Hola Jaca
Efectivamente hay varios porteos, pero hay que ordenarlos y colocar a cada uno por la parte a pagar que indican, para poder saber a que corresponden cada uno.
El correo que nos muestras, circulado hacia Francia, va franqueado hasta la frontera, normalmente siempre ese porte español se aplicaba en el dorso de las cartas, y despues desde la frontera a destino lleva la parte del porte frances aplicado en el anverso.
El porte de cartas circuladas desde Andalucia Baxa a la frontera es de 15 cuartos para tarifa simple en ese año, es el 15 que tenemos al dorso en rojo, del mismo color que el cuño de Malaga. Una vez en la frontera de San Juan de Luz , se estampa el 3 negro (3 decimas de franco, por el cambio entre estafetas española-francesa, del mismo color que la marca Espagne par Sant Jean de luz) , y al final, en tinta, el porte frances desde esa frontera hasta Burdeos, que es 8 decimas de franco (compuesto de la suma de las 3 decimas del intercambio + 5 decimas desde San Juan Luz hasta Burdeos segun las tarifas interiores francesas de 1828).
Por lo tanto, el porteo español hasta frontera son los 15 ctos, y el frances a pagar en destino son 8 decimas de franco que ya comprende las 3, que se aplican en el intercambio.
Saludos
PD - Si entiendes el frances, te recomiendo el libro Las Relations postales de la France avec Espagne 1660 a 1849 de Mme Michele Chauvet.
