El cambalache
-
- Mensajes: 182
- Registrado: 25 Jun 2006, 21:30
Sin duda lo que prima en el trato son las formas. En el ejemplo que puse mas arriba había honestidad por parte del comprador (dijo claramente que no iba a pagar mas que 100 Euros) pero fallaron las formas. Podía haberlo conseguido por menos si las hubiera mantenido. En el trato se acepta la mentira (vease el ejemplo de Pelayo), el engaño, el cinismo... siempre que no fallen las formas. Pero ¿hasta donde se puede mentir?, ¿cual es límite de una actitud considerada reprobable en otros aspectos de la vida?.
En cuanto al ejemplo del pergamino, podemos imaginarnos la historia desde el punto de vista del que se los quedó. Puede estar contando como consiguió unas piezas valiosísimas, cambiándolas por unas simples cartas que había conseguido a precio de saldo.
Lo mejor que tienen los cambalaches es que ambos participantes acaban contentos y dispuestos a continuar una relación, considerada provechosa por los dos.
En cuanto al ejemplo del pergamino, podemos imaginarnos la historia desde el punto de vista del que se los quedó. Puede estar contando como consiguió unas piezas valiosísimas, cambiándolas por unas simples cartas que había conseguido a precio de saldo.
Lo mejor que tienen los cambalaches es que ambos participantes acaban contentos y dispuestos a continuar una relación, considerada provechosa por los dos.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Cardalanas, mejor no lo has podido resumir. Así es.
El que diga que no ha mentido nunca haciendo un buen cambalache miente, porque la mentira, el cinismo y todo lo que mencionas forma parte de un auténtico cambalache en estado puro. Ambas partes saben que durante el regateo se están intercambiando mentiras de toda índole, pero no se lo reprochan, pues forma parte del juego. De ahí que el "trato" sea tan excitante cuando lo practicas y, a la vez, tan peligroso cuando no estas bien fogueado y lo haces con un experto en esas lides.
Saludos.
El que diga que no ha mentido nunca haciendo un buen cambalache miente, porque la mentira, el cinismo y todo lo que mencionas forma parte de un auténtico cambalache en estado puro. Ambas partes saben que durante el regateo se están intercambiando mentiras de toda índole, pero no se lo reprochan, pues forma parte del juego. De ahí que el "trato" sea tan excitante cuando lo practicas y, a la vez, tan peligroso cuando no estas bien fogueado y lo haces con un experto en esas lides.
Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
Sintiendolo mucho, mi visión de la filatelia es un poco diferente, y torreana me conoce y sabe como pienso.
Si he metido baza es porqué da la sensación de que lo que contais es la filatelia, más lo que vosotros haceis no tiene nada que ver con la filatelia. A vosotros no os gusta la filatelia, lo único que os gusta es el trapicheo y el valor crematistico que pueda tener la filatelia y con la intención de mentir y engañar con tal de conseguir lo que deseais, con la excusa de que todos hacen lo mismo. NO TODOS HACEMOS LO MISMO.
Salud, sigillum
Si he metido baza es porqué da la sensación de que lo que contais es la filatelia, más lo que vosotros haceis no tiene nada que ver con la filatelia. A vosotros no os gusta la filatelia, lo único que os gusta es el trapicheo y el valor crematistico que pueda tener la filatelia y con la intención de mentir y engañar con tal de conseguir lo que deseais, con la excusa de que todos hacen lo mismo. NO TODOS HACEMOS LO MISMO.
Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
¿y quien ha dicho que si?Sigillum escribió:NO TODOS HACEMOS LO MISMO.
Salud, sigillum
La filatelia no es eso, tampoco la compra de un coche, un piso.........
A mi los ejemplos que han dado aquí me parecen interesantes ya que por suerte o por desgracia no me puedo permitir, ni por conocimientos, ni economía el material. Pero entiendo que son simples anecdotas que endulzan el ágora. Y la verdad no si de verdad te lo has tomado tan mal. Esta claro que cada uno colecciona como quiere, y ojo puede.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Sigillum, nadie dice que esto es la filatelia, sino que todos estos aspectos -en mumerosas ocasiones- estan presentes en la filatelia y otros campos del coleccionismo. Luego que a unos les guste más que a otros es otro cantar.
Y, es que ya lo dice el refranero popular:
NO HAY MAS CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER
Y, es que ya lo dice el refranero popular:
NO HAY MAS CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Laudes
- Mensajes: 3256
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
-
- Mensajes: 182
- Registrado: 25 Jun 2006, 21:30
Sigillum:
Mi objetivo al coleccionar, son los sellos en sí mismos y lo que pretendo es conseguir los mejores ejemplares en las mejores condiciones. Para ello, en muchas ocasiones, es imprescindible el cambalache, por lo menos, lo es, para los que acudimos a los mercados de filatelia y, sobre todo, para los que somos asiduos de los corrillos. Quizá el que compra solo en tiendas de filatelia no lo precisa, pero no sabe lo que se pierde.
Por supuesto que el cambalache no es la filatelia pero es un aderezo, cuanto menos, interesante.
En cuanto a la mentira que conlleva, debes de pensar que es solo un juego. También se miente jugando al mus y nadie se lleva las manos a la cabeza.
Por cierto, "envido a chica".
Mi objetivo al coleccionar, son los sellos en sí mismos y lo que pretendo es conseguir los mejores ejemplares en las mejores condiciones. Para ello, en muchas ocasiones, es imprescindible el cambalache, por lo menos, lo es, para los que acudimos a los mercados de filatelia y, sobre todo, para los que somos asiduos de los corrillos. Quizá el que compra solo en tiendas de filatelia no lo precisa, pero no sabe lo que se pierde.
Por supuesto que el cambalache no es la filatelia pero es un aderezo, cuanto menos, interesante.
En cuanto a la mentira que conlleva, debes de pensar que es solo un juego. También se miente jugando al mus y nadie se lleva las manos a la cabeza.
Por cierto, "envido a chica".
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
Hola, pido disculpas si he empleado algún adjetivo no muy correcto y que a alguién haya podido molestar, de verdad, que no era mi intención.
Yo voy mucho por los puestos de filatelia, miro, veo lo que necesito y pregunto cuanto vale y si puedo comprarlo lo compro. Alguna vez el comerciante despues de pagar me dice que lleva un descuento, que le agradezco. Cuando pregunto el precio de los sobres y me dicen que escoja que ya me dirá el precio, me voy sin comprar nada.
Quiero decir que hago mi colección o temática con lo que pueda conseguir pero no de cualquier forma. Creo que debe de haber un límite a esa clase de transacciones, que segun veo a quién más perjudica es al coleccionista filatélico.
Esta es mi forma de pensar y actuar. Se que existen otras conductas y que son bastante corrientes, pero por lo mismo que unos las ensalzan puedo yo decir que a mi no me guatan.
En mi pueblo se llama a esto: "El Derecho al Pataleo".
Salud, sigillum
Yo voy mucho por los puestos de filatelia, miro, veo lo que necesito y pregunto cuanto vale y si puedo comprarlo lo compro. Alguna vez el comerciante despues de pagar me dice que lleva un descuento, que le agradezco. Cuando pregunto el precio de los sobres y me dicen que escoja que ya me dirá el precio, me voy sin comprar nada.
Quiero decir que hago mi colección o temática con lo que pueda conseguir pero no de cualquier forma. Creo que debe de haber un límite a esa clase de transacciones, que segun veo a quién más perjudica es al coleccionista filatélico.
Esta es mi forma de pensar y actuar. Se que existen otras conductas y que son bastante corrientes, pero por lo mismo que unos las ensalzan puedo yo decir que a mi no me guatan.
En mi pueblo se llama a esto: "El Derecho al Pataleo".
Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Sigillum,
Ahora te entiendo y personalmente te agradezco el ultimo mensaje.
Yo hago como tu mas o menos salvo en los últimos clasificadores de los corrillos
Ahora te entiendo y personalmente te agradezco el ultimo mensaje.
Yo hago como tu mas o menos salvo en los últimos clasificadores de los corrillos

[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Sigillum
Yo creo que no tienes porque disculparte, pues pienso que no has ofendido a nadie. Al menos yo no me he molestado para nada. Lo bueno del foro es que todos podamos dar libremente nuestras opiniones, pero, por supuesto, no tenemos la obligación de compartirlas y, por ello, entremos al debate entendido como tal.
Un cordial saludo
Yo creo que no tienes porque disculparte, pues pienso que no has ofendido a nadie. Al menos yo no me he molestado para nada. Lo bueno del foro es que todos podamos dar libremente nuestras opiniones, pero, por supuesto, no tenemos la obligación de compartirlas y, por ello, entremos al debate entendido como tal.
Un cordial saludo
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Me ha parecido uno de los mejores hilos que he leído.
Felicitaciones a todos, al conforero que plantea el tema y a los ilustrados que aportan sus comentarios.
Me gustaría humildemente compartir anécdotas que he vivido sobre las artes de los comerciantes para vender su mercancía al precio más alto posible, las mañas de los compradores para pagar por ello el menor precio que sean capaces de negociar y la capacidad y el instinto de ciertos individuos para conseguir maximizar el beneficio con el único recurso del estudio psicólogico del coleccionista o del comprador.
La primera anécdota me vino referida por un amigo que es Director Comercial y en un viaje a Andorra quiso comprar una cámara de fotos digital de un modelo concreto.
Mi amigo llevaba muy estudiado la marca y el modelo que quería comprar y sabía los precios a los que se movía dicha cámara, pues bien, llegado a Andorra hizo un estudio de los precios de la cámara en varios comercios y tras la comparación volvió por segunda vez a la tienda elegida para hacer la compra y en el momento de cerrar el precio el vendedor le comentó que le había llegado un modelo nuevo esa misma mañana y que era mucho mejor por a, b y c razones.
Mi amigo finalmente cayó en el canto de sirena y compró ese nuevo modelo pagando un poco más de dinero pero al día siguiente y tras consultar con la almohada y con Internet, llegó a la conclusión de que el vendedor le había contado una de indios y colocado un modelo que él no quería con un sobreprecio sobre el otro que no estaba justificado.
Al volver a la tienda y charlar con el vendedor comentándole su condición de colega de oficio, dicho vendedor le comentó todos los trucos que utilizaban y hasta le llegó a explicar que todos los artículos de la tienda están codificados con un sistema alfanumérico que permite a los vendedores saber el coste de dicho artículo sólo leyendo la etiqueta.
De este modo y calculando como viene el comprador le pueden vender con un márgen de un 10% si un un comprador experto que compara el mismo modelo de cámara en todas las tiendas y se ha estudiado el tema, un 20% si controla menos, un 30% si no se ve que se fije mucho en cuanto vale la cosa y hasta algunas veces más en modelos de gama muy alta para compradores que no tienen ni idea y si tienen mucho dinero para gastar.
La segunda anécdota versa sobre un trato numismático que tuvo lugar hace años por un miembro de mi familia.
En resumen la historia fue de esas de película donde unos albañiles encuentran un cofre pequño, tal cual, lleno de monedas romanas.
Lo ofrecen a un familiar que las compran en el precio que le dicen sin regatear.
Unos años después el jefe de los albañiles vuelve encontrar al miembro de mi familia al que vendió las monedas y le confiesa que ahora él tiene una afición numismática desatada y le pregunta por las monedas del cofre.
Se queda de piedra cuando comprueba que todas las monedas se encuentran dentro del cofre perfectamente clasificadas y archivadas en sus albumes.
Le dice que le gustaría comprarlas y mi familiar le comenta que no hay problema y se las vende en un precio que debía ser como el triple del valor al que las adquirió años antes.
El maestro albañil le da la mano y cierra el trato sin comentarios y mi familiar tomando el vino tras el cierre le pregunta:
Oye, siendo el regateo tan frecuente en Andalucía y siendo yo madrileño, como es que usted no me ha pedido una rebaja, por que no hemos tenido regateo.???
El Oficial de albañil después de una vida de duro trabajo y unos años de afición a la numismática le dice:
"Mire Señó, si usté tuvo el arte de no pedirno a nosotro ni una miajita de rebaja al precio de loco que le dimo por el cofre, yo no tengo derecho ahora de hacerlo peó que usté lo hizo entonce.
Usté ha hessohh to el trabahoo y laaahh monedaahh están clasificá y ordená y como en el pueblo sabemo qu eh usted honrao por eso he pensao que er precio que me pide ee er precio que valen".
La tercer y última es un ejemplo impresionante sobre la negociación que he leído hace unos años en uno de los libros de J.F. Pérez Orive un gran experto con comprar y vender empresas.
Decía Orive que estaba trabajando en unos laboratorios españoles y era director de la subsidiaria de USA.
Un día le toca visitar al Dtor de Compras de un cliente importante que le pide un descuento bestial en uno de los productos clave que la empresa suministraba a este cliente y con el que obtenía una gran parte del beneficio de sus operaciones.
El comprador era de raza negra y había conseguido su alto cargo tras una brillante carrera profesional, pues bien, tras unas largas dos horas de negociación Orive veía que este comprador quería salirse con la suya y él no podía concederle lo que le pedía y estaban en un callejón sin salida.
El comprador le dijo que iría a consultar con su jefe y al rato vino con él.
El Jefe del comprador le dijo: Señor me parece ignominioso que le haya llamado negro al responsable de compras de nuestra empresa y le exijo una disculpa inmediata.
Orive pensaba diga lo que diga no me van a creer, como voy yo a haberle dicho esto a este hombre si estoy aqui para vender.
Decidido Orive se levantó y le dijo al Jefe del comprador, mire señor yo estoy dispuesto a disculparme pero me gustaría que él también se disculpara por la comisión que me ha exigido pagarle para conseguir que ustedes sigan comprando a nuestra empresa.
El comprador empezó a gritar: Eso es mentira, eso es mentira y entonces Orive dijo: Bueno entonces si empezamos a reconocer las cosas, vamos por buen camino yo puedo reconocer mis mentiras en caso de que usted reconozca las suyas, y de modo displicente se puso a caminar hacia la puerta.
El jefe del comprador empezó a sospechar que había sido una treta de su empleado y se ofreció a llevar a Orive al aeropuerto, meses después el comprador mentiroso fue despedido.
Muchos dirán que en la vida existen límites para las técnicas de negociación pero yo que he vivido unas cuentas creo que no existen límites y esta anécdota lo demuestra.
Me he extendido mucho y me ha alejado del tema en cuestión, espero que haya servido a algunos de los compañeros con mis palabras.
Un abrazo cordial.
Jesús.
Me gustaría humildemente compartir anécdotas que he vivido sobre las artes de los comerciantes para vender su mercancía al precio más alto posible, las mañas de los compradores para pagar por ello el menor precio que sean capaces de negociar y la capacidad y el instinto de ciertos individuos para conseguir maximizar el beneficio con el único recurso del estudio psicólogico del coleccionista o del comprador.
La primera anécdota me vino referida por un amigo que es Director Comercial y en un viaje a Andorra quiso comprar una cámara de fotos digital de un modelo concreto.
Mi amigo llevaba muy estudiado la marca y el modelo que quería comprar y sabía los precios a los que se movía dicha cámara, pues bien, llegado a Andorra hizo un estudio de los precios de la cámara en varios comercios y tras la comparación volvió por segunda vez a la tienda elegida para hacer la compra y en el momento de cerrar el precio el vendedor le comentó que le había llegado un modelo nuevo esa misma mañana y que era mucho mejor por a, b y c razones.
Mi amigo finalmente cayó en el canto de sirena y compró ese nuevo modelo pagando un poco más de dinero pero al día siguiente y tras consultar con la almohada y con Internet, llegó a la conclusión de que el vendedor le había contado una de indios y colocado un modelo que él no quería con un sobreprecio sobre el otro que no estaba justificado.
Al volver a la tienda y charlar con el vendedor comentándole su condición de colega de oficio, dicho vendedor le comentó todos los trucos que utilizaban y hasta le llegó a explicar que todos los artículos de la tienda están codificados con un sistema alfanumérico que permite a los vendedores saber el coste de dicho artículo sólo leyendo la etiqueta.
De este modo y calculando como viene el comprador le pueden vender con un márgen de un 10% si un un comprador experto que compara el mismo modelo de cámara en todas las tiendas y se ha estudiado el tema, un 20% si controla menos, un 30% si no se ve que se fije mucho en cuanto vale la cosa y hasta algunas veces más en modelos de gama muy alta para compradores que no tienen ni idea y si tienen mucho dinero para gastar.
La segunda anécdota versa sobre un trato numismático que tuvo lugar hace años por un miembro de mi familia.
En resumen la historia fue de esas de película donde unos albañiles encuentran un cofre pequño, tal cual, lleno de monedas romanas.
Lo ofrecen a un familiar que las compran en el precio que le dicen sin regatear.
Unos años después el jefe de los albañiles vuelve encontrar al miembro de mi familia al que vendió las monedas y le confiesa que ahora él tiene una afición numismática desatada y le pregunta por las monedas del cofre.
Se queda de piedra cuando comprueba que todas las monedas se encuentran dentro del cofre perfectamente clasificadas y archivadas en sus albumes.
Le dice que le gustaría comprarlas y mi familiar le comenta que no hay problema y se las vende en un precio que debía ser como el triple del valor al que las adquirió años antes.
El maestro albañil le da la mano y cierra el trato sin comentarios y mi familiar tomando el vino tras el cierre le pregunta:
Oye, siendo el regateo tan frecuente en Andalucía y siendo yo madrileño, como es que usted no me ha pedido una rebaja, por que no hemos tenido regateo.???
El Oficial de albañil después de una vida de duro trabajo y unos años de afición a la numismática le dice:
"Mire Señó, si usté tuvo el arte de no pedirno a nosotro ni una miajita de rebaja al precio de loco que le dimo por el cofre, yo no tengo derecho ahora de hacerlo peó que usté lo hizo entonce.
Usté ha hessohh to el trabahoo y laaahh monedaahh están clasificá y ordená y como en el pueblo sabemo qu eh usted honrao por eso he pensao que er precio que me pide ee er precio que valen".
La tercer y última es un ejemplo impresionante sobre la negociación que he leído hace unos años en uno de los libros de J.F. Pérez Orive un gran experto con comprar y vender empresas.
Decía Orive que estaba trabajando en unos laboratorios españoles y era director de la subsidiaria de USA.
Un día le toca visitar al Dtor de Compras de un cliente importante que le pide un descuento bestial en uno de los productos clave que la empresa suministraba a este cliente y con el que obtenía una gran parte del beneficio de sus operaciones.
El comprador era de raza negra y había conseguido su alto cargo tras una brillante carrera profesional, pues bien, tras unas largas dos horas de negociación Orive veía que este comprador quería salirse con la suya y él no podía concederle lo que le pedía y estaban en un callejón sin salida.
El comprador le dijo que iría a consultar con su jefe y al rato vino con él.
El Jefe del comprador le dijo: Señor me parece ignominioso que le haya llamado negro al responsable de compras de nuestra empresa y le exijo una disculpa inmediata.
Orive pensaba diga lo que diga no me van a creer, como voy yo a haberle dicho esto a este hombre si estoy aqui para vender.
Decidido Orive se levantó y le dijo al Jefe del comprador, mire señor yo estoy dispuesto a disculparme pero me gustaría que él también se disculpara por la comisión que me ha exigido pagarle para conseguir que ustedes sigan comprando a nuestra empresa.
El comprador empezó a gritar: Eso es mentira, eso es mentira y entonces Orive dijo: Bueno entonces si empezamos a reconocer las cosas, vamos por buen camino yo puedo reconocer mis mentiras en caso de que usted reconozca las suyas, y de modo displicente se puso a caminar hacia la puerta.
El jefe del comprador empezó a sospechar que había sido una treta de su empleado y se ofreció a llevar a Orive al aeropuerto, meses después el comprador mentiroso fue despedido.
Muchos dirán que en la vida existen límites para las técnicas de negociación pero yo que he vivido unas cuentas creo que no existen límites y esta anécdota lo demuestra.
Me he extendido mucho y me ha alejado del tema en cuestión, espero que haya servido a algunos de los compañeros con mis palabras.
Un abrazo cordial.
Jesús.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.