Imagen

Franqueo Madrid-Sidney (Ohio), 1961

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Franqueo Madrid-Sidney (Ohio), 1961

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Tengo una duda sobre esta carta:

Imagen

Sale de Madrid a Sydney el 15 de julio de 1961 con un franqueo de 6 pesetas. Según Schier, el franqueo de entonces debería ser de 5 pesetas, franqueo en vigor desde el 11/5/59 hasta el 31/7/66 para una carta normalizada de 20 g.. Sin embargo el remitente le pone una peseta de más, cuando con el bloque de cuatro de Velázquez y la pareja de 1 peseta del centenario del nacimiento de Juan Vázquez ya se excedía en 20 céntimos.

¿A que se debe la diferencia?
¿Es quizás un franqueo filatélico?, el remitente es El Centro Filatélico de Madrid.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola Filipides...

El franqueo es correcto, ya que la carta va hasta Estados Unidos con la tarifa de impresos, como se indica en el sobre, que era (según el mismo decreto que indicas) de 1 Pta cada 50 g. A esta cantidad había que sumar el sobreporte aéreo, que según el Decreto de Presidencia del Gobierno citado se fijaba en 5 Ptas cada 25 gramos para impresos, muestras, etc, lo que hace las 6 ptas del franqueo total.

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

y si, totalmente filatelico.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Gracias a los dos. Desconocia el suplemento por tratarse de IMPRESOS. :wink:

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Paco escribió:y si, totalmente filatelico.
¿filatelico? de enviado por un filatelico con sellos emitidos en vigor, y ajustados a la tarifa ¿o filatelico para hacer bonito sin ajustar tarifa? :shock: :shock:

Filatelico, creo que no es ningun franqueo que se ajusta a la tarifa, sino el que utiliza sellos sin motivo para pagar tarifa al uso, con el unico objetivo de que los valores vayan en una carta circulada y matasellada.
En este caso, parece que el CF, usó efectos en curso y pago en base a una tarifa establecida, el que lo envie un centro filatelico, creo que no es motivo suficiente para designarlo como tal a este franqueo.
Apostillo este asunto "porque hay una confusion tremenda con ese palabro de "franqueo filatelico", pero un lio de no te menees. :roll: :roll: :roll:

Saludos de un filatelico que franquea filatelicamente (pero siempre ajustado a la tarifa) aunque reconozco que a veces incluyo adornos filatelicos que no son propios de tarifas, para alegrar la vista de mis amigos filatelicos, ¿sabran que mis franqueos son filatelicos, o quizá no lo seran ? :roll: :roll: ¡¡¡huy que lio mas filatelico¡¡¡ :lol: :lol:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Efectivamente MATRIX, por eso pregunte si era un sobre filatelico, porque creia que llevaba sobretasa. Y como bien dices, la definicion de "sobre filatelico" da mucho que pensar.

Yo soy de la opinion de que si lleva el franqueo correspondiente, no es filatelico, por muchos sellos de poco facial que lleve el sobre.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”