Imagen

4 cuartos filigrana líneas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

4 cuartos filigrana líneas

Mensaje por PISET »

Saludos a todos.

Hace tiempo que me ronda por la cabeza una cuestión. Tengo una modesta pero extensa colección de sellos clasicos (unos 6 - 8 mil), entre todos ellos quiza unos 100 del 4 cuartos sin filigrana, todos comprados en lotes o pequeñas colecciones de poco valor, y ahí va la cuestión:

Es normal que entre 8000 sellos clasicos, no tenga ni uno solo del 4 cuartos con filigrana de lineas cruzadas? :shock: :shock: , de otros sellos que valen 10 o 20 mas que ese, los tengo repetidos 10 o 15 veces.

Esta mal fijado el precio en el catalogo (2,40 euros)?

Nunca pense en comprar ninguno esperando que algun dia me apareciera alguno en algun lote, pero me doy cuenta que despues de 8 años coleccionando, esto no es normal.

Será que esa filigrana, no se ve a trasluz (como la de lazos), y necesito usar el liquido especial?

Haber si me podeis arrojar un poco de luz en este tema. :wink:
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

La filigrana lineas cruzadas, se vé tan nitidamente como la de lazos.
Por eso no te has encontrado ningun ejemplar, no se le escapa a nadie.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Creo que a estas alturas ya todos sabemos que las valoraciones de los catálogos no se corresponden en absoluto con la realidad del mercado. A mi ese sello (edifil nº 44) también me resulta poco frecuente.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Güenas: Hola PISET:

Permíteme explicarte unos datos de esta emisión (en catalogo tres emisiones).

El 4 cuartos con filigrana de Líneas Cruzadas, estuvo en circulación pocos meses, unos cuatro, porque tanto este como el anterior, de Filigrana de Lazos, están impresos en un papel especial, elaborado a mano, en un principio lo hicieron para evitar falsificaciones, pensaron que la dificultad de imitar estas marcas frenaría las falsificaciones, pero no fue así y pocos meses después surgen varios tipos de falsos de época.

Por este motivo y porque el coste del papel era mas caro y no quedaban existencias de papel con filigarna, el 11 de Abril de 1856, emiten otra serie, --- con el mismo diseño, colores y valores de las otras dos emisiones---, que por ser iguales, salvo estar impresas en distinto papel, se tendría que considerar una misma emisión, con sus variaciones correspondientes, aunque en los catálogos, viene separados por los años de su emisión, por motivos comerciales o porque habia bastantes sellos en circulacion de todas ellas, como asi es, aunque logicamente bastantes mas del papel blanco, de ahí, la diferencia de precio.

En esta emisión, se rompe la costumbre de variar todos los años los diseños de los sellos, ya que estuvo en vigor, hasta el 31 de Enero de 1860.

“” Ten en cuenta, que la utilización de sellos con o sin filigrana sucedía en paralelo y se encuentran matasellos de 1860 sobre sellos de los tres tipos de papel.””

Así pues la tirada del 4 cuartos rojo en papel blanco, fue la mayor con diferencia de todas y comprando en lotes, lógicamente serán casi todas en papel blanco.

No lo dices, pero cuantos tienes de papel con filigrana de Lazos, alguno suelto.

Y como dato adicional, te comento, que solamente se sabe el total de ejemplares vendidos de los Nºs. 40, 44 y 48. 168.093.486 sellos.

Espero no haberme extendido demasiado y te haya aclarado las dudas, aunque ya sabes, que habrá algún otro compañero, que tenga más datos.

Saludos

Glera.
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Precisamente estoy buscando información sobre los cuatro cuartos, Hay una exposición de Rucvermell, en el foro de filaposta en esta dirección:

Ed. 48. Algunas dudas

Por si fuera poco, a la intervención mencionada, se le suma Ulisses, ( su pagina):

Ulisses

Lo menciono, por que no he encontrado gran cosa sobre el 48, en el Agora, (soy muy torpe :roll: ),

Me parece un tema fascinante, y con las evidencias que se aportan que estén durante tanto tiempo mal clasificados, encima, ahora parece que incluso mal tasado.

¿conocéis algún enlace más?,

PD: tengo un resumen de esta exposición en formato pdf. aunque esta como borrador a quien le interese, se lo envío. Y si alguien puede darme más información, desde lo que pone en cualquier catálogo, a un enlace, lo agradezco.
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

No lo dices, pero cuantos tienes de papel con filigrana de Lazos, alguno suelto
Pues tendré unos 10, pero es mucho mas sencillo , es mas facil encontrarse con un 47 (2 cu verde sin filigrana) de 47 euros, o un 49 de 1 real de 27 euros, o un 50 (2 reales violeta ) de 27 euros, que un "simple segun los catalogos" 4 cuartos filigrana rayas de 2, 40 euros :shock:

No se yo....... :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola Piset:
Visto los enlaces que Domingo, nos ha facilitado, nada mas puedo decir, esta toda la información sobre los 4 cuartos en ellos. :oops: :wink:
Oñio, vaya dos estudios, tienen una información formidable, mi enhorabuena a rucvermell y a Ulises. :P

No se porque no te han entrado en los lotes algun sello, has mirado bien al trasluz, no son dificiles de conseguir.

Imagen

bloque del 4 ctos rojo, en papel blanco. filigranas Líneas Cruzadas.
Cancelado con dos rayas de Tinta y el Matasello de Parrilla en color negro
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

La culpa, en este temazo, la tienen algunos...... admirados maestros, han conseguido que este interesante tema no se quede en esto, lo podemos unir, con otro tema reciente, de hacer temblar los conocimientos, el no emitido 1, peeeero, creo que no acaba en esto, pienso..... incluso una pieza mítica, el de color azul, enfin, tema que si lo tiene un buen literato, da "paaaaa un guen best selllessst... endesos".

Me gustaría, dar mi agradecimiento mas grande, a estos maestros en la filatelia, solo les digo, "ahojalaaaa, encontreis guenos alunnnmos", que continúen con con el placer de la investigación.

Un placer, de poder leeros, "endesde" un pueblo "perdío" de la serranía.

Domingo.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por añadir algo mas de informacion:

Un articulo que escribi hace ya algunos años: 4 cuartos de 1855-60.

Y un trabajo que hicimos entre Ulisses y yo (Mas Ulisses que yo :oops: ): Estudio de plancheo de los tipos IV y V del 4 cuartos de 1855-60. Con una introduccion en español: Aqui.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Jaumebp, el NE1, en nuevo de la pg 4, ¿es un falso postal?,

http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/art ... arts4.html

Gracias por los enlaces.
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

Holas,

Domingo: Este sello en la pagina de Jaume no es Falso Postal! No hace sentido, porque no era emitido! Es un bonito ejemplar del NE1 nuevo y sin barrados.

Saludos, -ULISSES-
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Ulisses, Falso filatélico, o "segunda tirada" tendría que haber dicho, si señor. El comentario es, porque no aprecio el abultamiento en el filete inferior.

Completando la bibliografía:

artículo de Soro, que nos ofrece la asociación pineda de Mar.

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... /ne1a.html

y este post donde se habla del NE-1,

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=emitido
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

OK, entiendo. La deformacion de la linea inferior es poco visible, es verdad, pero esta, creo. Esto sera por un cliche de poco uso y por el color muy ligero. Todavia pienso que es autentico. A ver que nos dice Jaume!

Saludos, -ULISSES-
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El barrado por supuesto que es autentico. El nuevo es de los que Edifil llama segunda tirada, es decir, FALSO. Ya me gustaria poder tener uno de los buenos como los que nos han enseñado algunos compañeros :roll: :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Buenas tardes.

Volviendo sebre los sellos de 4 cuartos, he de decir que me han parecido estupendos los artículos de Rucvermell, de Jaumebp y Ulisses. Dignos de admiración y felicitaciones.

Creo haberme hecho una idea de la sucesión en el tiempo de los distintos tipos y papeles. Pero, abusando de vuestra paciencia, me gustaría saber a que tipo concreto pertenecen los cuatro puntos a ambos lados del círculo que contiene el busto.

Gracias anticipadas.
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

me gustaría saber a que tipo concreto pertenecen los cuatro puntos a ambos lados del círculo que contiene el busto.
Pertenecen al tipo III (48b), uno de esos casos en que el sello es mas caro usado que nuevo, ya que es dificil encontrarlo en ese estado.

Yo utilizo para identificarlo mejor, en lugar de esos puntos que aveces no se ven claros la rotura del marco superior derecho (ver foto), que siempre esta presente.

Imagen
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Gracias por la aclaración PISET.

Según tu respuesta y si he entendido los artículos antes citados. El sello que tiene los cuatro puntos es el que aparece hacia diciembre de 1859, como consecuencia de limpiar el tipo II y modificar el filete derecho por debajo del cartucho superior por medio de una rotura, sello que se imprimió en papel blanco sin filigrana.

Las dudas que me surgen son:

1 ¿Cuál sería la razón de añadirlos?
2 ¿Por qué no se añadieron en el que supone el tipo V?

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Gupelon, intento también estudiar esta emisión, y me he hecho un pdf con lo que he sacado de información si te interesa te lo paso.

Ahora bien, veo que no me he enterado, aún muy bien......

Según mis apuntes, (viendo esto tengo que repasarlo todo). Este sello es del tipo IV, si consideramos la marca señalada por Piset, (aunque está un poco mas subida de lo normal que yo creía), la identidad del numero III, sería el corte en el marco izquierdo del sello.

¿puede alguien confirmar esta clasificación?.

Gracias.
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

Holas,

aqui el esquema del valor de 4 Cuartos, como lo veo yo:

1855 (Lazos) Diseno de Cabeza: Tipo 1 (Graus I., Ed. 40) - Tipo unico

1856 (Lineas) Diseno de Cabeza: Tipo 1 (Graus I., Ed. 44) - normal, corriente
1856 (Lineas) Diseno de Cabeza: Tipo 2 (Graus II., Ed. 44) - un poco mas raro que el T.1

1856 (sin Fil.) Diseno de Cabeza: Tipo 1 (Graus I., Ed. 48 ) - un poco mas raro que el T.2
1856 (sin Fil.) Diseno de Cabeza: Tipo 2 (Graus II., Ed. 48 ) - normal

1859 (sin Fil.) Diseno de Cabeza: Tipo 2 modificado = Subtipo A (Graus III., Ed. 48A)
1859 (sin Fil.) Diseno de Cabeza: Tipo 2 modificado = Subtipo B (Graus IV., Ed. 48B)

El Graus Tipo V en mi opinon no es "Tipo", es un error. En el molde del Tipo 2-Subtipo B (Graus IV) existe un solo cliche del Diseno de Cabeza Tipo 1, pero retocado como los otros cliches con la rotura da la linea exterior del marco derecho. La posicon es 18 del bloque derecho de la hoja. Este error (Cliche del Tipo 1 en Molde de Tipo 2) existe tambien en moldes del original tipo 2 de 1856!

Un comentario sobre los "4 puntos": Estos 4 puntos en mi opinon NO sirven como marca para identificar tipos. En piezas bien imprimidas de las emisiones de 1855 y 1856 (lazos, lineas y sin fil.) tambien se ve los puntos. La causa, porque casi siempre estan en el T2 - Subtipo B es, que este sello esta casi siempre bien imprimido.

Saludos, -ULISSES-
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Buenas noches.

Gracias Domingo y Ulisses por vuestras respuestas. El esquema que proporcionas me parece muy útil y me lo voy a copiar (siempre con tu permiso, por supuesto).

Da gusto hacer preguntas con compañeros tan dispuestos a compartir sus conocimientos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”