Acción conjunta de protesta contra el abuso de los faciales.
-
- Mensajes: 147
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:31
Para Carlos Juan:
Quizás en algunos periódicos, al comentarles el tema y tal, incluso podrían incluir gratuitamente la reclamación...ya sabes, es un tema muy cercano a la política y al ministro de fomento.
Para el resto: según me comentó un amigo de Valencia, que ha puesto enésimas reclamaciones porque no llegan sellos a las oficinas de Correos, un artículo de la U.P.U. manifiesta explícitamente que los sellos deben estar a disponibilidad del público en las oficinas de correos.
A ver si alguien se puede enterar concretamente del asunto.
Saludos
Vicen
Quizás en algunos periódicos, al comentarles el tema y tal, incluso podrían incluir gratuitamente la reclamación...ya sabes, es un tema muy cercano a la política y al ministro de fomento.
Para el resto: según me comentó un amigo de Valencia, que ha puesto enésimas reclamaciones porque no llegan sellos a las oficinas de Correos, un artículo de la U.P.U. manifiesta explícitamente que los sellos deben estar a disponibilidad del público en las oficinas de correos.
A ver si alguien se puede enterar concretamente del asunto.
Saludos
Vicen
Ayer me llegó la revista "El mensajero" de 6000 ejemplares de tirada de difusión gratuita y repartida en las distintas sociedades filatélicas, comerciantes (hasta las autoridades postales reciben un ejemplar).
Yo creo que sería interesante ponerse en contacto con ellos para empezar a dar a conocer nuestro escrito.
.... aparte que es una revista que estaría encantada de recibir cualquier tipo de artículo y creo que no se lleva muy bien con los AFINSOS ya que le han quitado las subvenciones
No se, a mi me parece interesante la revista.
Saludos
Yo creo que sería interesante ponerse en contacto con ellos para empezar a dar a conocer nuestro escrito.
.... aparte que es una revista que estaría encantada de recibir cualquier tipo de artículo y creo que no se lleva muy bien con los AFINSOS ya que le han quitado las subvenciones




No se, a mi me parece interesante la revista.
Saludos
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Yo tomaría las riendas, pero ahora mismo carezco de tiempo. Aprovechando los distintos textos que ya hay, ¿podría alguien planificar la acción? Bastaría con imprimir una versión definitiva (que nadie se pudiera pejiguero con los detalles) y dar una dirección donde enviar la firma de adhesión. A partir de ahí, presentarlo por correo administrativo o en persona (¡madrileños!) en los registros públicos correspondientes y enviarlo a las revistas o publicaciones que se tercien.
saludos,
Leporello
saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
De acuerdo, me encargaré yo.
Se trataría de que os imprimiérais el texto que figura a continuación y lo firmarais anotando al lado vuestro número de DNI o, en el caso de indocumentados o prófugos, vuestra huella digital. Cuando llegáramos al número de 30 (dado que han votado 33 a favor de la acción, lo veo posible), presentaría todos los escritos firmados, y las copias que hicieran falta, ante el Registro de la Administración Central en Barcelona, dirigiéndolas a la Comisión de Programación, al Ente, a los Ministerios competentes, etc. Si alguien se encarga de hacer la lista de Organismos a los que enviar copia, mejor; si no, ya la haré yo (no hace falta la dirección, sólo el nombre del Organismo o Ente). En todo caso, si no llegamos a 30 confirmaciones, mejor dejarlo correr, porque para hacer el ridículo nos bastamos por separado.
Resumo:
Paso 1: Bajarse el texto que sigue (o el que resulte definitivo) e imprimirlo.
Paso 2: Firmarlo y poner el número de DNI, nombre y apellidos
Paso 3: Escribirme un privado para que os envíe mi dirección.
Paso 4: Enviármelo cuando yo ponga un mensaje avisando (lo que querrá decir que hemos llegado al menos a 30 firmantes: por menos no merece la pena).
En cuanto respondieran (en teoría están obligados), colgaría en el Foro la respuesta.
En fin, es una propuesta, aunque si alguien prefiere encargarse del asunto con otro o el mismo sistema, por mí encantado.
Propuesta de texto (démonos una semana para debatirlo):
--Nosotros, los abajo suscritos, estudiosos de Historia Postal y Filatelia, en ejercicio del derecho a participar en los asuntos públicos consagrado en el artículo 23 de nuestra Constitución, y en ejercicio así mismo del derecho de petición, recogido en el artículo 29 de la Norma Suprema,
SERIAMENTE PREOCUPADOS por el futuro de la Filatelia y del coleccionismo de sellos y otros efectos postales de nuestro país,
PROFUNDAMENTE CONVENCIDOS de la necesidad de efectuar un cambio radical en la política seguida hasta la fecha,
SUFRIDOS CONOCEDORES de las profundas deficiencias del Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos en lo que a distribución de sellos, atención a abonados al Servicio Filatélico y confección de efectos postales se refiere,
CONVENCIDOS de la situación límite a que ha llegado nuestra filatelia, y ante la perspectiva de tener que abandonar definitivamente el coleccionismo, mediante suscripción o compra directa, de sellos de España contemporáneos,
MANIFESTAMOS
1. La política emisora del Reino de España se ha guiado, desde hace años, por el único fin de obtener recursos de los coleccionistas, por cuyo motivo se ha ido agravando la práctica de realizar innumerables emisiones sin ningún uso postal, con valores faciales desacordes con el uso de los efectos postales, de escasa calidad en su diseño y realización y, las más de las veces, sin ningún contacto con la historia o realidad social del país.
2. Dichas emisiones especulativas, excesivas para las necesidades reales del correo español, prácticamente no se distribuyen por los puntos de venta naturales del sello de correos, de tal modo que hemos llegado al absurdo de que dichos efectos postales no estén disponibles en las estafetas y estancos del país.
3. Entre los altos cargos del O.A. de Correos y Telégrafos parece haberse instalado el convencimiento de que los sellos de correos son "sellos de colección", mientras que los franqueos mecánicos y las estampillas de valor variable son los auténticos certificados de pago del servicio postal. Nada más alejado de la realidad, de la normativa y de la práctica de los países que debieran ser guía de nuestras autoridades.
4. Paralelamente, el único medio de adquirir los efectos postales para la inmensa mayoría de coleccionistas es a través del Servicio Filatélico, un departamento que funciona ajeno a los criterios de calidad, eficiencia y cortesía en el trato que el ciudadano espera de un servicio público concedido en régimen de monopolio, como es la emisión de sellos de correo.
En consecuencia,
RECLAMAMOS
1. La política emisora del Reino de España debe ser acorde con su mejor tradición postal, semejante a la de los países que priman la calidad frente a la cantidad, y concorde con las normas establecidas por la Unión Postal Universal, de la que España es miembro. En tal sentido, urge la reducción del número de efectos anuales a, cuando menos, la mitad de los actuales; urge el devolver la calidad estética y técnica a los mismos, abandonando el dibujo de circunstancias, el diseño inadecuado para el tamaño de sello y el empleo de técnicas impropias de un país desarrollado; urge adecuar el valor facial de los efectos a la realidad de las tarifas postales; y urge, finalmente, elegir motivos que huyan del populismo o mercadotecnia mal entendida de los actuales dirigentes, dando cabida en cambio a los distintos aspectos que configuran realmente nuestro país.
2. La distribución de los sellos y otros efectos postales debe realizarse a través de la red de estafetas de correos y estancos actualmente existente, de tal modo que el franqueo con los mismos sea un hecho habitual. A tal efecto es necesario al menos que cada estafeta disponga, junto al mostrador, de un expositor con las emisiones en curso; que los estancos reciban las distintas series que se van emitiendo para su venta a los usuarios habituales del servicio de correos y que las centrales de correos dispongan regularmente de los efectos concebidos para coleccionistas, como hojas-bloque, enteros-postales y otros efectos.
3. La atención al coleccionista debe sufrir una profunda reorientación, primando la calidad y eficiencia en la prestación del servicio a la obtención sin esfuerzo del dinero de aquél. Las técnicas de organización administrativa existen, y deben ser aplicadas sin denuedo por los responsables últimos del Organismo Autónomo. Así mismo, hace ya años que el sistema de pago mediante cuenta abierta quedó obsoleto y es impropio de un Organismo que hace de las transferencias de dinero una línea de negocio.
4. Las decisiones relativas a cantidad, medios y contenido de las emisiones no puede quedar en manos de un reducido grupo de comerciantes y responsables del Ente, sino que debe estar abierta a la participación de los interesados. Del mismo modo, los canales de información en esta materia, principalmente los electrónicos, deben estar actualizados de tal modo que el coleccionista o aficionado puede programar su propia actividad sin quedar al albur de las inopinadas decisiones del O.A.
Por lo antedicho,
PROPONEMOS
La adopción de las siguientes medidas concretas a corto plazo, como plan de choque contra el deterioro expuesto:
1) Reducción de las distintas emisiones a una por bimestre que incluya los valores de uso más frecuente: en la actualidad 0,26; 0,39; 0,51 y 0,76. Sólo semestralmente, emisión de los valores 1,80 y 2,15.
2) Distribución y oferta adecuadas de dichos sellos por las estafetas de correos y estancos. Las tiradas deberán adecuarse al uso más extendido de los mismos, en vez de las actuales, limitadas a servir a los coleccionistas.
3) Elección de motivos y técnicas de impresión propias de los sellos de correos de calidad.
4) Reforma integral del Servicio Filatélico primando el servicio al cliente, la información tempestiva y la participación de los coleccionistas en la política emisora.
En muchas ciudades de España, a ...., de ...., de 2003
A ver qué tal,
Saludos,
Leporello
Se trataría de que os imprimiérais el texto que figura a continuación y lo firmarais anotando al lado vuestro número de DNI o, en el caso de indocumentados o prófugos, vuestra huella digital. Cuando llegáramos al número de 30 (dado que han votado 33 a favor de la acción, lo veo posible), presentaría todos los escritos firmados, y las copias que hicieran falta, ante el Registro de la Administración Central en Barcelona, dirigiéndolas a la Comisión de Programación, al Ente, a los Ministerios competentes, etc. Si alguien se encarga de hacer la lista de Organismos a los que enviar copia, mejor; si no, ya la haré yo (no hace falta la dirección, sólo el nombre del Organismo o Ente). En todo caso, si no llegamos a 30 confirmaciones, mejor dejarlo correr, porque para hacer el ridículo nos bastamos por separado.
Resumo:
Paso 1: Bajarse el texto que sigue (o el que resulte definitivo) e imprimirlo.
Paso 2: Firmarlo y poner el número de DNI, nombre y apellidos
Paso 3: Escribirme un privado para que os envíe mi dirección.
Paso 4: Enviármelo cuando yo ponga un mensaje avisando (lo que querrá decir que hemos llegado al menos a 30 firmantes: por menos no merece la pena).
En cuanto respondieran (en teoría están obligados), colgaría en el Foro la respuesta.
En fin, es una propuesta, aunque si alguien prefiere encargarse del asunto con otro o el mismo sistema, por mí encantado.
Propuesta de texto (démonos una semana para debatirlo):
--Nosotros, los abajo suscritos, estudiosos de Historia Postal y Filatelia, en ejercicio del derecho a participar en los asuntos públicos consagrado en el artículo 23 de nuestra Constitución, y en ejercicio así mismo del derecho de petición, recogido en el artículo 29 de la Norma Suprema,
SERIAMENTE PREOCUPADOS por el futuro de la Filatelia y del coleccionismo de sellos y otros efectos postales de nuestro país,
PROFUNDAMENTE CONVENCIDOS de la necesidad de efectuar un cambio radical en la política seguida hasta la fecha,
SUFRIDOS CONOCEDORES de las profundas deficiencias del Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos en lo que a distribución de sellos, atención a abonados al Servicio Filatélico y confección de efectos postales se refiere,
CONVENCIDOS de la situación límite a que ha llegado nuestra filatelia, y ante la perspectiva de tener que abandonar definitivamente el coleccionismo, mediante suscripción o compra directa, de sellos de España contemporáneos,
MANIFESTAMOS
1. La política emisora del Reino de España se ha guiado, desde hace años, por el único fin de obtener recursos de los coleccionistas, por cuyo motivo se ha ido agravando la práctica de realizar innumerables emisiones sin ningún uso postal, con valores faciales desacordes con el uso de los efectos postales, de escasa calidad en su diseño y realización y, las más de las veces, sin ningún contacto con la historia o realidad social del país.
2. Dichas emisiones especulativas, excesivas para las necesidades reales del correo español, prácticamente no se distribuyen por los puntos de venta naturales del sello de correos, de tal modo que hemos llegado al absurdo de que dichos efectos postales no estén disponibles en las estafetas y estancos del país.
3. Entre los altos cargos del O.A. de Correos y Telégrafos parece haberse instalado el convencimiento de que los sellos de correos son "sellos de colección", mientras que los franqueos mecánicos y las estampillas de valor variable son los auténticos certificados de pago del servicio postal. Nada más alejado de la realidad, de la normativa y de la práctica de los países que debieran ser guía de nuestras autoridades.
4. Paralelamente, el único medio de adquirir los efectos postales para la inmensa mayoría de coleccionistas es a través del Servicio Filatélico, un departamento que funciona ajeno a los criterios de calidad, eficiencia y cortesía en el trato que el ciudadano espera de un servicio público concedido en régimen de monopolio, como es la emisión de sellos de correo.
En consecuencia,
RECLAMAMOS
1. La política emisora del Reino de España debe ser acorde con su mejor tradición postal, semejante a la de los países que priman la calidad frente a la cantidad, y concorde con las normas establecidas por la Unión Postal Universal, de la que España es miembro. En tal sentido, urge la reducción del número de efectos anuales a, cuando menos, la mitad de los actuales; urge el devolver la calidad estética y técnica a los mismos, abandonando el dibujo de circunstancias, el diseño inadecuado para el tamaño de sello y el empleo de técnicas impropias de un país desarrollado; urge adecuar el valor facial de los efectos a la realidad de las tarifas postales; y urge, finalmente, elegir motivos que huyan del populismo o mercadotecnia mal entendida de los actuales dirigentes, dando cabida en cambio a los distintos aspectos que configuran realmente nuestro país.
2. La distribución de los sellos y otros efectos postales debe realizarse a través de la red de estafetas de correos y estancos actualmente existente, de tal modo que el franqueo con los mismos sea un hecho habitual. A tal efecto es necesario al menos que cada estafeta disponga, junto al mostrador, de un expositor con las emisiones en curso; que los estancos reciban las distintas series que se van emitiendo para su venta a los usuarios habituales del servicio de correos y que las centrales de correos dispongan regularmente de los efectos concebidos para coleccionistas, como hojas-bloque, enteros-postales y otros efectos.
3. La atención al coleccionista debe sufrir una profunda reorientación, primando la calidad y eficiencia en la prestación del servicio a la obtención sin esfuerzo del dinero de aquél. Las técnicas de organización administrativa existen, y deben ser aplicadas sin denuedo por los responsables últimos del Organismo Autónomo. Así mismo, hace ya años que el sistema de pago mediante cuenta abierta quedó obsoleto y es impropio de un Organismo que hace de las transferencias de dinero una línea de negocio.
4. Las decisiones relativas a cantidad, medios y contenido de las emisiones no puede quedar en manos de un reducido grupo de comerciantes y responsables del Ente, sino que debe estar abierta a la participación de los interesados. Del mismo modo, los canales de información en esta materia, principalmente los electrónicos, deben estar actualizados de tal modo que el coleccionista o aficionado puede programar su propia actividad sin quedar al albur de las inopinadas decisiones del O.A.
Por lo antedicho,
PROPONEMOS
La adopción de las siguientes medidas concretas a corto plazo, como plan de choque contra el deterioro expuesto:
1) Reducción de las distintas emisiones a una por bimestre que incluya los valores de uso más frecuente: en la actualidad 0,26; 0,39; 0,51 y 0,76. Sólo semestralmente, emisión de los valores 1,80 y 2,15.
2) Distribución y oferta adecuadas de dichos sellos por las estafetas de correos y estancos. Las tiradas deberán adecuarse al uso más extendido de los mismos, en vez de las actuales, limitadas a servir a los coleccionistas.
3) Elección de motivos y técnicas de impresión propias de los sellos de correos de calidad.
4) Reforma integral del Servicio Filatélico primando el servicio al cliente, la información tempestiva y la participación de los coleccionistas en la política emisora.
En muchas ciudades de España, a ...., de ...., de 2003
A ver qué tal,
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
Bueno pues ahí va una propuestaa de cambio de un punto
el punto que indicas
Yo lo pondría mas como
1) Reprogramación de los distintos faciales, acorde a la realidad de los envíos, potenciando faciales mas utilizados como puedan ser los de tarifa nacional para cartas que no excedan de 20gr (0,26€) y los de 20g hasta 50gr (0,39€) y reduciendo drásticamente las emisiones con facial correspondiente a cartas internacionales, urgentes y certificados de caracter nacional menos utilizadas. Esta reprogramación bajaría los costes del precio del abono y facilitarían la incorporación de nuevos coleccionistas.
por lo demás la carta me parece correctísima.
Saludos
el punto que indicas
1) Reducción de las distintas emisiones a una por bimestre que incluya los valores de uso más frecuente: en la actualidad 0,26; 0,39; 0,51 y 0,76. Sólo semestralmente, emisión de los valores 1,80 y 2,15.
Yo lo pondría mas como
1) Reprogramación de los distintos faciales, acorde a la realidad de los envíos, potenciando faciales mas utilizados como puedan ser los de tarifa nacional para cartas que no excedan de 20gr (0,26€) y los de 20g hasta 50gr (0,39€) y reduciendo drásticamente las emisiones con facial correspondiente a cartas internacionales, urgentes y certificados de caracter nacional menos utilizadas. Esta reprogramación bajaría los costes del precio del abono y facilitarían la incorporación de nuevos coleccionistas.
por lo demás la carta me parece correctísima.
Saludos
- Zacun
- Mensajes: 95
- Registrado: 14 May 2003, 20:58
- Ubicación: Entre norte y sur, de aquí para allá.
Bien, ahí van mis sugerencias.
Respecto al cambio que propone dmartin, correcto pero yo añadiría: "Y ante la supresión de validez para el franqueo de los sellos en pesetas, emisión de al menos una serie anual que incluyera valores de 0,01 y 0,02 € conmemorativos para que el completar franqueos no debiera hacerse únicamente con etiquetas de valor variable o serie básica."
Otro punto:
Dijo leporello "parece haberse instalado el convencimiento de que los sellos de correos son "sellos de colección", y "que las centrales de correos dispongan regularmente de los efectos concebidos para coleccionistas, como hojas-bloque, enteros-postales y otros efectos. "Si estamos pidiendo que no se nos considere compradores de efectos de colección yo el punto antes tocado lo dejaría en "y que las centrales de Correos dispongan regularmente de los efectos emitidos."
Creo que así no podría verse una contradicción en nuestro escrito.
Otro punto, para que no nos tachen de que no conocemos la realidad, debemos cambiar las referencias a Organismo Autónomo, ya que hace tiempo pasó a denominarse Ente Público Empresarial, (de ahi, supongo, viene lo de Ente) y desde Julio de 2002, si no recuerdo mal, ha pasado a denominarse Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos.
Me parece bien el resto y como propone leporello llevar los escritos al registro, y además si os parece después enviar alguna copia a distintos diarios locales o nacionales, seguro que alguno se interesa por el tema.
Bien creo que es todo.
Un saludo.
Facundo.
Respecto al cambio que propone dmartin, correcto pero yo añadiría: "Y ante la supresión de validez para el franqueo de los sellos en pesetas, emisión de al menos una serie anual que incluyera valores de 0,01 y 0,02 € conmemorativos para que el completar franqueos no debiera hacerse únicamente con etiquetas de valor variable o serie básica."
Otro punto:
Dijo leporello "parece haberse instalado el convencimiento de que los sellos de correos son "sellos de colección", y "que las centrales de correos dispongan regularmente de los efectos concebidos para coleccionistas, como hojas-bloque, enteros-postales y otros efectos. "Si estamos pidiendo que no se nos considere compradores de efectos de colección yo el punto antes tocado lo dejaría en "y que las centrales de Correos dispongan regularmente de los efectos emitidos."
Creo que así no podría verse una contradicción en nuestro escrito.
Otro punto, para que no nos tachen de que no conocemos la realidad, debemos cambiar las referencias a Organismo Autónomo, ya que hace tiempo pasó a denominarse Ente Público Empresarial, (de ahi, supongo, viene lo de Ente) y desde Julio de 2002, si no recuerdo mal, ha pasado a denominarse Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos.
Me parece bien el resto y como propone leporello llevar los escritos al registro, y además si os parece después enviar alguna copia a distintos diarios locales o nacionales, seguro que alguno se interesa por el tema.
Bien creo que es todo.
Un saludo.
Facundo.
"Cuida la senda que lleva a casa de tu amigo/a no sea que crezca la hierba y no veas el camino".
- miluchomon
- Mensajes: 43
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:09
- joaquin
- Mensajes: 92
- Registrado: 25 Oct 2003, 16:06
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Explicación tarifa tema EUROPA-CEPT
Hola a todo el foro:
También me apunto a la reclamación, y estoy dispuesto a seguir las directrices que se indiquen.
Para muestra un botón:
La emisión anual correspondiente al tema Europa venía incluyendo la tarifa de envios a paises de Europa (0,51 € actualmente). Como todos sabemos es una temática que se encuentra en alza, y algunas empresas del sector especulan incluso con emisiones de Andorra (emisión del 2002).
Curiosamente este año (tema:El arte del afiche) el facial de esta emisión, tanto España como Andorra española ha pasado a tarifa mundial, es decir 0.76 €.
Alguien conoce alguna explicación para este hecho que no sea el simple afan de sablear al coleccionista.
Un saludo a todos y que los pesos pesados del foro no cejen en este empeño.
El futuro de la filatelia en España está en juego.
También me apunto a la reclamación, y estoy dispuesto a seguir las directrices que se indiquen.
Para muestra un botón:
La emisión anual correspondiente al tema Europa venía incluyendo la tarifa de envios a paises de Europa (0,51 € actualmente). Como todos sabemos es una temática que se encuentra en alza, y algunas empresas del sector especulan incluso con emisiones de Andorra (emisión del 2002).
Curiosamente este año (tema:El arte del afiche) el facial de esta emisión, tanto España como Andorra española ha pasado a tarifa mundial, es decir 0.76 €.
Alguien conoce alguna explicación para este hecho que no sea el simple afan de sablear al coleccionista.
Un saludo a todos y que los pesos pesados del foro no cejen en este empeño.
El futuro de la filatelia en España está en juego.
- Zacun
- Mensajes: 95
- Registrado: 14 May 2003, 20:58
- Ubicación: Entre norte y sur, de aquí para allá.
Bien, el plazo que puse del 6 de noviembre acabó y parece que de 300 foreros sólo más o menos a medio centenar les interesó la votación, por otro lado únicamente orientativa. Pero bueno parece que la gran mayoría de los que expresamos nuestra opinión estamos de acuerdo en que es necesario hacer algo.
Esta semana me pongo al lío y de los textos que se han ido proponiendo, sobre todo el de base de Leporello, haré un recopilatorio y lo publicaré.
De las propuestas que se hicieron, como mandarla a periódicos y direcciones varias, yo propongo que el que esté de acuerdo que imprima el texto, si lo desea que lo modifique a su criterio dentro del orden de la protesta que se está ejerciendo y que lo envíe donde quiera. Una vez enviado, se publica aquí en el foro la dirección a la que se cursó.
Pueden repetirse envíos, así si a la comisión de progamación llegan trescientas cartas de protesta, igual piensan en algo.
En fin, espero tener el texto para esta semana entrante.
Un saludo y feliz protesta.
Facundo.
Esta semana me pongo al lío y de los textos que se han ido proponiendo, sobre todo el de base de Leporello, haré un recopilatorio y lo publicaré.
De las propuestas que se hicieron, como mandarla a periódicos y direcciones varias, yo propongo que el que esté de acuerdo que imprima el texto, si lo desea que lo modifique a su criterio dentro del orden de la protesta que se está ejerciendo y que lo envíe donde quiera. Una vez enviado, se publica aquí en el foro la dirección a la que se cursó.
Pueden repetirse envíos, así si a la comisión de progamación llegan trescientas cartas de protesta, igual piensan en algo.
En fin, espero tener el texto para esta semana entrante.
Un saludo y feliz protesta.
Facundo.
"Cuida la senda que lleva a casa de tu amigo/a no sea que crezca la hierba y no veas el camino".
- Luisqs
- Mensajes: 456
- Registrado: 17 Ene 2009, 20:30
Re: Acción conjunta de protesta.
Hola:
¿Se supo algo más de esta propuesta? Hoy en día somos muchos más foreros y creo que se podría hacer algo más, ya direis algo.
Un saludo.
¿Se supo algo más de esta propuesta? Hoy en día somos muchos más foreros y creo que se podría hacer algo más, ya direis algo.
Un saludo.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: Acción conjunta de protesta.
Pues me imagino que si hicieron caso. Hoy día las tiradas de sellos (ya que no hace falta utilizarlos) son muy bajas con respecto a cunado se abrió este hilo. España es uno de los países del entorno “Inglaterra, Portugal, Francia, etc” que menos tiradas anuales hace, independientemente de la cantidad de sellos personalizados que se solicitan “sobre todo por parte de los que siempre se quejaban de que se hacían muchos sellos” El facial total ronda los 70 u 80€ anuales, pero está claro que nadie está obligado a comprarlos. Los libros anuales cada vez son de más calidad y el precio sin sellos no es nada abusivo, (ir al cine una tarde puede salir más caro). Los sellos más utilizados, los de tarifa A, o B, son abundantes, autoadhesivos, en talonarios y últimamente en pliegos de 25. Ahora, por quejarnos que no sea. Desde el 1 de enero del 2011 los servicios postales estarán liberalizados. Eso en resumidas cuentas, viene a decir que se acabó el monopolio de Correos. A ver si otras empresas hacen sellos más bonitos, de facial más bajo y que tengan música, los dudo. ¡¡¡Madrecita madrecita que me quede como estoy !!!
PD. Por cierto Luis, ¿Cuánto te gastas en sellos mensualmente para franquear las cartas?. Si no consigues en tu pueblo, me lo dices, que te consigo yo los que quieras. Que esto no sea una disculpa para no escribir cartas, postales y apuntarse a los bombardeos.
Es mi opinión

PD. Por cierto Luis, ¿Cuánto te gastas en sellos mensualmente para franquear las cartas?. Si no consigues en tu pueblo, me lo dices, que te consigo yo los que quieras. Que esto no sea una disculpa para no escribir cartas, postales y apuntarse a los bombardeos.

Es mi opinión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Luisqs
- Mensajes: 456
- Registrado: 17 Ene 2009, 20:30
Re: Acción conjunta de protesta.
Hola Artemio:
Por la compra de sellos no hay problema, desde hace un año, más o menos, Correos dejó de enviar todas las series que iban emitiendo aunque si las vendieran, porque el señor que trabaja en Correos se encarga de ponerlos en algunas cartas, pero ahora Correos solo envían a la oficina hojitas y sellos de tarifa A, y no estoy seguro pero creo que tarifa B también, pero prefiero ir a un estanco que los venden y son de diferentes series (para no poner las cartas todos con los mismos sellos).
Un saludo y gracias de todas formas.
Por la compra de sellos no hay problema, desde hace un año, más o menos, Correos dejó de enviar todas las series que iban emitiendo aunque si las vendieran, porque el señor que trabaja en Correos se encarga de ponerlos en algunas cartas, pero ahora Correos solo envían a la oficina hojitas y sellos de tarifa A, y no estoy seguro pero creo que tarifa B también, pero prefiero ir a un estanco que los venden y son de diferentes series (para no poner las cartas todos con los mismos sellos).
Un saludo y gracias de todas formas.