Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hola:
1.- Las hojas te la puedes hacer tú mismo, bien comprando las que van en blanco y luego moldearlas a la manera que quieras, también se pueden bajar de internet, pero opino que ya que las oficiales van tan caras, un buen clasificador lo arregla todo.
2.- Normalmente no se compran pliegos, cualquier sello del pliego vale, hay quien prefiere que lleve esquinas (una moda muy américana).
3.- Es mejor nuevos con nuevos y usados con usados, excepto en algunas temáticas donde esto sí es posible.
4.- Yo particularmente me gusta tenerlos en filoestuches, aunque también los conservo sin los mismos dentro de un buen clasificador.
Estas son mis respuestas, ahora les toca a otros.
Saludos.
Tal como dice el amigo Feneri, las hojas las puedes hacertelas tu mismo, eso si, para una exposicion, te recomendaria que te las hicieras con el Publisher.
Los sellos nuevos nunca se deben mezclar con los usados en una misma hoja e expos competitivas, pero en una coleccion particular, como puedes hacer lo que quieras..., eso si, en cualquier hoja puedes mezclar sellos nuevos con cartas circuladas.
En cuanto a los pliegos..., para gustos colores, pero yo creo que se considera un gasto innecesario el comprar un bloque de 50 sellos de 0,29, como mucho Bloques de 4, y aun asi sale caro .
Yo hace un año, por ahi, tenía los sellos en clasificadores de bandas sin clasificar ni por año siquiera (aquellos tiempos ). En menos de un año me he comprado como 5 clasificadores con hojas impresas y montadas de la marca Edifil, Manfil y Philos con filoestuches negros.
No puedo aportar nada mas a lo expuesto por los amigos anteriores pero de algo que estoy muy seguro y que creo es lo que mas te pueda satisfacer como coleccionista de sellos es: DISFRUTA COMO A TI TE GUSTE, MONTA TUS HOJAS COMO CREAS QUE MAS TE SATISFACE, no hay mayor ilusion que ver como crece una coleccion a la que solo tu le das las limitaciones que quieres, bueno eso es lo que a mi me pasa despues de estar como tu hace unos 7 meses.
Saludos y a disfrutar de la afición.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Por tus preguntas deduzco que deseas iniciar una colección. Primero de nada, antes de iniciar una colección, debieras plantearte qué es lo que quieres coleccionar.
Si son sellos, antes de nada, decide si coleccionarás sellos de España, de otro país o mundiales (de varios paises a la vez). Para este tipo de colecciones existen hojas ya prediseñadas con el dibujo del sello impreso. Actualmente se colocan en esa hoja los sellos introducidos en lo que se llaman filoestuches (pequeños estuches para proteger el sello).
Otro tipo de colección que puedes hacer son las temáticas, que consisten en coleccionar sellos de un tema concreto, por ejemplo, tema aviación, setas, barcos, fauna,etc. En este tipo de colecciones es recomendable crear tus propias hojas, a las que añadirás textos y comentarios sobre el tema y suelen acompañarse de otros productos filatélicos como sobres, cartas, tarjetas, etc. Aqui lo importante es que se haga referencia al tema y por tanto es habitual mezclar sellos usados y nuevos junto con las tarjetas, sobres...
Hay quien colecciona los sellos individualmente, en bloque de 4 o en pliego completo. Para decidirlo piensa en el montante económico de cada posibilidad. De todas formas, si te decides por sellos individuales, puedes adquiririrlos de uno en uno sin tener que comprar el pliego entero.
Hay infinidad de cosas que debes saber, a medida que te surjan más dudas, pregunta, en este foro la gente es muy maja, lo comprobarás enseguida.
Personalmente puedes preguntarme lo que quieras, que si es que lo se, te ayudaré gustoso.
Hola Ged, "Nacho". Poco más puedo aportar, pero recordé que una de tus aficiones es la cría de pájaros “Canarios” ¿no me equivoco, verdad? Pues una temática podía ser ésta, seguro que encuentras muchos sellos de estos pajaritos. Por cierto el correo Español, en sus últimas ediciones está dedicando sellos adhesivos a pájaros, este año le toca al canario.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ged, ya llevo bastantes años en esto de los sellos y que me perdonen los que me han precedido porque no sé hasta qué punto te han aconsejado correctamente.
Si lo que pretendes es iniciarte en este apasionate coleccionismo, lo primero que debes hacer es escojer un criterio para coleccionar y procura que durante un primer periodo lo suficientemente largo, no te vayas a salir del criterio elegido. Hay varios criterios, pero mi consejo es que sigas el de no gastarte un duro, o gastarte lo menos posible. Para ello,
1º.- No compres ni hojas, ni filoestiches, ni álbumes, ni siquiera catálogos. En Filatelia lo más fácil es comprar y un principiante hace lo fácil. Con ello, lo que consigues es empezar en esta afición gastándote un pastón en algo que no está claro si vas a seguir y que cuando comiences a alcanzar un cierto nivel (lo que no ocurre antes de 4 ó 5 años), no te sirva para nada, repito, para nada, ese material que tanto dinero te ha costado. Eso en el caso de que para entonces aún estés con eso de los sellos.
2º.- Intenta adquirir en derribos, vertederos, saldos o a otros coleccionistas que han quedado hartos en el camino sus clasificadores usados al 20 % ó 10 % de lo que te pidan en la filatelia por los nuevos. O propón en este foro, en compras o intercambios tu necesidad de clasificadores. Tal vez en las ventas del ágora haya ofertas de otros conforeros a buen precio.
3º.- Un clasificador es mil veces más útil que un album (quizá 1500 veces), ahí es donde vas a colocar tus sellos con el orden que te parezca y puedes alterarlo tantas veces como quieras. Si te falta espacio compras otro, pero nunca compres un lote de clasificadores grande, por barato que sea el conjunto, pues o te los comes todos o te obligas a comprar muchos sellos para llenarlo.
4º.- Elige temáticas o paises denostadas e interesantes(te recomiendo España en usado), pues de ells todos estamos dispuestos a deshacernos de lo que tenemos gratis o a precio de contenedor. Ya verás como en coco teimpo tienes una colección aceptable y con muy poco dinero.
5º.- Para comprar sellos, ten paciencia, siempre verás un sello o más barato que el que te ofrecen para completar un año o una serie, o al mismo precio que hace 20 años. Compra lotes baratos y, a ser posible, principalmente compuestos de lo que hayas elegido para coleccionar) e intercambia con otros foreros y no tengas prisa en llenar los huecos (que se llenan con otra cosa, no con sellos y menos valiosos).
6º.- Usado, que vale menos y requiere menos cuidados y menos gstos de consevación.
7º.- Quédate en este agora y escucha lo que se habla y discute no conozco mejor acedemia ni publicación filatélica. Es más tienes una función bajo la pestaña buscar, cuando tengas alguna duda, puedes primero pulsar la pestaña y ver si se ha discutido ya al respecto y lo que entonces se ha dicho y si no, lo preguntas, que seguro que hay alguien que te da una respuesta adecuada.
8º.- Cuando ya lleves unos cuantos años, no tú, tu propia colección te irá llevando hacia direcciones que hoy no puedes ni imaginar y será entonces cuando los criterios que hayas podido elegir en un principio no valgan.
Un fuerte abrazo y ánimo "en ésto de los sellitos".
Bueno después de lo expuesto perfectamente por Torreana, poco más que decir. Disfruta de los sellos y no tengas nunca prisa y menos con los sellos. Salu2
Ten en cuenta los consejos de Torreana que yo también me los aplico, y donde más puedes aprender es en este foro. Aquí vas a encontrar ayuda y cualquier duda siempre están dispuestos a resolverla.
Dinero no tengo, así que no voy a comprar nada caro, ejejejej
He empezado a buscar todas las cartas que tenemos guardadas por casa y algunos sellos que hemos guardado aunque nadie coleccionaba en mi casa, sólo mi madre, que leió una temporada por guardarlos.
y ahora voy a empezar a buscar cosillas baratas y usados, y seguramente lo que vaya saliendo de España.
Y si me acabo de enganchar, pues ya buscaré cosas más serias
Muchas gracias a todos
[url=http://www.infosellos.net]Blog de Sellos[/url]
Yo solo agregaría que le huyas a todos los "sellos" que actualmente se emiten, incluso a los que pretenden dárselas de sello y en el fondo no son más que cromos: un ejemplo, Groenlandia. ¿ cuánta gente vive allá? ¿habrán visto un sello en su vida ? ¿ qué tanto se mueve el correo para emitir lo que emiten en esas preciosas carpetas anuales que parecen Menús de restaurante caro ? Otro ejemplo: Lienchtenstein, San Marino, Vaticano, Mónaco y un montón más de estados que usan los sellos por puro negocio ya casi descaradamente. Y el 99% restante de los paises.
Alemania, Suiza y Bélgica, entre otros, llevan décadas expoliando los bolsillos de los coleccionistas con "caridad a la fuerza" en sus series Pro Patria, Pro Juventud, FÜr die Sport, Jugend, etc. ¡¡ si hasta con los sellos de Navidad pasan el tarro !!
Tal vez el único que "casi" no especula, aunque emite que es una máquina, es USA. Pero es difícil seguirle el tranco.
Dedica tu tiempo y cariño a los sellos de antes, digamos de 30 años para atrás. Y dale duro a las básicas que son las que más enseñan filatelia.
Otro asunto al márgen: ¿quien dice que no se pueden coleccionar sellos usados junto con nuevos ? Si la información que cada tipo aporta a la colección es valiosa en cada uno: el matasello es información preciosa y la goma también. Yo tengo de ambos y cada uno va aportando lo suyo en las descripciones que van desentrañando el misterio de la serie.
Ged: no te compres de esos albunes que traen los casilleros para cada sello, incluso con la foto del sello puesta para que uno vea cual va ahí y no se equivoque. Yo creo que si alguien yá salió del colegio y es adulto, no necesita ese tipo de pañales para moverse en el mundo de la filatelia.