Ayuda Bibliográfica: Dionisio Doblado Arquero
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Ayuda Bibliográfica: Dionisio Doblado Arquero
Hace poco cayó en mis manos un librito denominado Geografía Postal e Itinerarios Postales de España, que, al parecer fue editado para unas oposiciones al Cuerpo de Correos, escrito por ese señor (que era, además de Abogado de Madrid, Jefe de Adminsitración del Cuerpo de Correos y ex-vocal del Tribunal de Oposiciones), en colaboración con D. Francisco de Asis Gutiérrez, director de El Porvenir Postal, e impreso por el establecimiento tipográfico El Trabajo , calle Guzmán el Bueno, nº 10, de Madrid.
El libro es una interesante aunque exahustiva y farragosa descripción de los itinerarios postales por ferrocarril de España y Colonias, con enumeración de los enlaces ferroviarios de cada línea, estafetas y carterías con estación de ferrocarril, por líneas y provincias, ditancias, número de habitantes, etc...; un castigo para su estudio memorístico, pero creo que fantástico como manual de información sobre las líneas postales españolas.
El problema es que me es imposible datarlo, ya que en el ejemplar que ha caído en mis manos, ni a trás ni a lante, ni arriba ni a bajo, se hace mención a ninguna fecha de edición, ni registro; no existe dato histórico o referencia de actualidad alguna, con excepción del número de habitantes y superficie de España (504.517 Km. y 18.607.674 hab.), así como la población de las capitales de provincia en el momento de su publicación y el nombre oficial de las colonias existentes en ese momento, una Parte del Territorio Continental de Africa, en el Golfo de Guinea y las islas de Fernando Poo, Annobón, Elobey y Corisco (nada dice sobre Ifni y Sahara Español, ni sobre el Protectorado Español de Marruecos). Tambien trata el Servicio Especial en Marruecos, precisando que en Tánger hay una Estafeta de Correos dependiente de la Admisnitración Principal de Cádiz, servida por personal del Cuerpo; en Alcázar-Quivir, Arcila, Casablanca, Fez, Larache, Marrakesh, Mazagán, Mequinez, Mogador, Rabat, Saffi y Tetuán, "exiten oficinas de Correos, llamadas Agencias, en el que el servicio está a cargo de los Cónsules españoles, que dependen del Ministerio del Estado".
Estos datos los expongo al solo objeto de facilitar la datación del libro -que yo sitúo en el reinado de Alfonso XIII-, ya que el tema de las colonias africanas en él es insignificante. Y sirviéndose de cualquiera de todos estos datos, ¿Podría alguien señalar una fecha o acotar un periodo que me ayudara a establecer el año de publicación de la obrita?.
Un abrazo y gracias de antemano.
El libro es una interesante aunque exahustiva y farragosa descripción de los itinerarios postales por ferrocarril de España y Colonias, con enumeración de los enlaces ferroviarios de cada línea, estafetas y carterías con estación de ferrocarril, por líneas y provincias, ditancias, número de habitantes, etc...; un castigo para su estudio memorístico, pero creo que fantástico como manual de información sobre las líneas postales españolas.
El problema es que me es imposible datarlo, ya que en el ejemplar que ha caído en mis manos, ni a trás ni a lante, ni arriba ni a bajo, se hace mención a ninguna fecha de edición, ni registro; no existe dato histórico o referencia de actualidad alguna, con excepción del número de habitantes y superficie de España (504.517 Km. y 18.607.674 hab.), así como la población de las capitales de provincia en el momento de su publicación y el nombre oficial de las colonias existentes en ese momento, una Parte del Territorio Continental de Africa, en el Golfo de Guinea y las islas de Fernando Poo, Annobón, Elobey y Corisco (nada dice sobre Ifni y Sahara Español, ni sobre el Protectorado Español de Marruecos). Tambien trata el Servicio Especial en Marruecos, precisando que en Tánger hay una Estafeta de Correos dependiente de la Admisnitración Principal de Cádiz, servida por personal del Cuerpo; en Alcázar-Quivir, Arcila, Casablanca, Fez, Larache, Marrakesh, Mazagán, Mequinez, Mogador, Rabat, Saffi y Tetuán, "exiten oficinas de Correos, llamadas Agencias, en el que el servicio está a cargo de los Cónsules españoles, que dependen del Ministerio del Estado".
Estos datos los expongo al solo objeto de facilitar la datación del libro -que yo sitúo en el reinado de Alfonso XIII-, ya que el tema de las colonias africanas en él es insignificante. Y sirviéndose de cualquiera de todos estos datos, ¿Podría alguien señalar una fecha o acotar un periodo que me ayudara a establecer el año de publicación de la obrita?.
Un abrazo y gracias de antemano.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Apa7
- Mensajes: 19
- Registrado: 17 Nov 2005, 00:01
Amigo Torreana:
Efectivamente , ni siquiera la Biblioteca Nacional data ese ejemplar :
Geografia postal é Itinerarios postales de España : con 75 fotograb. de croquis relativos á las 49 prov. y lineas de ambulantes / por D. Dionisio Doblado y Arquero... y D. Francisco de Asís Gutiérrez. - Madrid : [s.n., s.a.] (Estab. Tip. El Trabajo). - 165 p., 1 h. ; 8º mlla. (22 cm)
Pero, por si te sirve de referencia, de la misma imprenta (Estab. Tip. El Trabajo) salieron 21 obras más que aparezcan en el mismo catálogo y éstas están datadas entre 1899 y 1907.
Efectivamente , ni siquiera la Biblioteca Nacional data ese ejemplar :
Geografia postal é Itinerarios postales de España : con 75 fotograb. de croquis relativos á las 49 prov. y lineas de ambulantes / por D. Dionisio Doblado y Arquero... y D. Francisco de Asís Gutiérrez. - Madrid : [s.n., s.a.] (Estab. Tip. El Trabajo). - 165 p., 1 h. ; 8º mlla. (22 cm)
Pero, por si te sirve de referencia, de la misma imprenta (Estab. Tip. El Trabajo) salieron 21 obras más que aparezcan en el mismo catálogo y éstas están datadas entre 1899 y 1907.
Saludos...
Colecciono sirenas.
Colecciono sirenas.
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
Consultado mi bibliotecario de cabecera, me ha dado esto:
Autor Doblado y Arquero, Dionisio
Título Geografía postal e itinerarios postales de España
Idioma castellano
Lugar-Ed. Madrid
Editorial Establecimiento tipográfico El Trabajo
Año-Edición [s.a.]
Descrip-Física 165 p. ; map. ; 22 cm
Notas Ejemp. procedente de la biblioteca Pedro Monge
Desc-Materias CORREOS - ITINERARIOS - GEOGRAFIA POSTAL
Desc-Geográficos ESPAÑA
Colaboradores Asís Gutiérrez, Francisco de, coaut.
Índice INDICE
- Situación Geográfica de España .- Límites .- Cabos .- Cordilleras .- Ríos y Canales principales .- Mares .- Puertos más importantes .- División .- Extensión y Población .- Posesiones españolas (Lección 1ª)
- Territorio postal de España .- Ideas generales sobre la red Postal .- Servicio de Correos entre la Península y sus posesiones .- Servicio español en Marruecos : Agencias, Andorra (Lección 2ª)
- Provincia de Alava .- Situación geográfica .- Límites .- Capital .- Vías por las que se comunica con Madrid y con las capitales de las provincias limítrofes .- Extensión .- Población .- Ríos principales .- Ferrocarriles .- Oficinas de Correos más importantes .- Conducciones en carruajes y á caballo (Lección 3ª)
- Los enunciados en la lección anterior con el resto de provincias españolas (Lección 4ª a 81ª)
Autor Doblado y Arquero, Dionisio
Título Geografía postal e itinerarios postales de España
Idioma castellano
Num-Edición 4ª ed.
Lugar-Ed. Madrid
Editorial Imprenta de González y Giménez
Año-Edición 1912
Descrip-Física 180 p. : map. ; 26 cm
Notas Ejemp. procedente de la biblioteca Pedro Monge
Desc-Materias CORREOS - ITINERARIOS - ESTAFETAS AMBULANTES - GEOGRAFIA POSTAL - MAPAS
Desc-Geográficos ESPAÑA
Colaboradores Gutiérrez, Francisco de Asís, coaut.
O sea, primera edicion sin datar, cuarta de 1912. Si te sirve de algo aqui lo tienes.
Autor Doblado y Arquero, Dionisio
Título Geografía postal e itinerarios postales de España
Idioma castellano
Lugar-Ed. Madrid
Editorial Establecimiento tipográfico El Trabajo
Año-Edición [s.a.]
Descrip-Física 165 p. ; map. ; 22 cm
Notas Ejemp. procedente de la biblioteca Pedro Monge
Desc-Materias CORREOS - ITINERARIOS - GEOGRAFIA POSTAL
Desc-Geográficos ESPAÑA
Colaboradores Asís Gutiérrez, Francisco de, coaut.
Índice INDICE
- Situación Geográfica de España .- Límites .- Cabos .- Cordilleras .- Ríos y Canales principales .- Mares .- Puertos más importantes .- División .- Extensión y Población .- Posesiones españolas (Lección 1ª)
- Territorio postal de España .- Ideas generales sobre la red Postal .- Servicio de Correos entre la Península y sus posesiones .- Servicio español en Marruecos : Agencias, Andorra (Lección 2ª)
- Provincia de Alava .- Situación geográfica .- Límites .- Capital .- Vías por las que se comunica con Madrid y con las capitales de las provincias limítrofes .- Extensión .- Población .- Ríos principales .- Ferrocarriles .- Oficinas de Correos más importantes .- Conducciones en carruajes y á caballo (Lección 3ª)
- Los enunciados en la lección anterior con el resto de provincias españolas (Lección 4ª a 81ª)
Autor Doblado y Arquero, Dionisio
Título Geografía postal e itinerarios postales de España
Idioma castellano
Num-Edición 4ª ed.
Lugar-Ed. Madrid
Editorial Imprenta de González y Giménez
Año-Edición 1912
Descrip-Física 180 p. : map. ; 26 cm
Notas Ejemp. procedente de la biblioteca Pedro Monge
Desc-Materias CORREOS - ITINERARIOS - ESTAFETAS AMBULANTES - GEOGRAFIA POSTAL - MAPAS
Desc-Geográficos ESPAÑA
Colaboradores Gutiérrez, Francisco de Asís, coaut.
O sea, primera edicion sin datar, cuarta de 1912. Si te sirve de algo aqui lo tienes.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Usando google hubo un censo de 1900 que corresponde a esa cantidad de habitantes "18.607.674" De esta manera ya tenemos una cota inferior.


socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Por las descripciones de los compañeros y el dato que aporto aquí, una primera datación sería ente 1900 y 1912, primera fecha, la que coincide con el Censo y segunda fecha, la del inicio del Protectorado español en Marruecos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Muchísimas gracias a todos, pues vuestra ayuda me ha sido valiosísma. Y todos vosotros habéis acertado o acercado bastante. Tengo ya el dato exacto, pues me lo han dicho por teléfono y como os habéis tomado muchas molestias conmigo, es justo que informe de todo ello.
El ejemplar que tengo en mi poder es la primera edición, del año 1907, de ahí que en el librito no se indicara a qué edición pertenecía. Existe otra edición del año 9 y otra posterior, que es del año 12 (a la que pertenece el ejemplar de la Biblioteca Monge a que hacen referencia los datos de conec, aunque allí se refieran a la 4ª edición, tal vez hubo una intermedia entre 1909 y 1912) La única que publicó la Imprenta El Trabajo es la Primera de las tres ediciones.
Entre Apa7 y Juan Luis, se ha podido acotar un periodo entre 1900, año del Censo de Población de que se sirve la obrita, y 1907, último año en que la Imprenta El Trabajo efectuó publicaciones. Siendo 1907 el año de marras.
La razón de mi interés por la datación de la obrita, no es mera curiosidad, pues estoy estudiando el Correo Ambulante, el cual evolucionó a lo largo de toda su existencia, de algo más de un siglo, a través del establecimiento de nuevas líneas postales y la supresión de otras, o bien , la modificación en su categoría (General, Ramal, Enlace, etc...) . Con la complicación de que línea postal ferroviaria y línea ferroviaria a secas, no son términos coincientes. La obra es una foto fija sobre el amplitud exacta de este servicio en el momento en que fue publicada, por lo que sabiendo su fecha, es posible saber qué líneas existían en ese preciso momento, hasta dónde llegaban, con cuales enlazaban, su importancia o categoría, etc...
Ahora sé que la obra es posible aplicarla con referencia al periodo del Cadete e incluso al del Medallón, pero no al Pelón, ni a Alfonso XII, como tampoco a Vaquer y II República, éstos requieren una actualización.
Lo dicho, muchas gracias a todos, especialmente a los que os habéis preocupado de ayudarme.
El ejemplar que tengo en mi poder es la primera edición, del año 1907, de ahí que en el librito no se indicara a qué edición pertenecía. Existe otra edición del año 9 y otra posterior, que es del año 12 (a la que pertenece el ejemplar de la Biblioteca Monge a que hacen referencia los datos de conec, aunque allí se refieran a la 4ª edición, tal vez hubo una intermedia entre 1909 y 1912) La única que publicó la Imprenta El Trabajo es la Primera de las tres ediciones.
Entre Apa7 y Juan Luis, se ha podido acotar un periodo entre 1900, año del Censo de Población de que se sirve la obrita, y 1907, último año en que la Imprenta El Trabajo efectuó publicaciones. Siendo 1907 el año de marras.
La razón de mi interés por la datación de la obrita, no es mera curiosidad, pues estoy estudiando el Correo Ambulante, el cual evolucionó a lo largo de toda su existencia, de algo más de un siglo, a través del establecimiento de nuevas líneas postales y la supresión de otras, o bien , la modificación en su categoría (General, Ramal, Enlace, etc...) . Con la complicación de que línea postal ferroviaria y línea ferroviaria a secas, no son términos coincientes. La obra es una foto fija sobre el amplitud exacta de este servicio en el momento en que fue publicada, por lo que sabiendo su fecha, es posible saber qué líneas existían en ese preciso momento, hasta dónde llegaban, con cuales enlazaban, su importancia o categoría, etc...
Ahora sé que la obra es posible aplicarla con referencia al periodo del Cadete e incluso al del Medallón, pero no al Pelón, ni a Alfonso XII, como tampoco a Vaquer y II República, éstos requieren una actualización.
Lo dicho, muchas gracias a todos, especialmente a los que os habéis preocupado de ayudarme.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Domingo
- Mensajes: 256
- Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
buscando he encontrado con este texto, es publico y se puede consultar. Lastima que los libros en español escasean, esta en google libros.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar - de Pascual Madoz - 1846
http://books.google.es/books?vid=OCLC17 ... 1#PPA42,M2
Tiene más o menos en cada localidad como se recibe el correo. Bueno es una pequeña tonteria, pero para los que no tenemos buenas bibliotecas.......
Un abrazo.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar - de Pascual Madoz - 1846
http://books.google.es/books?vid=OCLC17 ... 1#PPA42,M2
Tiene más o menos en cada localidad como se recibe el correo. Bueno es una pequeña tonteria, pero para los que no tenemos buenas bibliotecas.......
Un abrazo.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
¿Oye como haces para ver las páginas del libro este de google?, yo no consigo ver nada
Un saludo
Juan Luis
Un saludo
Juan Luis
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Domingo
- Mensajes: 256
- Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
El enlace si funciona, ¿no?.
La ventaja es que tienes en la parte derecha un buscador,(buscar en este libro) se pone lo que buscas, (como en google), y te aparece la pagina con el contexto en la parte inferior derecha, pulsas y poco más.
En la parte superior, tambien puedes poner la pagina directamente, y/o la flecha que tienes al lado. (cuando el libro está escaneado a dos pg, hay que pulsar en el simbolo encima de la pg).
En los libros que son de dominio publico, te lo puedes bajar entero. los sujetos a derecho de autor puedes hacer la consulta, pero el acceso a las paginas está limitado,........
Pienso que para la historia postal, sobre todo la inglesa puede ir bien......
Esperemos que las universidades se animen.... y metan poco a poco, más cosas. Si tienes más dudas....... a tu disposición.
La ventaja es que tienes en la parte derecha un buscador,(buscar en este libro) se pone lo que buscas, (como en google), y te aparece la pagina con el contexto en la parte inferior derecha, pulsas y poco más.
En la parte superior, tambien puedes poner la pagina directamente, y/o la flecha que tienes al lado. (cuando el libro está escaneado a dos pg, hay que pulsar en el simbolo encima de la pg).
En los libros que son de dominio publico, te lo puedes bajar entero. los sujetos a derecho de autor puedes hacer la consulta, pero el acceso a las paginas está limitado,........
Pienso que para la historia postal, sobre todo la inglesa puede ir bien......
Esperemos que las universidades se animen.... y metan poco a poco, más cosas. Si tienes más dudas....... a tu disposición.