¿CORREO MARITIMO? Matasellos cruz de tinta
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
- Ubicación: MALAGA
¿CORREO MARITIMO? Matasellos cruz de tinta
............
Última edición por ANCRIMU el 03 Mar 2007, 21:49, editado 1 vez en total.
Saludos
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Hola ANCRIMU
Interesante carta. Es muy posible lo que tu propones de esta carta. Un matasello de pluma y si no hay marca de paso, poco se puede decir. Las rayas de tinta bien puede ser de cualquier funcionario de correo que encontrara la carta en su camino hacia Barcelona. Es extraño que no lleve la parrilla numerado de Malaga que es el matasello normal para esta demarcación. Bien puede ser debido a se entregara la carta directamente en el barco como tu dices o simplemente el cartero no tenía ganas de buscar el matasello de turno.
Ahora es relativamente normal que el cartero que encuentre un sello sin el matasello le ponga una raya de boligrafo jodiendo al sufrido coleccionista (para eso no necesitamos cartero y matasello, tenemos boligrafos para rayar todos los sellos que queramos). Pero en esa epoca es diferente porque la obliteración se hacia a pluma, y la pluma toma la tinta de un tintero que no puede estar en un bolsillo como el boligrafo. Por lo tanto, la oblitación a tinta debe estar puesta en una oficina y bien podría ser en la oficina del barco que no tienen marcas postales especificas (por lo menos en esa epoca y que yo conozca).
De todas las maneras, es una buena carta digna de estar en una colección. Los matasellos a pluma son muchas veces la oveja negra del coleccionismo de la historia postal por la poco información que da, a diferencia de los fechadores, carterias, ambulantes, etc.
Interesante carta. Es muy posible lo que tu propones de esta carta. Un matasello de pluma y si no hay marca de paso, poco se puede decir. Las rayas de tinta bien puede ser de cualquier funcionario de correo que encontrara la carta en su camino hacia Barcelona. Es extraño que no lleve la parrilla numerado de Malaga que es el matasello normal para esta demarcación. Bien puede ser debido a se entregara la carta directamente en el barco como tu dices o simplemente el cartero no tenía ganas de buscar el matasello de turno.
Ahora es relativamente normal que el cartero que encuentre un sello sin el matasello le ponga una raya de boligrafo jodiendo al sufrido coleccionista (para eso no necesitamos cartero y matasello, tenemos boligrafos para rayar todos los sellos que queramos). Pero en esa epoca es diferente porque la obliteración se hacia a pluma, y la pluma toma la tinta de un tintero que no puede estar en un bolsillo como el boligrafo. Por lo tanto, la oblitación a tinta debe estar puesta en una oficina y bien podría ser en la oficina del barco que no tienen marcas postales especificas (por lo menos en esa epoca y que yo conozca).
De todas las maneras, es una buena carta digna de estar en una colección. Los matasellos a pluma son muchas veces la oveja negra del coleccionismo de la historia postal por la poco información que da, a diferencia de los fechadores, carterias, ambulantes, etc.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar: