Imagen

Máquina etiquetas nº 5109

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Máquina etiquetas nº 5109

Mensaje por Eduardo »

A los amigos atemeeros:

Necesitaría saber la localidad en la que está en servicio la máquina nº 5109, por lo menos en este mes de noviembre ¿Es posible que esté en La Granada de Rio Tinto, Huelva?
¿Hay alguna relación publicada?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola :
Pongo el enlace al clasificador del club cece de numero de matriculas, que es bastante util.
http://www.clubcece.es/numeros/
Lo que ocurre que aunque esta catalogada no logro averiguar donde esta:
http://www.clubcece.es/numeros/details.php?image_id=825
Siento no poder ayudarte mas,
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
balti
Mensajes: 248
Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
Ubicación: Pla d'Urgell

Mensaje por balti »

Cuidado, alguna vez me he encontrado con que un mismo nº corresponde a oficinas diferentes. Me explico, aveces los mecanicos intercanvian las maquinas, si una se estropea, a veces ponen otra que fue retirada de una oficina x i no actualizan el nº de la balanza i asi sucesivamente. Tambien puede ocurrir que el nº asignado a una oficina canvie.
De hecho yo, ya no clasifico por nº de balanzas dado que el follon puede llegar a ser gordo, a ser posible se tendria que convinar el nº de balanza con el del matasellos si es posible.
Por lo demas lamento no poder aportar informacion sobre la situacion exacta del nº de balanza pedido.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Yo tengo datos concretos de cambio de balanzas en Asturias. No estoy en casa por lo que no tengo ahora los números de matrículas. Luego los pongo.
Además en Luarca cuando se averió una de las balanzas (durante varios meses) trajeron otra que solo estuvo funcionando 4 dias (pues trajeron la anterior reparada) con el número 0001. Supongo que eso es frecuente. Lo malo es que estuvimos varios meses con solo una máquina y cuando llegó la de repuesto solo estuvo cuatro dias :shock: :shock:
Saludos
Última edición por cucunin el 16 Nov 2006, 12:48, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias a todos por responder.
Por lo que veo, además de lo que me comenta otro compañero por privado, es que no saben los amigos de CECE todavía la localidad en la que está funcionando la máquina.

El remitente lo hace desde La Granada de Rio Tinto, en Huelva, pero acabo de comprobar que NO tiene oficina de correos y las dos más cercanas son NERVA, a 7'600 km y MINAS DE RIO TINTO a 10'200.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Alguna noticia?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: cuando tenga tiempo me pongo a revisar las svv usadas que tengo, para buscar el numero de matricula haber si hay suerte y encuentro alguna con algun matasello que pueda dar alguna pista, aunque me parece complicado, pero lo intentare .
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Eduardo, yo tengo la mala costumbre de querer anotarlo todo, pero de cualquier manera.

Tengo el nº 5109 anotado como de Sevilla. Solo que no lo puedo jurar porque anoto los números pero no se donde encontrar ahora la svv o pegatina. Lo empecé por mi manía de catalogar las cosas y aunque hay un 90 por ciento de posibilidades de que sea así, no me comprometería por el 10 por ciento restante.

Al principio solo anotaba los números que incluian el nombre de la oficina, pero más tarde pensé que si venían con la fecha marcada, lo más lógico es que estuvieran certificados desde la oficina del matasellos. Siento no poder ser más concreto.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Setobo.
Lo curioso es que repasando temas antiguos me encuentro con que Jeroca nos muestra esta marca DESPUÉS DE LA SALIDA... que es del mismo formato, incluso color que la que acompaña a la etiqueta de la máquina 5109, que intentamos localizar.

Imagen
Dice Jeroca que es de la Sucursal 1 de Sevilla pero no se aprecia el número.
Jesús ¿puedes confirmar dicho número?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

He puesto un mensaje en CECE para ver si pueden ayudarme.

Jesús ¿estás por ahí?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Eduardo, en el ordenador he localizado unos cuntos ATM o SVV de Sevilla. El lunes te miraré si encuentro alguno con este número.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, ya está. :lol:

Según el amigo Pacorro, de CECE, la máquina está en la Sucursal nº 17 de Sevilla Este, Avda. de la Ciencia 37. Es una Epelsa de 5 dígitos estrechos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Eduardo, aunque parece que tienes resuelta la pregunta, como yo lo tenía anotado para buscarlo, asi lo he hecho y me he encontrado con lo siguiente:
Etiqueta nº 5109. Aunque ilegible se puede apreciar que corresponde a la Sucursal 17 de Sevilla. Hasta aquí, todo normal, pero......
Imagen

.......la etiqueta 5109 también está matasellada con el rodillo ALCALA DE GUADAIRA.

Imagen

Ahora sabemos que este número pertenece a Sevilla, pero si nos sale antes el de Alcalá de Guadaira y ninguno más, tendríamos el error de interpretar un origen falso. Por eso creo que solo son válidos los números que o llevan la descripción en letras o llevan la fecha de venta del sello. Quizás el matasello AF-03 que según parece se usa para certificar también sería un buen indicio para identificar número y oficina de venta del SVV.

No se si me he liado u os he liado a los demás. Ahí queda.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La primera etiqueta es de las que te saca la máquina cuando vas a certificar algo. De ahí la fecha, 10FEB05. Por tanto, visto el fechador sevillano, la damos por buena.

La segunda es, normalmente, de las que te dan cuando vas a pedir varias etiquetas y las vas a usar para envíos que harás cuando te venga bien. Como es una cartta ordinaria, por el rodillo de Alcalá, no podemos asegurar que se haya vendido allí.

No obstante y dicho, lo dicho, estando tan cerca Alcalá de Guadaira (o de los Panaderos y los sevillanos me entenderán) de la zona Este de Sevilla donde está la Sucursal 17, no es de extrañar que haya habido un "préstamo" de máquina Epelsa, cosa frecuente entre estafetas. Como tampoco es de extrañar la compra en la Sucursal 17 para llevarlas y usarlas en Alcalá... o en cualquier otro lugar.

Comento este tema en el foro de CECE para ver si el amigo Pacorro nos cuenta algo más.
Gracias, Setobo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, esto es de película:

Acabo de contestar tu mensaje y me pongo a repasar las etiquetas que voy guardando. :shock: :shock: :shock: :shock:

LA TERCERA QUE VEO, resulta que es la 5109. ¡¡¡ Toma del frasco, Carrasco !!! Además lleva el fechador CTA SEVILLA pero solo aprecio el año, 06.

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
No puedo poner la imagen. :cry:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Eduardo:
Lo de la CTA es normal, puede ser que la sacasen en Sevilla, y se echase en un buzón.
Por otro lado hay máquinas, durante mucho tiempo la 0001, la 0761 ( curiosamente era la del SF durante mucho tiempo) que ahorab solo se usan como supletorias, es decir, cuando en una oficina se estropea una, el técnico se la deja mientras repara la de la oficina.
Por eso la gran dificultad de clasifiarlas por nº de máquina y localidad.
De todas formas, lo único que se puede saber con seguridad muchas veces es que entre determinada épocas estuvo en cierto sitio si se tienen varias circuladas con distintas fechas modelos etc
Uno de los handicaps, o retos según se mire, de los svv
;)
Un abrazo
PD: perdón por el retraso, pero los viajantes del azulete semos así, a veces andamos liadillos por los pueblos de España :P
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Luis por tus comentarios.

El amigo AFAN, de CECE, me comenta lo siguiente:
En ausencia de Pacorro os contesto yo. Totalmente asegurado que la balanza 5109 está actualmente en la sucursal 17 de Sevilla. Aquí os pongo un mínimo conseguido en esa oficina antes del verano, pero para más seguridad he llamado por teléfono a la oficina y me han confirmado que todavía sigue allí.
Aproveché la oportunidad para comentarle lo de la desaparición de los SVV y no tienen conocimiento de nada

Además nos inserta esta imagen.
Imagen
Bueno, pues confirmado gracias a la llamada telefónica de AFAN.
Gracias a todos por intervenir.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Según me ha informado uno del Grupo Filatélico de Valencia, la tiene catalogada en el año 2004 en la nº 12 de Sevilla.
Aunque actualmente está en la 17.
Saludos.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”