Bueno amigos, ya se ha cerrado el Concurso de Año Nuevo, como acordamos sería el 15 de enero, y las respuestas a las preguntas son las siguientes:
1ª) ¿Porteos mas antiguos de cuño en España?
El tema de las marcas de porteo de cuño está aún en pañales y reconozco que se trataba de un pregunta DIFICIL (para matrícula de honor). Aunque recientemente se ha descubierto que desde 1740, la Admon Central de Madrid, ya usaba al parecer porteos de cuño con un 4 en circulo grande, doy como buena la respuesta de los
porteos de cuño de Cadiz de alrededor de 1756-57. Os pongo una carta de 1757 con un porteo de
6 reales de llegada a Cádiz, desde Italia.
2ª) ¿Qué fecha (dd/mm/aaaa) tiene el Real Decreto por el que Carlos III crea los Correos Marítimos Españoles a Indias?
6 de agosto de 1764
(06/08/1764).
3ª) ¿Cuál era la tarifa requerida para una carta sencilla circulada de Mieres a Salas (ambas, Asturias) en 1881? ¿Y de San Feliú de Guixols a Rotterdam (Paises Bajos) en las mismas condiciones de peso y año?
Pues paradójicamente, era de
25 ctmos en ambos casos. Desde el 1 de enero de 1876, las cartas sencillas (hasta 15 g) de España a Paises Bajos se franqueaban con 25 céntimos. Desde el 1 de mayo de 1879, cartas de hasta 15 g entre distintas poblaciones en la Península, se franqueaban también con 25 céntimos (no en el interior de una misma población, que serían 10 céntimos). Ya a partir de 1 de enero de 1882, el transporte de las cartas entre distintas poblaciones dentro de la Península, bajó su coste a 15 céntimos. Os pongo dos cartas con los recorridos mencionados en 1881: ambas con 25 céntimos (sello Edifil 204).
4ª) Comodín
¿Por qué se llama "BAEZA" al fechador que empieza a utilizarse en España en 1842?
En honor al
Director General de Correos de la época, Don Juan Baeza, que creo este fechador para unificar las tarifas postales en nuestro país.
Bueno, espero que hayais aprendido bastante rebuscando las respuestas, pues de eso se trataba.
Enhorabuena a los ganadores, con dos respuestas acertadas cada uno de ellos:
Carvallino
Discopatía
José
He decidido y ellos están de acuerdo, enviar
5 sobres con matasellos conmemorativos de Canarias a cada uno de ellos (se eleva, por tanto, el premio global de 10 a 15 sobres).
SALUDOS A TODOS Y HASTA EL PRÓXIMO SORTEO DE SEMANA SANTA.
