marca negra cuadrangular en la que logro leer 1847, por tanto no debe ser de Riga, sino de tránsito ¿por Alemania? ¿por Estocolmo?
:arrow: Luego las marcas francesas fechador de tránsito por Givet y AED (affranchisement etrangier destination, perdón mi mal francés).
:arrow: Un "9.R." rojo que creo de Madrid.
:arrow: Un "10 rs" manucrito negro de llegada a Tenerife.

Al dorso presenta:

:arrow: Una marca manuscrita de encaminador "Achaminé par C.J. Haasted" ¿De dónde a dónde?
:arrow: Un porteo en color violeta "fco. 34 3/4" ¿De dónde?
:arrow: Un porteo manuscrito que parece un "12".
:arrow: Baeza de llegada a Tenerife.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que os motive a contestar, pues tengo muchas dudas y...... ¿PARA QUÉ ESTÁN SI NO LOS AMIGOS? :wink: :wink:
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

marcas francesas :

PRUSSE GIVET : marca de intercambio, procedencia Aachen (Alemania), entrada por Givet via Belgica.

AED : affranchie à l'étranger jusqu'à destination, marca de porte estranjero pagado, puesta a Paris.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Muchas gracias Jef por tu aportación. SALUDOS :D :D
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La marca cuadrangular claro que es de RIGA... en caracteres cirílicos
PИгA como puede apreciarse en tu imagen.

La no coincidencia de cifras es lógica: el calendario ruso iba retrasado 13 días con respecto al calendario gregoriano occidental y no se cambió hasta la Revolución de 1917, que para ellos ocurrió en octubre y para el resto de Europa en noviembre. :lol:

Repasa la fecha en la que está datada la carta, 17.12.1846 porque me da que hay algún tipo de error.

Para más información, ya hablamos de una carta parecida de Bilbao a Riga. Aquí tienes el enlace:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Eduardo, te gradezco mucho tus aportaciones. El dato del decalaje entre calendario ruso y español lo desconocía. ERES UN MONSTRUO :shock: :shock:

Pues revisando el contenido de la carta me he llevado una SORPRESA. Está fechada efectivamente en Riga, el 17 de diciembre de 1846. Pero a mitad de la carta, que es una envuelta de dos páginas, existe insertada otro texto fechado en Estocolmo el 13 de enero de 1847. ¿Cómo se come esto? Pues entonces la carta va desde Riga a Estocolmo y de ahí baja a Prusia para seguir camino a Francia por Givet, donde pasa el 15 de marzo de 1847.

El tema de los porteos ya lo veo más difícil de descifrar. :shock: :shock:

Pero tal vez haya algún conocedor de este tipo de correspondencia transeuropea (tal vez BUZONES, nuestro amigo de Maguncia), y nos eche una manita. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Repasando la lista de Ken Rowe sobre Agentes Encaminadores no aparece la mención del nombre C.J. Haasted en Estocolmo ni tampoco que hubiera algún encaminador trabajando en Riga.
Puede ser entonces que fuera llevada en mano por un particular o que no es conocida por Rowe.

Aunque la carta esté fechada el 17.12.1846 creo que no se depositó en el correo de Riga hasta algunos días después.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

si nos referimos a los convenios firmados entre Prusia y Francia para el transito postal de las cartas de Rusia a Espana (convenio del 16 de julio de 1817 y siguientes), vemos que existia un sistema que permitia los envios en porte pagado, desde Riga, en despacho cerrado, por Bromberg (estafeta de cambio al este de Prusia), Aachen (estafeta de cambio al oeste de Prusia), Givet (estafeta de cambio francesa), y finalmente Paris.

El porte se pagaba por el remitente, los rusos pagaban a los alemanos , que reembolsaban a Belgica (para el viaje entre Aachen y Givet), y Francia (para el viaje entre Givet y SJDL).

Pero aqui, no vemos ni la marca de Bromberg, ni la marca de transito TP, transito por Prusia.

Entonces ha podido viajar de Riga a Estocolmo, a direccion de un encaminador (pero no se explica porque, si existia el convenio dicho), que reenvio la carta a Hambourg, Givet, etc ..., sin embargo sin marca de entrada en Aemania (y creo que desde Hambourg, no fueron los correos de Prusia, pero los de la Torre y Tassis).

La marca violeta podria ser una indicacion de porte pagado (fco), 34 3/4 groschen (moneda de Prusia = 15 centimos de Francia para cada groschen), la marca 12 el precio ruso entre Riga y Bromberg (si paso por Bromberg).

No avanza mucho :roll: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo también imaginaba que a esas alturas parecería algo raro que no hubiera convenio postal y correo directo entre Rusia y Prusia, por lo que la ruta por Estocolmo y por Encaminador no parece entenderse muy bien.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

parece que existia un cierto Carl Joachim Haasted, fabricante de barcos o armador, que vivia en 1851 a Flekkefjord, Noruega, en frente de Dinamarca.

Quiza podria ser nuestro hombre ...

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por AVR86 »

Hola.
En primer lugar pedirle perdón a José María por invadir el hilo, pero para no abrir otro y -como la carta tiene el mismo origen- lo aprovecho.

Carta de Riga a Viana (Portugal) fechada el 22 de diciembre de 1802

El porteo portugués consultando la obra de Luis Frazao -que recomiendo a todo el mundo- no creo que me de problemas.

Quisiera saber algo sobre la marca francesa y sobre la inscripción al dorso, que me parece de un encaminador (no se si alguien lo conoce)

Saludos y gracias
Adjuntos
riga dorso.jpg
riga frente.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por AVR86 »

Y el interior de la carta.

Saludos
Adjuntos
riga.jpg
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por Eduardo »

El porteo portugués de 300 (reis) está claro en el anverso. La suma 260 + 40 = 300, puede deberse al porteo de una carta llegada via marítima. Hablo de memoria.

En el reverso falta la mitad del texto, por lo menos. Efectivamente, es una encaminador. Se utilizan 3 idiomas diferentes (portugués y francés en las tres primeras líneas e inglés en el resto.) y está escrito con dos caligrafías diferentes. En las siete lineas quiero leer, traduciendo:

Amsterdam 13 de enero 1803
por dirección de los Sres. Vener(?) y Cía
p(or) Goddert Cappel e hijos, Yt(?)
De Ri(¿ga?)
Conforme a (¿consulta, solicitud?)
sr. Pearce (?)
p(or) Fathorn, (¿Fathom?)


La marca OLANDA indica procedencia, entrada en Portugal o España. La marca roja tan floja en dos líneas parece que es 93 o 95 /ANVERS, Amberes. En ese año los Paises Bajos comprendían también la actual Bélgica. Es más, creo recordar que la Francia revolucionario había ocupado esa zona.

Espero te sirva algo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por AVR86 »

BORREN TODOS MIS MENSAJES
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por AVR86 »

BORREN TODOS MIS MENSAJES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por alfareva »

Hola:
AVR86 escribió:BORREN TODOS MIS MENSAJES
Expreso mi desacuerdo con el contenido de este mensaje.

Y solicito a los moderadores y Junta Directiva de la Afinet que no hagan caso.

Lo escrito, escrito queda. Salvo que sean insultos, faltas de respeto y demás.

Si algún forero, al cabo del tiempo, desea dejar de pertenecer al Ágora, por el motivo que sea, es libre de hacerlo, aunque no es causa suficiente para pedir el borrado de sus mensajes.

Tenemos mensajes muy antiguos de personas que ya no están entre nosotros, especialmente de aquellos que nos han abandonado en contra de su voluntad, y sus mensajes siguen vigentes.

Si alguien no quiere que se lean sus aportaciones, que no las haga.

Es más, considero una falta de respeto hacia el resto de foreros, que hacen sus aportaciones y transmiten sus opiniones, y que en muchas ocasiones han sido motivados por mensajes que ahora desaparecerían, que se borren unos mensajes determinados.

Por otra lado, quedarían los hilos sin una parte importante de su contenido y ya hace tiempo que comentamos este asunto y, para evitar estas situaciones, se adoptó el acuerdo de limitar en el tiempo el acceso a los mensajes para su modificación.

Hace poco, creo que ayer, "franqueos mecanicos " decía que no entendía esta medida. Pues aquí está el motivo de ello. Si no estuviese establecido este límite, este forero que pide el borrado de sus mensajes habría accedido a los mismos y los habría borrado sin más. Y el resto, nos quedamos a dos velas.


Saludos.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Carta de RIGA a TENERIFE, por FRANCIA (1846)

Mensaje por AVR86 »

Creo que los que faltan al respeto son otros y no yo, que siempre he hablado de filatelia y nunca he faltado a nadie. Y me voy precisamente -como tantos otros antes que yo- cansados de que se toleren todo tipo de ataques y difusión de odio y precisamente se reconvenga a los que tratamos de que se eviten esas prácticas.

Me han dicho profesionales del derecho a la protección de datos que estoy en mi derecho a solicitarlo, sobre todo el tema imágenes aportadas, preguntaré y espero -cuando tenga tiempo- aportar la normativa que me ampare.

Hasta entonces -con su venia, por supuesto, SOLICITO QUE SE ME ELIMINE COMO USUARIO DE ESTE FORO.

Y respecto a la eliminación de las imágenes y comentarios aportados solicitaré consultas legales, si no tengo derecho, pues nada, pero si lo tengo usaré todas los medios legales a mi alcance para que se me ampare.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”