REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Hola a todos
Recuerdo a todos, por si alguno no lo sabe, que todas las entidades financieras del mundo están concebidas como un gran SISTEMA PIRAMIDAL, que necesita la confianza para continuar con su huida hacia delante.
La única diferencia con FORUM/AFINSA es que ellos pueden recurrir a los Bancos Centrales.
¿Alguno ha visto el balance de alguna entidad financiera?
La relación de recursos propios con respecto al pasivo ajeno (recursos ajenos a corto y a largo plazo) no suele pasar del 7%, cuando lo normal en una empresa medianamente decente es que esa ratio sea del 40-50%.
Saludos
Recuerdo a todos, por si alguno no lo sabe, que todas las entidades financieras del mundo están concebidas como un gran SISTEMA PIRAMIDAL, que necesita la confianza para continuar con su huida hacia delante.
La única diferencia con FORUM/AFINSA es que ellos pueden recurrir a los Bancos Centrales.
¿Alguno ha visto el balance de alguna entidad financiera?
La relación de recursos propios con respecto al pasivo ajeno (recursos ajenos a corto y a largo plazo) no suele pasar del 7%, cuando lo normal en una empresa medianamente decente es que esa ratio sea del 40-50%.
Saludos
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Afinsa podría vender 150 Millones de sellos en 3 años...
http://www.cincodias.com/articulo/empre ... emp_5/Tes/
Si el Juez aprueba el Plan de Viabilidad que proponen.
Se necesita que al menos el 50% de los clientes de Afinsa voten favorablemente a este plan.
Y yo me pregunto: Que demonios puede pasar en el mercado mundial con ese MONSTRUOSO STOCK, entiendo que los precios podrían bajar una completa barbaridad.
Me gustaría abrir el debate.
Un saludo.
Jesús.
Si el Juez aprueba el Plan de Viabilidad que proponen.
Se necesita que al menos el 50% de los clientes de Afinsa voten favorablemente a este plan.
Y yo me pregunto: Que demonios puede pasar en el mercado mundial con ese MONSTRUOSO STOCK, entiendo que los precios podrían bajar una completa barbaridad.
Me gustaría abrir el debate.
Un saludo.
Jesús.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
No se, pero para recuperar el dinero de todos los clientes en 3 años como dicen, me parece que no los quieren vender precisamente baratos.
Y la verdad, no se como aun se atreven a dar esperanzas a los estafados, puesto que el desfase patrimonial es inmenso y los clientes de filatelia (osea, coleccionistas) finitos.
No creo que lo acepten
Que devuelvan lo que se han llevado y entonces igual recuperan algo los clientes.
Y la verdad, no se como aun se atreven a dar esperanzas a los estafados, puesto que el desfase patrimonial es inmenso y los clientes de filatelia (osea, coleccionistas) finitos.
No creo que lo acepten

-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Hemos de pensar que AFINSA daba basicamente sellos extranjeros a sus clientes, por tanto es coherente venderlos en los respectivos paises para obtener un mejor precio.
A la pregunta de que sellos bajaran, la respuesta es que solo aquellos de los que AFINSA posea grandes cantidades dificiles de adsorver por los mercados, por tanto de los sellos mas baratos, de las grandes piezas, e incluso de las medianas, es dificil tener Stock, y por tanto es facil de volver a adsorver por el mercado.
PERO SOLO EL TIEMPO NOS DIRA QUE HAY Y QUE VALE. ¡PACIENCIA!
A la pregunta de que sellos bajaran, la respuesta es que solo aquellos de los que AFINSA posea grandes cantidades dificiles de adsorver por los mercados, por tanto de los sellos mas baratos, de las grandes piezas, e incluso de las medianas, es dificil tener Stock, y por tanto es facil de volver a adsorver por el mercado.
PERO SOLO EL TIEMPO NOS DIRA QUE HAY Y QUE VALE. ¡PACIENCIA!
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Aunque con una semana de retraso cuelgo esta noticia.
Un saludo a todos.
Pues a mí me salen más de 60 añitos.Afinsa pretende vender la mayoría de sus sellos a través un sistema de subastas similar al de eBay
10:52 - 27/11/2006
Europa Press
Ilustración: Toño BenavidesEnlaces relacionados
Especial: Operación Atrio; todas las clavesLos ex gerentes de Afinsa pretenden salvar la compañía filatélica de la liquidación y reflotar su negocio vendiendo la mayoría de los sellos de sus clientes a través de un sistema de subastas por Internet similar al que actualmente tiene en marcha el portal internacional de compras y subastas eBay.
Afinsa sostiene que la venta de productos filatélicos por Internet supone una "importante oportunidad de negocio", ya que su proyecto unirá el modelo de "éxito sin precedentes" de eBay con "la mayor oferta existente en el mundo filatélico".
El que fuera equipo directivo de Afinsa antes de la intervención judicial de la compañía, presentó su plan de viabilidad la semana pasada y aún está siendo dado a conocer entre las asociaciones de afectados. La venta 'on line' es el principal reclamo para alcanzar el objetivo de "convencer a todos de dar una oportunidad a la compañía", afirmó su ex presidente, Juan Antonio Cano.
Sellos por categorías
El grupo filatélico divide los más de 150 millones de sellos de sus clientes en tres categorías según la calidad de los mismos.
El primer grupo, de material de alta calidad y precio, se vendería a través de grandes casas de subastas, como Sotheby's o Christie's, pero la segunda y tercera categoría, la más numerosa según señalaron sus directivos, serían comercializadas por Internet.
La intención de Afinsa es aprovechar la plataforma de comercialización desarrollada por el grupo Doocollect, actualmente en funcionamiento, y la base de datos del patrimonio filatélico en gestión de la compañía.
Según explicó Cano durante la presentación del plan ante los medios de comunicación, el mercado español es "muy pequeño" en el contexto mundial, mientras que es el nicho americano y asiático, mayoritariamente de habla inglesa, con el que Afinsa espera reflotar su negocio.
Previsiones
Según las previsiones del plan de viabilidad de Afinsa, el mercado de bienes filatélicos de calidad media en el mundo supone el 90% del negocio total, mientras que el porcentaje trasladado a Internet se limita al 20%. El ex presidente de Afinsa resaltó la importancia del contacto directo con los clientes que proporciona Internet y confió en aumentar la proporción del negocio total que se mueve a través de la red.
En cualquier caso, la previsión de venta de sellos estimada por Afinsa en su plan se sitúa en los 30 millones de euros el primer año. El plazo previsto para poner en el mercado los 1.920 millones de euros en sellos, según las estimaciones de los administradores históricos de Afinsa, se extiende hasta los 10 años.



Un saludo a todos.
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Me parece que el cálculo es otro.
Ellos dicen que el primer año van a vender 30 Millones de Euros y que van a vender 1.910 Millones de Euros en 10 años y por lo tanto según sus previsiones, esperan que se incremente esa cifra inicial en los años posteriores a gran ritmo para poder cumplir ese Plan.
Me ha gustado lo que segmentar el mercado en 3 grupos.
Si se demuestra que los gestores de Afinsa y Fórum Filatélico han metido la mano en la caja, yo no les dejaría a ellos la responsabilidad de gestionar la liquidación.
Demostrado el delito, los culpables a pagar y unos Administradores de toda solvencia, asesorados por Expertos en el negocio Filatélico de toda solvencia deberían organizar la Liquidación ordenada y prudente del Patrimonio de las empresas para devolver a la gente lo suyo.
En fin es todo tan complejo que habría que escribir un libro más que añadir un post.
Saludos.
Me ha gustado lo que segmentar el mercado en 3 grupos.
Si se demuestra que los gestores de Afinsa y Fórum Filatélico han metido la mano en la caja, yo no les dejaría a ellos la responsabilidad de gestionar la liquidación.
Demostrado el delito, los culpables a pagar y unos Administradores de toda solvencia, asesorados por Expertos en el negocio Filatélico de toda solvencia deberían organizar la Liquidación ordenada y prudente del Patrimonio de las empresas para devolver a la gente lo suyo.
En fin es todo tan complejo que habría que escribir un libro más que añadir un post.
Saludos.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Una pregunta Daneel
Porque te hace gracia que hablen de estas dos casas de subastas.
No he cazado el chiste.
Gracias por adelantado.
Jesús.
No he cazado el chiste.




Gracias por adelantado.
Jesús.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Pues fíjate que yo pensaba que estas super casas de Subastas aunque no están especializadas si habían realizado algunas importantes subastas de sellos, estaba pensando en ejemplares super especiales por su rareza, escasez y Mega precio.
Gracias.
Jesús.
Gracias.
Jesús.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Jesús, esas casas solo venderían un dos reales azul (y de estos sellos no tienen nada ni Afinsa ni Forum). Lo demás es morralla para ellos, por eso de lo incongruente de la noticia.
Si hubiesen sido casas de subastas específicas de filatelia me lo creería más, pero las mencionadas....
Un saludo a todos.
Si hubiesen sido casas de subastas específicas de filatelia me lo creería más, pero las mencionadas....
Un saludo a todos.
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Menudo chasco.
Yo pensaba que estas empresas, Afinsa y Fórum además de todos los millones de sellos del tema Europa de todo el mundo sobrevalorados a lo bestia, tenían también sus colecciones de piezas maravillosas y que esas colecciones valían realmente mucho dinero pero si como dices no tienen nada de eso entonces lo único que podrán hacer es saldar los sellos al peso y vender los edificios y los activos verdaderos de la empresa que serán cuatro duros.
Saludos.
J.
Saludos.
J.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
Ojito, que estamos metiendo en el mismo saco a las dos empresas y en mi opinión es un error de bulto.
Todos estamos de acuerdo en que si han metido la mano en el saco, a la cárcel que es donde tienen que estar, pero deberíamos meditar también lo que proponen los sres de Afinsa(por favor, NO confundir con Forum).
A todos nos consta que era la empresa más grande en el panorama filatélico español, y una de las más grandes en el mundial. Pienso que se deberá de analizar el plan de viabilidad y ver si las ventas son posibles, pero coincido con algunos de vosotros en que la salida al mercado de TODO el stock a c/p lo hundirá.
Un saludo
Todos estamos de acuerdo en que si han metido la mano en el saco, a la cárcel que es donde tienen que estar, pero deberíamos meditar también lo que proponen los sres de Afinsa(por favor, NO confundir con Forum).
A todos nos consta que era la empresa más grande en el panorama filatélico español, y una de las más grandes en el mundial. Pienso que se deberá de analizar el plan de viabilidad y ver si las ventas son posibles, pero coincido con algunos de vosotros en que la salida al mercado de TODO el stock a c/p lo hundirá.
Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
Pues hanfro, yo como tu solo se que no se nada, pero tanto una como otra si han hecho cosas ilegales y perjudicado a centenares de miles de personas no se como tienen el morro de proponer que les dejen hacerse cargo de ¿la liquidacion? Yo solo veo un horizonte (segun ellos) de 10 años para seguir chupando del bote, diluir la responsabilidad y irse de rositas.
Pero esto es España y la justicia decidira lo que quiera.
Pero esto es España y la justicia decidira lo que quiera.
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
He leído, un poco tarde, eso sí, los artículos de Sempere en Filateliadigital, sobre la idea de que todos los estamentos que forman el mundo filatélico tienen, en mayor o menor grado, cierta responsabilidad en lo sucedido.
Estoy de acuerdo que la tienen los comerciantes que se han beneficiado vendiendo basura o piezas invendibles a estas sociedades, o han disfrutado de revalorizaciones en sus stocks comerciales gracias a un mercado hinchado artificialmente, sin nada objetar.
Tambien en lo que se dice de los dirigentes de las Sociedades Filatélicas y de la FESOFI, que se han beneficiado de ayudas y subvenciones para sus exposiciones y saraos, y han guardado silencio.
O en los partidos políticos generales, PP-PSOE, el primero permitió el fraude y el segundo procuró su multiplicación geométrica.etc.., etc...
En lo que no estoy de acuerdo es que los coleccionistas tengamos el más leve asomo de culpa, por remota que sea. Los coleccionistas además de ser tambien parte de las víctimas del fraude, son, con mucho, más inocentes que los propios inversores defraudados y además, ni siquiera pueden reclamar ese perjuicio de nadie. Me explico.
Hay una cosa que el catedrático barcelonés no dice, pero que, quienes hemos reflexionado un poco sobre ciertos timos, especiamente el de la estampita, sabemos. En ese timo, el verdedero culpable no es el timador, sino el estafado (que pica porque pretende beneficiarse con la estampita que posee un menor o deficiente mental). Y en el caso de las empresas Afinsa-Forum, en el fondo, ello no es una excepción. Pero en el de la estampilla, el verdadero perjudicado es el coleccionsita, es decir, un tercero que no ha participado.
Y no sólo porque como aquí, en este hilo, se ha dicho, los inversores de Afinsa-Forum eran mayores de edad y libremente hacían sus inversiones, debiendo estar y pasar por sus riesgos como en cualquier otra inversión.
Es que estos señores inversores partían de una premisa. Que los sellos se revalorizan.
Y ¿quien paga esa revalorización? NOSOTROS, LOS COLECCIONISTAS.
Es decir, estos pájaros invertían en un asunto con el que se pretendía sacarnos a nosotros el dinerito por las piezas que les comprábamos a precios cada vez más hinchados.
Y ese mecanismo de alza artificial de precios, lo hemos estado sufriendo durante todo el tiempo en que existió el fraude, es decir, desde finales de los noventa. El coleccionsita que quería una pieza auténticamente interesante, se veía abocado a preparar la cartera o, en caso contrario, tenía que renunciar a ella, porque estas empresas pujaban en las subastas o en las compras privadas de una manera tan contundente que se quedaban solas. Y los precios subían y subían.
¿Que guardamos silencio ante la evidente estafa? No es cierto. Aquí se ha dicho muchísimo antes de que el interés político-electorial de los partidos que sucesivamente se alternan en el gobierno, les moviera a intervenir.
Además, de qué cauces disponemos nosotros, los coleccionistas para dar nuestra opinión con un mínimo alcance al público en general. Pero sobre todo, ¿quién nos escuchaba? ¿Quién tenía el menor interés en escucharnos?.
¿Los inversores?. Ni pensarlo. Creo que lo he dicho anteriormente en este hilo. Y si no lo digo ahora. Tengo varios amigos, muy próximos, que han caído en las redes de Afinsa-Forum, por medio de otros dos amigos que se dedicaban profesionalmente a vender los productos (los cuales también han caido en esas mismas redes). Todos picaron. Nadie me escuchó. Algo me comentaron, pero cuando vieron que mi opinión era redicalmete contraria a la inversión en papelitos, simplemente, me dejaron de lado. (en honor a la verdad, ninguno me ha dicho nada al respecto, tras la intervención).
¿Ha habido alguien que haya pensado en nosotros, antes, durante y después de la intervención? ¿nos ha pedido opinión alguien?.
Ahora los pepelitos que compramos en plena era de revalorización, previa a la intervención, no valen lo que pagamos ¿a quién debemos dirigirnos? si el Estado paga a listillos que no se conformaron con las revalorizaciones fijas o variables de la bolsa, ¿nos pagará a nosotros, los filatélicos lo que pagamos por las piezas compradas mientras el partido en el gobierno decidía cuándo electorial o políticamente le interesaba intervenir?.
¿Nos ha escuchado alguna vez la administración? la respuesta es contundente. Nunca.
Esto es parecido al caso de que cuando de aquí quince días desaparezca de la correspondencia por carta el franqueo representado por sellos o ATM, insignies pensadores paniaguados del gobierno y altos funcionarios de no sé qué escalafón, se den cuenta que através de los sellos y ATM es posible trasmitir, divulgar, conservar y aun crear cultura, y entonces vengan cara a nosotros para echarnos la culpa de porqué no protestamos cuando se iba a perpetrar el mayor ataque a la cultura desde el Indice de Libros.
Si nos hemos hartado de denunciarlo, pero ¿quién nos ha escuchado?.
Ni culpa por hacer, ni culpa por callar.
Estoy de acuerdo que la tienen los comerciantes que se han beneficiado vendiendo basura o piezas invendibles a estas sociedades, o han disfrutado de revalorizaciones en sus stocks comerciales gracias a un mercado hinchado artificialmente, sin nada objetar.
Tambien en lo que se dice de los dirigentes de las Sociedades Filatélicas y de la FESOFI, que se han beneficiado de ayudas y subvenciones para sus exposiciones y saraos, y han guardado silencio.
O en los partidos políticos generales, PP-PSOE, el primero permitió el fraude y el segundo procuró su multiplicación geométrica.etc.., etc...
En lo que no estoy de acuerdo es que los coleccionistas tengamos el más leve asomo de culpa, por remota que sea. Los coleccionistas además de ser tambien parte de las víctimas del fraude, son, con mucho, más inocentes que los propios inversores defraudados y además, ni siquiera pueden reclamar ese perjuicio de nadie. Me explico.
Hay una cosa que el catedrático barcelonés no dice, pero que, quienes hemos reflexionado un poco sobre ciertos timos, especiamente el de la estampita, sabemos. En ese timo, el verdedero culpable no es el timador, sino el estafado (que pica porque pretende beneficiarse con la estampita que posee un menor o deficiente mental). Y en el caso de las empresas Afinsa-Forum, en el fondo, ello no es una excepción. Pero en el de la estampilla, el verdadero perjudicado es el coleccionsita, es decir, un tercero que no ha participado.
Y no sólo porque como aquí, en este hilo, se ha dicho, los inversores de Afinsa-Forum eran mayores de edad y libremente hacían sus inversiones, debiendo estar y pasar por sus riesgos como en cualquier otra inversión.
Es que estos señores inversores partían de una premisa. Que los sellos se revalorizan.
Y ¿quien paga esa revalorización? NOSOTROS, LOS COLECCIONISTAS.
Es decir, estos pájaros invertían en un asunto con el que se pretendía sacarnos a nosotros el dinerito por las piezas que les comprábamos a precios cada vez más hinchados.
Y ese mecanismo de alza artificial de precios, lo hemos estado sufriendo durante todo el tiempo en que existió el fraude, es decir, desde finales de los noventa. El coleccionsita que quería una pieza auténticamente interesante, se veía abocado a preparar la cartera o, en caso contrario, tenía que renunciar a ella, porque estas empresas pujaban en las subastas o en las compras privadas de una manera tan contundente que se quedaban solas. Y los precios subían y subían.
¿Que guardamos silencio ante la evidente estafa? No es cierto. Aquí se ha dicho muchísimo antes de que el interés político-electorial de los partidos que sucesivamente se alternan en el gobierno, les moviera a intervenir.
Además, de qué cauces disponemos nosotros, los coleccionistas para dar nuestra opinión con un mínimo alcance al público en general. Pero sobre todo, ¿quién nos escuchaba? ¿Quién tenía el menor interés en escucharnos?.
¿Los inversores?. Ni pensarlo. Creo que lo he dicho anteriormente en este hilo. Y si no lo digo ahora. Tengo varios amigos, muy próximos, que han caído en las redes de Afinsa-Forum, por medio de otros dos amigos que se dedicaban profesionalmente a vender los productos (los cuales también han caido en esas mismas redes). Todos picaron. Nadie me escuchó. Algo me comentaron, pero cuando vieron que mi opinión era redicalmete contraria a la inversión en papelitos, simplemente, me dejaron de lado. (en honor a la verdad, ninguno me ha dicho nada al respecto, tras la intervención).
¿Ha habido alguien que haya pensado en nosotros, antes, durante y después de la intervención? ¿nos ha pedido opinión alguien?.
Ahora los pepelitos que compramos en plena era de revalorización, previa a la intervención, no valen lo que pagamos ¿a quién debemos dirigirnos? si el Estado paga a listillos que no se conformaron con las revalorizaciones fijas o variables de la bolsa, ¿nos pagará a nosotros, los filatélicos lo que pagamos por las piezas compradas mientras el partido en el gobierno decidía cuándo electorial o políticamente le interesaba intervenir?.
¿Nos ha escuchado alguna vez la administración? la respuesta es contundente. Nunca.
Esto es parecido al caso de que cuando de aquí quince días desaparezca de la correspondencia por carta el franqueo representado por sellos o ATM, insignies pensadores paniaguados del gobierno y altos funcionarios de no sé qué escalafón, se den cuenta que através de los sellos y ATM es posible trasmitir, divulgar, conservar y aun crear cultura, y entonces vengan cara a nosotros para echarnos la culpa de porqué no protestamos cuando se iba a perpetrar el mayor ataque a la cultura desde el Indice de Libros.
Si nos hemos hartado de denunciarlo, pero ¿quién nos ha escuchado?.
Ni culpa por hacer, ni culpa por callar.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
Esta es mi opinión al respecto:
http://www.elmundo.es/suplementos/nueva ... 67205.html
El periodico El Mundo cortó el final del articulo donde se hacia una clara diferenciación entre ambas empresas y lo que su desaparición suponía para los filatelistas de verdad (no inversores), pues una cosa esta muy clara: filatelicamente hablando no podemos meter en un mismo saco a Forum y Afinsa.
Saludos
Esta es mi opinión al respecto:
http://www.elmundo.es/suplementos/nueva ... 67205.html
El periodico El Mundo cortó el final del articulo donde se hacia una clara diferenciación entre ambas empresas y lo que su desaparición suponía para los filatelistas de verdad (no inversores), pues una cosa esta muy clara: filatelicamente hablando no podemos meter en un mismo saco a Forum y Afinsa.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Serafín, totalmente de acuerdo con tu exposición.
Muy bueno y aclaratorio tu artículo, Pelayo.
Muy bueno y aclaratorio tu artículo, Pelayo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]