Hola Eosi
Te traigo aqui las intervenciones como nuevo tema, pues el hilo de donde proceden era sobre Alfonso XII, y no conviene mezclar cosas tan dispares en un hilo, ya que luego no hay opcion de encontrarlos y este asunto, da para un tema para si solo y es muy interesante dentro del aspecto de marcofilia en la epoca clásica
Voy a ver si contesto yo de paso, puesto que de momento no se ha animado nadie, y creo que Adesos, paró su estudio sobre el reino de Murcia, en años anteriores, me parece recordar que no llegó a las emisiones posteriores de Isabel II.
Sino es así, igual nos dice algo mas sobre el tema más tarde
El de Cartagena es uno de los curiosos casos de empleos simultaneos de diferentes tipos de fechadores, dentro de las clasificaciones tipicas I y II, o II y III segun las catalogan algunos coleccionistas.
Despues de los años 60 a 64, donde se emplean el tipo I y el tipo II habitualmente como matasellos en las cartas nacidas en Cartagena, a partir de las emisones de los azules, empiezan a aparecer otros modelos bastante diferentes que van provocando el maremagnun de fechadores que se ponen en uso de forma simultanea sin que desaparezcan otros anteriores, dotando a Cartagena de una riqueza y diversidad de formulas fechadoras y anuladoras como pocas hay en otros lugares

.
En los inicios del año 66 ya vemos aparecer el fechador de Cartajena, con J, que según parece, fue de elaboracion en Francia, de ahí el error ortografico al escribir el nombre de la poblacion. Lo tenemos como matasellos y marca de salida
Pero eso no es obice para que los fechadores anteriores fueran retirados, y podemos encontrar las piezas en meses posteriores con el fechador antiguo tipo I matasellando y el Cartajena con J de salida
Durante los siguiente años se siguen alternando en el correo y llegado el año 70, en emision matrona encontramos aún la modalidad de Cartajena con J, para anular y como salida
En ese mismo año 70, ya encontramos este curioso fechador modificado con el
Cartagena grande y el Murcia pequeño que es motivo de este tema, y creo que se empezó a usar en este año, pero es posible que haya piezas en fechas anteriores.
Se emplea como marca de salida, y la carta aún se sigue anulando con el viejo tipo I que solo hace función de cancelador puro.
En el año 72, seguimos viendo este tipo de matasellado, auque ya se comienza a ver desgaste en los cuños
A medida que avanza el 72, un matasellos modificado de otro estilo, con letras de palo tipo I y compostor de fecha tipo II, entra tambien en la mision de marcar las cartas salidas en Cartagena, aunque se sigue conservando el viejo tipo I como anulador puro.
Una vez vistos todos estos modelos, es posible encontrar cartas con diversas formulas con estos fechadores mezclados, aunque el que mas veces hace funcion de matasellos es el antiguo tipo I, y los que van creando como tipos nuevos, se reservan mas para la funcion de sellar la salida, mucho mas importante a efectos de expedicion que el matasellado, que como hemos visto en otras estafetas, con cualquier anulador que dejase el sello invalidado, era suficiente, pero los de salida, eran mas cuidados.
En el fechador concreto que nos ocupa, modificado con el Murcia pequeñito, siguió en liza, y se ha visto hasta el año 74 que yo recuerde, pero tambien es posible, que mas adelante siguiera empleandose en algunas piezas.
Saludos
