¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
¿ Pero de qué fosforescencia estamos hablando ? ¿ papel fosforescente o fosforescencia de las del tipo "tagging" como les dicen los ingleses ?
Porque en un caso entonces el sello que no la tiene debiendo tenerla, puede ser por descuido al montar la bobina de papel en la prensa y en otro es error en el proceso de impresión.
Saludos
Porque en un caso entonces el sello que no la tiene debiendo tenerla, puede ser por descuido al montar la bobina de papel en la prensa y en otro es error en el proceso de impresión.
Saludos
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Hola Jorge:
Es papel fosforescente y lo más impresionante es que el resto de los que tengo en bloques de 4 y de 8 son no fosforescentes.
TODOS, tanto los pliegos como los bloques provienen del mismo distribuidor (un estanco de Burgos), por lo que descarto la distribución anormal por provincias (aunque la diferencia entre los pliegos y los bloques provenientes de otro pliego partido es de unos dos o tres dias).
Los de la F.N.M.T. usaron los dos tipos de papeles pero solo en el valor de 45 pesetas. Una auténtica chapuza.
Recapitulando, Jose tiene papel normal, Domingo también (incluido el 2303it como la gran mayoría, pero sin saberlo
), Artipi otro tanto de lo mismo, yo tengo de los dos tipos, ¿Jorge (auténtico experto del tipo de papel empleado)?, ¿el resto de la gente?.

¡¡¡angubal!!! Una ayudita.
Un saludo al fósforo, digoooo al foro.
Es papel fosforescente y lo más impresionante es que el resto de los que tengo en bloques de 4 y de 8 son no fosforescentes.



Los de la F.N.M.T. usaron los dos tipos de papeles pero solo en el valor de 45 pesetas. Una auténtica chapuza.
Recapitulando, Jose tiene papel normal, Domingo también (incluido el 2303it como la gran mayoría, pero sin saberlo




¡¡¡angubal!!! Una ayudita.

Un saludo al fósforo, digoooo al foro.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
Hace algún tiempo que no toco esta serie para nada, Pero he tenido ocasión de tener muchas series de los músicos en mis manos y recuerdo bastante bien, lo mirado entonces.
En primer lugar decir, que nunca he visto ningún ejemplar de los dos faciales más baratos (12 y 17 ptas) con el papel fosforescente.
Del ejemplar de 45 ptas (Ed.2805), son más frecuentes los ejemplares de papel no fosforescente, pero hay bastantes del papel fosforescente. Quizás por decir cifras, 70-80% del no fosforescente.
Particularmente, no considero el sello de fosforo como variedad, sino como sello Tipo II o Tipo B y al no fosforescente como Tipo I o Tipo A.
Pienso, que el motivo de esta tirada pudo ser, que como se estaba imponiendo para el nuevo sistema de sellado el papel fosforescente (como bien apunta mariomirman) fué simplemente el acabar el stock de lpapel no fosforescente.
Saludos cordiales
Hace algún tiempo que no toco esta serie para nada, Pero he tenido ocasión de tener muchas series de los músicos en mis manos y recuerdo bastante bien, lo mirado entonces.
En primer lugar decir, que nunca he visto ningún ejemplar de los dos faciales más baratos (12 y 17 ptas) con el papel fosforescente.
Del ejemplar de 45 ptas (Ed.2805), son más frecuentes los ejemplares de papel no fosforescente, pero hay bastantes del papel fosforescente. Quizás por decir cifras, 70-80% del no fosforescente.
Particularmente, no considero el sello de fosforo como variedad, sino como sello Tipo II o Tipo B y al no fosforescente como Tipo I o Tipo A.
Pienso, que el motivo de esta tirada pudo ser, que como se estaba imponiendo para el nuevo sistema de sellado el papel fosforescente (como bien apunta mariomirman) fué simplemente el acabar el stock de lpapel no fosforescente.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
OK brilla bajo la UV y amarillo, por lo que veo en las imagenes que puso farmabur
Entonces 2 preguntas:
¿Dá el mismo resplandor amarillo por el frente y el reverso o sólo por el frente ?
En caso que lo de sólo por el frente: ¿se mantiene el resplandor aunque sea un segundo cuando se apaga la UV?
Saludos
Entonces 2 preguntas:
¿Dá el mismo resplandor amarillo por el frente y el reverso o sólo por el frente ?
En caso que lo de sólo por el frente: ¿se mantiene el resplandor aunque sea un segundo cuando se apaga la UV?
Saludos
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Entonces es Fosforescente. Y lo es "en pasta". Esto quiere decir que los componentes fosforizados están agregados a la pasta del papel (por eso lo del amarillo por ambos lados).
Cuando sólo tiene fosforescencia por el frente, es que se le dió una pátina de tagging en el momento de la impresión (como si fuera otro color más). Y esa pátina puede haber sido hecha sobre el papel antes de los colores (PP) o como proceso final sobre el sello impreso (OT).
También hay un modo de saber como fue, pero no viene al caso aquí pues el fosforo está en la pasta.
Luminiscencia es una cosa: la capacidad de ciertos elementos de resplandecer bajo el estímulo de la luz (en este caso UV).
Hay dos tipos de luminiscencia: la fluorescencia y la fosforescencia.
En el caso de los sellos, la fluorescencia puede ser involuntaria o producida a propósito. La fosforescencia siempre es a propósito.
Puede provenir del papel, de la tinta o estar solamente contenida en ciertas marcas que se han sobreimpreso en el sello (como por ejemplo barras laterales, encuadres o incluso el formato completo).
Saludos
Cuando sólo tiene fosforescencia por el frente, es que se le dió una pátina de tagging en el momento de la impresión (como si fuera otro color más). Y esa pátina puede haber sido hecha sobre el papel antes de los colores (PP) o como proceso final sobre el sello impreso (OT).
También hay un modo de saber como fue, pero no viene al caso aquí pues el fosforo está en la pasta.
Luminiscencia es una cosa: la capacidad de ciertos elementos de resplandecer bajo el estímulo de la luz (en este caso UV).
Hay dos tipos de luminiscencia: la fluorescencia y la fosforescencia.
En el caso de los sellos, la fluorescencia puede ser involuntaria o producida a propósito. La fosforescencia siempre es a propósito.
Puede provenir del papel, de la tinta o estar solamente contenida en ciertas marcas que se han sobreimpreso en el sello (como por ejemplo barras laterales, encuadres o incluso el formato completo).
Saludos
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Recupero el tema de los fosforescentes con una nueva duda.
-He observado que de los sellos en bobinas de la primera serie básica del Rey, hay unos fosforescentes y otros no:

-En concreto los míos son fosforescentes los de 6,7,10, 14 y 16 ptas y no fosforescente el resto (3,5 y 8 ptas).
-¿Esto es así siempre, o existen todos fosforescentes y no fosforescentes?.
-Gracias anticipadas.
-He observado que de los sellos en bobinas de la primera serie básica del Rey, hay unos fosforescentes y otros no:

-En concreto los míos son fosforescentes los de 6,7,10, 14 y 16 ptas y no fosforescente el resto (3,5 y 8 ptas).
-¿Esto es así siempre, o existen todos fosforescentes y no fosforescentes?.
-Gracias anticipadas.
- Antonio
- Mensajes: 25
- Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
- Ubicación: Navia. Asturias
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Hola buenas tardes,mi pregunta es posible que haya sido contestada ,el caso es que no encuentro el hilo,me explico ,estuve revisando mi colección con la luz ultravioleta y me lleve varias sorpresas ,había sellos iguales con fósforo y sin fósforo ,no hablo de las series de músicos y básicas que ya sabemos que son así y están catalogadas ,me refiero a varios sellos de varios años que tengo con y sin ,sobre todo a partir de 1989
Y mi pregunta es la siguiente ,son sellos que han perdido el fósforo con la manipulación y lavados o realmente existen esas vamos a decir variedades?por poner un ejemplo me ocurre con el 3712 del 2000 el 4399 del 2008 el 3529 de 1998 etc.etc me ocurre con unos cuantos mas ,gracias por la atención prestada y si alguien me puede asesorar quedaría muy agradecido
Me despido con un cordial saludo a todos los foreros
Antonio
Asturias:!:
Y mi pregunta es la siguiente ,son sellos que han perdido el fósforo con la manipulación y lavados o realmente existen esas vamos a decir variedades?por poner un ejemplo me ocurre con el 3712 del 2000 el 4399 del 2008 el 3529 de 1998 etc.etc me ocurre con unos cuantos mas ,gracias por la atención prestada y si alguien me puede asesorar quedaría muy agradecido
Me despido con un cordial saludo a todos los foreros
Antonio
Asturias:!:
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Hola:
No tengo ni idea de lo que puede ocurrir con la fosforencia de los sellos en el lavado, aunque entiendo que, en principio, no debería desaparacer.
Quizá algún experto en sellos usados pueda contestar la pregunta anterior.
¿O son nuevos?
Lo que tengo claro es que los sellos indicados por "Antonio" fueron emitidos en papel fosforescente.
Saludos.
No tengo ni idea de lo que puede ocurrir con la fosforencia de los sellos en el lavado, aunque entiendo que, en principio, no debería desaparacer.
Quizá algún experto en sellos usados pueda contestar la pregunta anterior.
¿O son nuevos?
Lo que tengo claro es que los sellos indicados por "Antonio" fueron emitidos en papel fosforescente.
Saludos.
Última edición por alfareva el 26 Abr 2016, 18:42, editado 1 vez en total.
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Yo he lavado sellos de las básicas de Juan Carlos y no por ello ha desaparecido la fosforescencia.
Así que no tengo ni idea
Que hablen los expertos
Un saludo. Iris
Así que no tengo ni idea

Que hablen los expertos

Un saludo. Iris

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Antonio
- Mensajes: 25
- Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
- Ubicación: Navia. Asturias
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Esperemos si alguien experto en usados nos aclara algo,de echo he vuelto a repasar todos los usados repetidos y tengo un porcentaje alto a favor del fósforo
Pero tengo muchos como dije sin fósforo y no aprecio señales de perdida de fósforo y basándome en la lógica pienso que va despareciendo el fósforo,como dice alfareva creo se imprimieron con el,es decir me tengo que replantear cambiar los de la colección privada sin fósforo por los que lo llevan ,gracias iris por tu amabilidad,y gracias alfareva me inclino mas bien por lo que dices ,pero bueno esperamos a ver.
Saludos
Antonio
Navia
Pero tengo muchos como dije sin fósforo y no aprecio señales de perdida de fósforo y basándome en la lógica pienso que va despareciendo el fósforo,como dice alfareva creo se imprimieron con el,es decir me tengo que replantear cambiar los de la colección privada sin fósforo por los que lo llevan ,gracias iris por tu amabilidad,y gracias alfareva me inclino mas bien por lo que dices ,pero bueno esperamos a ver.
Saludos
Antonio
Navia
-
- Mensajes: 196
- Registrado: 03 Mar 2014, 13:59
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Hola.
No soy experto, pero digamos que por mis manos y mi lámpara han pasado unos cuantos sellos usados. He encontrado sellos que mantenían la fosforescencia en una parte de los mismos y en otra no, lo que me lleva a pensar que durante el lavado ésta puede desaparecer. Lo b que si es cierto es que los sellos emitidos en papel fosforescente y papel normal tienen un comportamiento muy diferente bajo la luz UV, es decir, aunque en el lavado se haya podido ir parte de la fosforescencia la diferencia con el papel normal es grande.
Por otro lado, para acabar de liar el tema, cuando se une este tema junto a las emisiones con papeles de diferentes blancuras (series austriacas por ejemplo) no hay quien se aclare.
Saludos.
Carlos.
No soy experto, pero digamos que por mis manos y mi lámpara han pasado unos cuantos sellos usados. He encontrado sellos que mantenían la fosforescencia en una parte de los mismos y en otra no, lo que me lleva a pensar que durante el lavado ésta puede desaparecer. Lo b que si es cierto es que los sellos emitidos en papel fosforescente y papel normal tienen un comportamiento muy diferente bajo la luz UV, es decir, aunque en el lavado se haya podido ir parte de la fosforescencia la diferencia con el papel normal es grande.
Por otro lado, para acabar de liar el tema, cuando se une este tema junto a las emisiones con papeles de diferentes blancuras (series austriacas por ejemplo) no hay quien se aclare.
Saludos.
Carlos.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Sin entender mucho sobre el tema, pero atendiendo a ciega lógica si un a sello ha sido imprimido en papel fosforescente , no creo que por lavarlo dos o tres veces la pierda toda, algo quedara , tb he mirado los catálogos que tengo , en el normal sobre la serie 3712 y 3713 del 2000 no pone que se hayan impreso en papel fósforo y en el especializado pone que fueron impresos en papel "Estucado", que no se que tipo d papel ed ese



-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Acabó.de mirar la definición d papel estucado y dice así "el que se ha fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras. Con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz", igual podría confundirse
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Hola:
A partir de la emisión de sellos del 20 de marzo del año 1987 todos los sellos emitidos en España lo son con papel fosforescente.
Así lo indica el catálogo al uso después de la emiisón del 18 de marzo del año 1987 (números 2887 al 2890).
Por ello, en los sellos posteriores ya no se indica que el papel es fosforescente como en las emisiones precedentes.
La fosforescencia sirve, entre otras cosas, para que las máquinas sepan donde está colocado el sello en las cartas.
Saludos.
A partir de la emisión de sellos del 20 de marzo del año 1987 todos los sellos emitidos en España lo son con papel fosforescente.
Así lo indica el catálogo al uso después de la emiisón del 18 de marzo del año 1987 (números 2887 al 2890).
Por ello, en los sellos posteriores ya no se indica que el papel es fosforescente como en las emisiones precedentes.
La fosforescencia sirve, entre otras cosas, para que las máquinas sepan donde está colocado el sello en las cartas.
Saludos.
-
- Mensajes: 196
- Registrado: 03 Mar 2014, 13:59
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
Hola.JuanCa escribió:Acabó.de mirar la definición d papel estucado y dice así "el que se ha fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras. Con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz", igual podría confundirse
Papel estucado no tiene que ver con que sea fosforescente. Una serie impresa en papel estucado/tizado es la de Franco con el Castillo de la Mota.
Saludos.
Carlos.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: 10 May 2015, 15:30
- Ubicación: Ourense
Re: ¿Sello de papel NO FOSFORESCENTE?
No dije que fuese lo mismo , me.refería a que como tb refleja la luz igual podría confundirse , y la definición no es mía , la copie y pegue 
