Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
-Acabo de recibir el envío de las tarjetas entero postales de 2006 del servicio filatélico y me he dado cuenta de que han sacado dos por primera vez en tarifas A y B.
-Quería mostrarlas para ver que os parecen:
-Además han sacado otra en tarifa 0,29 €, dedicada a la lucha contra la droga:
-Y una tarjeta del correo de la serie de juguetes:
-Cuyo reverso es la fachada del edificio de correos de Valencia:
Las tarifas A y B ya estaban presentes en el invento aquel de las Tarjetas del Correo, 24 postales de Canarias y Baleares (1995), más 11 de la costa de Almería (1997), destinadas para ser vendidas en las zonas turísticas, decían ellos. Aunque nadie nunca los vió en dichas zonas y si sirvieron para sacar los cuartos a los coleccionistas. Después de 11 años que se emitieron las primeras, nunca he recibido ni he visto ninguna postal circulada de aquellas.
Además, hay un error garrafal en lo denominarlas A y B, pues la segunda destinada al correo internacional, con la letra B, puede inducir a error en el encaminamiento y clasificación internacional pues esa letra está reservado por la U.P.U. para los envíos económicos, si, como esas etiquetas de color verde y de algunos países: B-ECONOMIQUE, ECONOMY, etc., que vemos en nuestro correo, pero claro ya sería mucho pedir que a las mentes pensantes de Correos se leyeran los propios convenios que firman.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Las que comenta Eduardo, yo si que las he visto circuladas y a la venta en mercadillos y por módicos precios. Sobretodo las de Canarias y tarifa B, creo recordar que también tengo por algún lado las de tarifa A, circuladas desde Canarias a la Península.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-Eduardo, ya conocia la existencia de esas tarjetas del correo tarifa A y B y de muchas más emitidas posteriormente hasta la actualidad, incluida esta del edificio de correos de Valencia.
-La novedad es que las primeras muestro, en tarifas A y B de la exposición mundial de filatelia de Málaga, no son tarjetas del correo, son tarjetas entero postales, con el formato de toda la vida (vamos desde el 73), sin número de control y sin ilustración en el reverso.
Precisamente en la Expo de Málaga y en el estad de Logista, arrase con estos enteros postales “día del sello del 2005” pues no se si es porque estaban liquidando o por que se equivocaron, pues me cobraron solo el franqueo 0,28€, claro le pedí que me dira todas las que tenía, solo 15 o 20 jejejje
Aquí una auto enviada:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Pepe,
El nombre es un eufemismo: todas son Tarjetas Entero-Postales. Lo de Tarjeta del Correo era una manera, más o menos comercial, de llamar a aquellas dos emisiones.
Artemio,
Primera vez que las veo circuladas, eso si, a Alemania y con anotaciones filatélicas. Como decía, sacar los cuartos a los coleccionistas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Por cierto, compárese los elegantes, para la época, uniformes de cartero mostrados en la TEP, con los muñecos de Famobil, de la emisión del 250 aniversario de los primeros carteros.
Este tipo de muñecos que se está empleando nos está poniendo a los usuarios, filatelistas o no, a la altura del betún en cuanto a nuestro entendimiento y comprensión. Vamos, como si estuvieramos todavía en el II Plan de Desarrollo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
La verdad que el diseño del sello que muestra Eduardo, es por decirlo suavemente “poco acertado” HORROROSO, ya no solo por los muñequitos, sino por tanto texto y con tan diferentes escrituras. Para una conmemoración tan importante como ésta “250 años”, ya podían haber estado a la altura. Me recuerda a esos diseños donde participan varias personas, elegidas entre los menos que entienden de diseño.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-Me explico; efectivamente, las tarjetas del correo se pueden interpretar como un sacacuartos, pero a fin de cuentas tambien son efectos de franqueo coleccionables. Podríamos entender como las tarjetas entero postales a sellos convencionales actuales, y las tarjetas del correo como "tu sellos". Ambos tienen valor legal y son coleccionables, pero una cosa es una cosa, y otra es otra.
-Las tarjetas del correo llegaron a emitirse por iniciativa privada, algun diario las llego a repartir entre sus lectores. Además las medidas son distintas. Las tarjetas del correo miden 160 x 110 (excepto esas que tu comentas) y las entero postales de toda la vida 148 x 105.
-A mí personalmente, me apetece coleccionar las normales y no las del correo. Manias de cada uno.
-Artemio; las tarjetas que compraste en Málaga, te salieron efectivamente "baratas". Mira lo que cobra correos:
-A tu primera pregunta: sí, están catalogadas. Su número es el que muestra la propia tarjeta, el 9.
-Su precio de catálogo (que no de mercado) es de 30 € para la serie completa de 24.
-A tu segunda pregunta: sí, salieron así prefranqueadas algunas. Son muestras y su precio es mayor. Para que te hagas una idea, la misma serie con el arco de circunferencia impreso está catalogada en 200 €.
-De paso muestro la última tarjeta del correo que se ha emitido: