Imagen

Un frontal muy sospechoso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Un frontal muy sospechoso

Mensaje por Julian »

Hola

Hoy me ha entrado un frontal que compré muy barato, por la curiosidad del destinatario, pero una vez visto al natural m infunde muchas sospechas.

Primero las imágenes

Imagen

Imagen

Bueno en primer lugar la sobrecarga del local no se parece demasiado a ninguna de las dos de Sevilla del año 1936, pero tampoco puedo asegurar que no sean buenas.

El fechador parece que no forma una circunferencia perfecta con las dos partes la que se estampa en el sobre y la que esta en el sello.

No consigo descifrar la población origen del fechador, parece leerse AZA....

La fecha si parece estar clara 10 de Febrero de 1934, y digo parece porque de ser asi, sería anterior a la de sobrecarga que segun Edifil es del 36. Pero curiosamente el año que parece (34), está sobre el sello (1936), no sobre la carta. :?:

Y ya puesto a plantear dudas, parece leerse una A y una R junto a la esquina rota del sello, ¿que puede ser?

En conclusión yo apostaría por montaje, y lo mandaria a corrales, pero tampoco estoy seguro que alguien se entretenga en preparar esta tonteria, ¿que opinais?

¿Algun photochopero es capaz de sacarle un poco mas de brillo?

Gracias Y saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Julián, el año que yo veo es 37, no 34 (con lo que cuadraría el sellito y el cargo de Queipo :roll:).

La fecha pisa bien (encaja la de sobre y sello).

De lo demás, no puedo opinar.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Julian:

El Pueblo puede ser AZAILA , de TERUEL, y la fecha que yo veo es : 10 FEB 37.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Aunque al ver el sobre completo la primera impresion no es buena, al ver el detalle del sello no me parece que sea un montaje pues casa fenomenalmente la fecha y eso me parece mas que suficiente en este caso.

Ese sello me da la impresión que es el que circulo sobre esa carta, lo unico es que al no saber yo nada sobre patrioticos no puedo decirte si la sobrecarga es autentica o no.

Como la tinta de la sobrecarga es muy oscura y la del matasellos es muy flojita da la impresion de que la sobrecarga este encima, pero esto es algo muy frecuente en las sobrecargas y no tiene porque ser realmente asi.Puede ser un simple efecto optico.

Tu que tienes la carta mirala con mucho detenimiento y verifica que la sobrecarga esta debajo de alguna línea del matasellos y en cuanto sea asi la pieza será autentica sin duda alguna.

Da la puñetera casualidad que el circulo del fechador apenas toca a la sobrecarga, pero habituado a mis amigos "canallas" de los HPN yo diria que el fechador esta encima de la sobrecarga. Fijate bien en la B de febrero que me parece es el trazo de matasello que mas facilmente podras verificar si esta encima o debajo.Si esta encima autentico, si esta abajo falso.Asi de simple.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Un frontal muy sospechoso

Mensaje por MATRIX »

Julian escribió:Bueno en primer lugar la sobrecarga del local no se parece demasiado a ninguna de las dos de Sevilla del año 1936, pero tampoco puedo asegurar que no sean buenas.
Mira Julian, aqui tienes dos valores de la emisión, usados y aparentemente buenos, con la sobrecarga local de la que tratamos, como puedes ver, la intensidad de la tinta al sobrecargar estos valores no era simpre igual, y que esté más o menos entintada, no es sinonimo de falsedad, si las comparas, parece realmente igual que estas dos que se muestran.

Imagen
Julian escribió:El fechador parece que no forma una circunferencia perfecta con las dos partes la que se estampa en el sobre y la que esta en el sello.
Como ya han dicho los compañeros, aunque la sensacion es de no formar un circulo perfectamente redondo, si que casan y forman un marca unica.
Julian escribió:No consigo descifrar la población origen del fechador, parece leerse AZA...
Coincido con Centaruro, el pueblo es Azaila (Teruel), en la parte inferior asoma la T despues del parentesis.
Julian escribió:La fecha si parece estar clara 10 de Febrero de 1934, y digo parece porque de ser asi, sería anterior a la de sobrecarga que segun Edifil es del 36. Pero curiosamente el año que parece (34), está sobre el sello (1936), no sobre la carta. :?:
El fechador es del 37, pero yo si que creo que el 7 esta mal puesto en el compostor del datador y esta invertido boca abajo, dando sensacion de poder ser un 4 pero sin el palo vertical de cierre.
Julian escribió:Y ya puesto a plantear dudas, parece leerse una A y una R junto a la esquina rota del sello, ¿que puede ser?
Tiene toda la pinta de ser la calca del rodillo que se aplicó en el reverso de la carta, al llegar a destino.
Julian escribió:En conclusión yo apostaría por montaje, y lo mandaria a corrales, pero tampoco estoy seguro que alguien se entretenga en preparar esta tonteria, ¿que opinais?
Creo que se le puede echar un par de muletazos, sin mas, pero no a corrales tan rapido.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a mi lo que no me cuadra es por que hay una doble impresion de sevilla y no la hay del resto, aunque pudiera ser que como la impresion del resto es mas entintada o "gorda" de lo normal si que fuese una doble impresion , viendose solamente esa doble en la palabra sevilla y haciendo que el resto este como mas entintado
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

añado contestacion y que mejor que una foto
Imagen
Imagen
a esta lo que esta como movido (doble impresion) es la fecha de abajo
creo que tu carta es autentica y lo que ocurria es que la imprentilla manual "bailaba" , ademas lo que ocurria es que queipo tenia su "oficina postal" donde los soldados a toda correspondencia que llegaba con selllos republicanos sin sobrecarga ,les "cascaban" la suya, no podia llegar a manos del general una carta con sellos republicanos pelados
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues yo veo poco, pero la fecha esta muy clara que casa, y no creo que se entretengan en hacerlo tan perfectamente para cartas que no sean "de lujo".
Es una opinion :oops:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola
Entonces Jeroca, lo que dices es que la sobrecarga se ponía una vez llegaba la carta a destino y no eran los sellos sobrecargados los que salian de origen franqueando la carta.
Asi no importa mucho si el matasellos esta por encima o por debajo de la sobrecarga para saber si es autentica o falsificada,(como nos comentaba Julio), porque si la estampaban a la llegada para que el General no viera sellos republicanos, no tenían porque venir los sellos con la sobrecarga ya puesta. :roll:

En la carta que nos muestras, efectivamente parecen las sobrecargas que estan encima del matasellos de certificado de Cazalla de la Sierra, lo que confirmaría tu teoría. :roll: :roll:
No sabia yo que estos sellos podian tener su sobrecarga patriotica puesta en el destino, ya circulados, solo para contentar al General, es curioso. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Al general más republicano, junto a Cabanellas, entre los sublevados.
Muy curioso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

eso el que mas sabe , por supuesto es Mario, pero eso es lo que yo le entendi, que el soldadito a su recepcion , en el cuartel del virrey de andalucia,(es que tenia prerrogativas de eso) le cascaba la procedente marca si venia un"rojillo a cara descubierta" y claro del derecho, del reves, como mejor le viniera
tenia entendido que el mismo queipo era coleccionista, pero no al parecer, el coleccionista era uno de sus ayudantes 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

La sobrecarga, vista al natural, parece estar encima del fechador, lo que no parece decidir nada en función de lo que comenta Jeroca.

Por otra parte en el edifil de locales, si se habla de sobrecarga manual y no manual, lo que daría sentido a lo comentado por Jeroca.

Pues si que está dando de si la cartita, sigo expectante,

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jeroca escribió:...lo que ocurria es que queipo tenia su "oficina postal" donde los soldados a toda correspondencia que llegaba con selllos republicanos sin sobrecarga ,les "cascaban" la suya, no podia llegar a manos del general una carta con sellos republicanos pelados...
En efecto; según he oído a familiares míos sevillanos cualquier cosa que sonara a republicano 'enconaba' (por decirlo finamente) al general Queipo (conocido por su mal carácter, soberbia y estricta disciplina).
Por otra parte, la tesis de jeroca tiene todos los visos de realidad, ya que... ¿Qué pinta una sobrecarga patriótica de Sevilla en un sello que se ha puesto sobre una carta que llega a Sevilla procedente desde un pueblo de Teruel?... ¡No tiene sentido sino es porque la sobrecarga se ha puesto (por supuesto de forma manual) en destino!.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A VER SI LO HE ENTENDIDO BIEN.....Queipo tenía un Ayudante "filatelico" que disponía de uno o varios cuños "patrioticos" para "nacionalizar" los sellos republicanos que llegasen en la correspondencia....¡¡QUE MIEDO!!!

Eso ciertamente podría justificar la existencia de cuños sitos encima del matasellos de salida, pero de paso envía esta marca a lo mas hondo del descredito filatelico.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

ummmmmmmmm, uno de mis temas favoritos :wink: :lol:

po zi, Julio.

Hace años tuve ocasión de adquirir unas cuantas cartas (mejor dicho, frontales todos menos uno) y después algunos más todos con estas mismas características: están Habilitados en destino Y SIEMPRE DIRIGIDOS A QUEIPO.

Reputadas (por no decir pute...) por los comerciantes como falsas, yo albergo más que dudas razonables sobre su autenticidad aunque contravengan la teoría HPN (en tu honor Julio): si la sobrecarga está sobre los sellos las habiltaciones son falsas. Aquí se trata de la excepción. En Sevilla existen DOS tipos que dice el especializado "con muy pocas diferencias", pero lo cierto es que estas sobrecargas manuales y sello a sello, que además son las primeras usadas en España y bajo el amparo de un decreto de Queipo (o sea 100% postales y no "filatélicas") si tienen diferencias, sobre todo en la "S" de Sevilla tengo la teoría de que efectivamente una estaba en la central de Correos y otra en Capítanía, bajo la mano de Queipo. Así, llamemos tipo II a la de Capitanía, la casi totalidad de las series nuevas que existen son del tipo I mientras que el tipo II ... a ver quien me enseña una¡¡¡¡

Siempre se ven en sellos usados y con matasellos muchas muchas veces de fuera de SEvilla, y no por que las hubieran enviado filatélicos sevillanos fuera, sino porque se habilitaron en llegada, tras su matasellado de origen. A ver quien era el guapo que le llevaba una carta a Queipo con un sellito de Pablo Iglesias sin habilitar :wink:

A ver si traigo a casa las que tengo y os pongo algunas imágenes.

Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Creo que ya se ha dicho todo sobre el frontal presentado, aunque pienso que hasta el nombre de Queipo se puso en destino, encuentro ilógico una carta desde zona republicana (si fuera AZAILA) dirigida a Queipo.

Según Mario las diferencias entre Tipo I y II son pocas, si en cuanto a su confección pero son dos tipos de letras diferentes; una es de "palo" y la otra de "patilla".

Esta que adjunto sería del Tipo II :wink:

Imagen

Imagen

PD. al dorso matasello de llegada

Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola

Habría que comprobar que AZAILA, Teruel, estaba o no en zona nacionalista. O fue uno de esos pueblos turolenses que por lo movido de la comarca, estuvo cambiando durante meses de bando.

Eso si, actualmente, el único pueblo que aparece con la denominación AZAI... es el turolense.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Se ha dado por sentado que es "AZAILA" . Yo lo primero que me pareció leer era "CAZALLA" por lo del anis :oops: :D :D

CAZALLA de la Sierra
La Puebla de CAZALLA

Seguramente habrá alguno más y se ajusta más a la situación.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Eduardo, ayer estuve repansando toda la zona y si nos basamos en la Batalla de Belchite AGO/SEP 37 podemos asegurar que estaba en zona republicana (frontal fecha 10 FEB 37) ver mapa (no hay más resolución, señalo con flecha)

Imagen

Saludos,

PD. Reig...... antes veo AZAILA que CAZALLA
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

reigminor escribió:Se ha dado por sentado que es "AZAILA" . Yo lo primero que me pareció leer era "CAZALLA" por lo del anis :oops: :D :D
Hola

Manuel, se está trabajando con la hipótesis de Azaila porque se aprecia que el nombre de la provincia empieza por T. :roll:

Efectivamente, como comenta Enric Azaila estaba en la zona leal en esa fecha, así que difícilmente nadie iba a escribir desde allí a Queipo... 8)

Quizás podría tratarse de Aza o de Azadillas, ambas en Tenerife, y por tanto en zona sublevada.

No he encontrado ningún pueblo que empiece por Aza en Toledo.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”