¿Como diferenciar un sello falso?
-
- Mensajes: 31
- Registrado: 02 Dic 2006, 16:47
- Contactar:
¿Como diferenciar un sello falso?
Son muchos los que nos paseamos por mercadillos.
Pero como realmente sabemos si el sello q nos venden es 100% verdadero.
Adelante, escriban lo que piensan ustedes que es lo primero que debemos fijarnos los mas novatos.
gracias¡¡¡
Pero como realmente sabemos si el sello q nos venden es 100% verdadero.
Adelante, escriban lo que piensan ustedes que es lo primero que debemos fijarnos los mas novatos.
gracias¡¡¡
Visita http://www.coleccionarsellos.com/ y encontraras una forma diferente de INTERCAMBIAR SELLOS asi como disponer de UNA TIENDA totalmente GRATUITA¡¡
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
-
- Mensajes: 39
- Registrado: 09 Ene 2007, 08:54
Sellos auténticos y falsos
Buenos días,
Soy nuevo en el foro pero llevo bastantes años (más de 20) coleccionando sellos de España del primer y segundo centenario. Yo creo que ciertos sellos requieren un certificado reciente de autenticidad expedido por GRAUS, CEM o COMEX. Existen otros certificados menos fiables en mi opinión y que todos conocéis con los que conviene extremar las precauciones, especialmente en las piezas clásicas de alto valor. Además es conveniente adquirir los sellos en filatelias de confianza aunque el precio sea más caro en principio. ¿Qué opináis vosotros?
Soy nuevo en el foro pero llevo bastantes años (más de 20) coleccionando sellos de España del primer y segundo centenario. Yo creo que ciertos sellos requieren un certificado reciente de autenticidad expedido por GRAUS, CEM o COMEX. Existen otros certificados menos fiables en mi opinión y que todos conocéis con los que conviene extremar las precauciones, especialmente en las piezas clásicas de alto valor. Además es conveniente adquirir los sellos en filatelias de confianza aunque el precio sea más caro en principio. ¿Qué opináis vosotros?
- Alejov
- Mensajes: 2805
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
¿De que nivel de precios estamos hablando?
Mi opinión concuerda con la de Julio, pero en ocasiones esto pude ser una fuente de conocimiento.
No compres nunca algo caro sin garantía de devolución, por supuesto esto se logra con vendedores conocidos con los que se establece una cierta relación de confianza mutua.No compres en un corro un sello de 100 euros a alguien desconocido incluso con certificado.
Mi opinión concuerda con la de Julio, pero en ocasiones esto pude ser una fuente de conocimiento.
No compres nunca algo caro sin garantía de devolución, por supuesto esto se logra con vendedores conocidos con los que se establece una cierta relación de confianza mutua.No compres en un corro un sello de 100 euros a alguien desconocido incluso con certificado.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
depende del sello. En mas de una ocasion me ha costado mas el certificado que la pieza.Alejov escribió:¿De que nivel de precios estamos hablando?
...
Otros consejos:
- no te gastes dinero sin conocer bien lo que compras. Por lo menos que al principio te la metan con cosas sin importancia
- nadie da duros a 4 pesetas. Si un sello te lo ofrecen al 10% del catalogo por algo sera...
- lee mucho
- empieza por abajo y sube el nivel a medida que aumenten tus conocimientos
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
como norma general, todo aquello por encima de 100-150 euros la pieza
certificado, ahora si es un carta con franqueo importante,y que no despierte sospechas de montaje, ese limite lo subiria a 200€

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Tema muy complicado.
Creo que cada uno debe ir aprendiendo por su cuenta, poco a poco y desde abajo, cuestionarse todo, dudar mucho, no fiarse de los "autoexpertos", aprender de los errores, especializarse en una rama concreta (el que mucho abarca, poco aprieta), leer mucho y ser generoso, compartir conocimientos y empaparse de otros.
Y de paso, ya que sale el tema, leo mucho en este foro la frase "nadie vende duros a 4 pesetas", con la que no estoy en absoluto de acuerdo.
Hay quien vende duros a 4 pesetas, a 3 y a 2, por variados motivos:
- por ignorancia (no sabe lo que vale la pieza que vende)
- porque necesita el dinero rapidamente (cuanto mas barato, antes lo vende)
- porque no le preocupa si le gana más o menos, puesto que la pieza no es de su colección. Si coleccionas España, "pasas" de un sello de Alemania.
Hace pocos dias conocí el caso de una señora, a la que le ha muerto su marido coleccionista y a puntito estuvo de tirar al contenedor toda aquella "porqueria" de su marido. Un amigo mio me hizo llegar la "porquería" (visita del caudillo a canarias c/nº, legazpi y sorolla, falla y zuloaga, centenario, HB bruselas, SPD, EP, reproducciones de sellos en oro, etc, etc, etc). Si esa señora vende, lo daría todo por 30 €, lo iba a tirar al contenedor!
Asi que, para mi, lo importante es hacerse a si mismo filatelicamente hablando y asi poder saber por uno mismo si un sello es o no auténtico, si nos están vendiendo un duro a 4 pesetas, a 6 o que ni siquiera es un duro, además para eso existen foros como este, para intercambiar conocimientos...
Creo que cada uno debe ir aprendiendo por su cuenta, poco a poco y desde abajo, cuestionarse todo, dudar mucho, no fiarse de los "autoexpertos", aprender de los errores, especializarse en una rama concreta (el que mucho abarca, poco aprieta), leer mucho y ser generoso, compartir conocimientos y empaparse de otros.
Y de paso, ya que sale el tema, leo mucho en este foro la frase "nadie vende duros a 4 pesetas", con la que no estoy en absoluto de acuerdo.
Hay quien vende duros a 4 pesetas, a 3 y a 2, por variados motivos:
- por ignorancia (no sabe lo que vale la pieza que vende)
- porque necesita el dinero rapidamente (cuanto mas barato, antes lo vende)
- porque no le preocupa si le gana más o menos, puesto que la pieza no es de su colección. Si coleccionas España, "pasas" de un sello de Alemania.
Hace pocos dias conocí el caso de una señora, a la que le ha muerto su marido coleccionista y a puntito estuvo de tirar al contenedor toda aquella "porqueria" de su marido. Un amigo mio me hizo llegar la "porquería" (visita del caudillo a canarias c/nº, legazpi y sorolla, falla y zuloaga, centenario, HB bruselas, SPD, EP, reproducciones de sellos en oro, etc, etc, etc). Si esa señora vende, lo daría todo por 30 €, lo iba a tirar al contenedor!
Asi que, para mi, lo importante es hacerse a si mismo filatelicamente hablando y asi poder saber por uno mismo si un sello es o no auténtico, si nos están vendiendo un duro a 4 pesetas, a 6 o que ni siquiera es un duro, además para eso existen foros como este, para intercambiar conocimientos...