Gracias Mon por tu Bienvenida, no es tan tarde para hacerla, ya que todavía no llevo mucho con vosotros, dentro de una semana solo llegaré al mes en el AGORA.
Ayer por la noche recibí un mensaje privado, de un señor que quiere publicar en Afinet un articulo sobre un sello, el cual me mando para pedirme consejos, al principio no me di cuenta del sello e incluso le volví a pedir que me lo mandara ampliado para ver el pie de imprenta y las sospechas eran ciertas era un sello de la emisiones de Burgos.
He estado esta mañana buscando en mis clasificadores y allí estaban. No me daba cuenta ya que además de estos sellos hablo en la 2 parte de mi colección y me quedan cosas por montar. Esto es un borrador del antiguo índice de mis colecciones del estudio de Burgos, estoy introduciendo cosas nuevas , aunque voy a intentar seguirlo un poco en el foro, a no ser que alguien tenga alguna cuestión y quiera que se la diga antes.
I.-ESTUDIO FILATÉLICO EMISIONES DE BURGOS (ESTADO ESPAÑOL: 1936-1940):1ª parte
INTRODUCCIÓN.
1.- ISABEL
1.1.- Isabel 30 cms.
1.2.- Isabel 15 cms.
1.3.- Isabel 20 cms.
1.4.- Isabel 25 cms.
1.5.- Isabel 40 cms.
1.6.- Isabel 50 cms.
1.7.- Isabel 60 cms.
1.8.- Isabel 70 cms.
1.9.- Isabel 1 pts.
1.10.- Isabel 4 pts.
2.- EL CID.
2.1.- El Cid 5 cms sin pie.
2.2.- El Cid 5 cms con pie 10 mm.
2.3.- El Cid 5 cms con pie 15 mm.
2.4.- El Cid 10 cms verde.
2.5.- El Cid 10 cms rojo.
2.6.- El Cid 15 cms.
2.7.- EL Cid 10 pts cero corto.
II.-ESTUDIO FILATÉLICO EMISIONES DE BURGOS (ESTADO ESPAÑOL: 1936-1940):2ª parte
3.- CIFRAS.
3.1.- 1 cm.
3.2.- 2 cms.
4.- LA CIERVA.
4.1.- La Cierva 20 cms.
4.2.- La Cierva 25 cms.
4.3.- La Cierva 35 cms.
4.4.- La Cierva 50 cms.
4.5.- La Cierva 1 pts.
4.6.- La Cierva 2 pts.
4.7.- La Cierva 4 pts.
5.- PEGASO.
5.1.- Pegaso 25 cms.
5.2.- Pegaso 20 cms sin pie de imprenta.
6.- HOMENAJE AL EJÉRCITO.
7.- DEPENDENCIAS POSTALES.
7.1.- Protectorado de Marruecos.
7.1.1.- Sellos telégrafos. 7.1.2.- Sellos de beneficencia.
7.2.-Territorios españoles del Golfo de Guinea.
8.- SELLOS LOCALES EMITIDOS DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
8.1.- Ponferrada (León).
8.2.- Badajoz.
8.3.- Burgos.
8.4.- Salamanca.
8.4.1.- Fiscales.
8.4.1.1.- Ayuntamiento de Salamanca.
8.4.1.2.- Diputación provincial de Salamanca.
8.4.1.3.- Delegación provincial de abastecimientos y transportes.
9.- CRUZADA CONTRA EL FRIO.
10.- LA SIMBOLOGÍA Y ORGANIZACIONES DEL BANDO NACIONAL EN LOS SELLOS.
10.1.- Franco. "(Aquí es donde hablare de estos proyectos de sellos)"
10.2.- Falange.
10.3.- Requetes.
10.4.- Servicio Social.
10.5.- Obra Sindical.
Pero dado que este señor quiere publicar un articulo sobre este sello en AFINET, me he pasado la mañana buscando información para que la pueda completar y he escaneado algunas maculaturas y sellos que tengo, para poder ayudarle. Espero que le sea útil a este señor y a todo el mundo.
Ayer buscando le decía que era un sello No Expendio, ESTO NO ES CIERTO,
Ya que un sello no expedido es aquel que después de pasar todos los tramites, de ser aprobado e impreso, no sale por diversas circunstancias que pueden ser tanto económicas, como políticas o de otra índole.
Esto simplemente se trata de un “Proyecto de Sello” que no llego ni a ser aprobado. Las causas se que comentan fueron varias , pero con exactitud no se conocen (hay muchas hipótesis).
Se llama Proyecto de sello (este del que hablamos): aquellos sellos que no llegan a tener efectividad, ya que se quedan como su misma palabra indica en meros diseños o proyectos.
El proyecto con la efigie del General Franco fue grabado por don Blas Pérez Irujo, el mismo grabador de las series de Isabel y El Cid. Las pruebas del mismo fueron impresas por el año 1939.
Se supone que pudo ser el antecedente del sello que grabo don Camilo Delhom de 1942 (Edifil 953) de la FNMT con dentado 12 1/2-13 3/4, de peine e impreso en calcografía.
Este proyecto fue impreso en los talleres de Hija de Braulio Fournier de Burgos, por el año 1939 y el motivo central es el retrato del Generalísimo, de frente, ligeramente mirando a la derecha, que reproduce la fotografía oficial de Jalón Ángel, de Zaragoza.
Toda la parte superior esta ocupada por la palabra "España", dentro de una cartelera cuya línea inferior es curva; en la parte de abajo se encuentran las inscripciones "Correos" y "Céntimos" y entre ambas un escudo con el águila de San Juan, que encierra la cifra "40".
Los laterales están por cinco yugos y flechas de la Falange en su columna izquierda y en la columna derecha por cinco cruces de borgoña o cruz de san Andrés, símbolo de la Comunión Tradicionalista (Carlistas).
Se puede leer la Firma del grabador "IRUJO" en la parte inferior de cada una de las dos columnas blancas que franquean el sello.
Con pie de imprenta "HIJA DE B. FOURNIER -" a la izquierda y a la derecha "-BURGOS"
Las pruebas se realizaron en litografía.
Se conoce una prueba del dibujo matriz impresa en negro.
Para su confección se elaboró una piedra intermedia que debería contener el bloque reporte, compuesto por cinco filas verticales de cuatro sellos cada uno. Se conocen impresos en diferentes colores tanto sin dentar como dentado10 3/4 , siendo siempre el característico de los talleres de Hija de B, Fournier - Burgos.
Bueno espero que os haya servido mi información. Aquí os dejo una muestra, que he escaneado y le he añadido algunas explicaciones mas.Un saludo a todos
