Imagen

LA FILATELIA, EN CLASE (UNA AYUDITA...)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

LA FILATELIA, EN CLASE (UNA AYUDITA...)

Mensaje por discopatia »

Holaa:

Pues nada, si el moderador lo considerase oportuno o si no fuese esto aqui, mil perdones.

Bueno, el caso es que tengo que exponer un tema en clase de lengua y me he decantado con algo que me gusta nada mas que un poco :lol: :lol: , la filatelia. Querria hacer algo sobre la historia del correo a lo largo de la historia mostrando cartas de epoca y demas, pero no querria aburrir mucho a los de mi clase, pues deben tambien tomar apuntes :shock: .

Espero vuestras respuestas.

Abrazoss
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Roberto, muy interesante ese trabajo. ¿Puedo asistir a tu clase, para escucharte? :wink:
En este Agora tienes toda una enciclopedia. Yo conté algo sobre unos carteros muy particulares del siglo XV, nada más y nada menos que en el Imperio Inca. Echale un vistazo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=chasquis
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Es un buen tema y si lo presentas con bonitos ejemplos, seguro que no se aburre nadie. Aunque si es clase de lengua, y no historia, me gustaria saber en que vertiente lo vas a plantear, porque hoy dia en lengua no se si se da lo mismo que cuando yo estudiaba, pero la filatelia dentro del lenguaje ¿como se presenta, como metodo de comunicarse entre la gente y hacer amigos, elemento de relaciones personales ? :shock:

Lo ideal seria que hicieras el boceto o la prueba borrador del trabajo y lo comentaramos y pudieramos opinar, a ver como tienes pensado desarrollarlo y montarlo. :roll: :roll:

Supongo que ya tienes alguna idea, pero hasta que no lo plasmes y se pueda revisar, no podremos aportar mucho, salvo que me parece un tema bueno , ya que te gusta y es tu mundillo. :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No se muy bien como ayudarte, pero podrías mostrar unas pocas cartas que fuesen muy bonitas en el aspecto visual y que estuvieran escritas con letra bonita ademas de tener buenos franqueos. ¡¡¡LO CARO Y ANTIGUO MOLA!!!.

Otras en las que el texto fuese curioso y llamativo por su contenido. te adjunto un enlace a un tema para orientarte sobre lo que quiero decir

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=guiris

Otras pocas dirigidas a sitios raros en otros continentes.

Por ultimo dos o tres con engaños al correo, como sellos falsos postales, sellos reutilizados y cosas así.

En total no mas de 12 cartas para no aburrir a la concurrencia.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola, puedes presentar el tema como la necesidad de comunicación entre los humanos, primero con el lenguaje hablado y luego con el escrito. A continuación expones la necesidad de esa transporte del lunguaje escrito y la manera de realizarlo a través de los tiempos. Como es una clase de lengua con solo un poco de material demostrativo te puedes arreglar. Si luego introduces un poco la evolución de la lengua en los distintos periodos, ya está.

Bueno, esto es solo una idea.

Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Holas:

En primer lugar aclarar que no tiene porque estar orientado a la necesidad de la comunicacion de las personas.Sin ir mas lejos, un "chino" de mi clase va a hablar sobre comida china, otro sobre PSP's... En fin todo un desastre, pero yo quiero destacar y que me aprueben la asignatura, que menos :lol: .

Bueno queria orientarlo de esta forma:

-Origen en los egipcios
-Llegada Tasis y el desarrollo del correo con marcas (obviamente sin cartas :lol: , pero con algun sello de los Tasis actual)
-Prefilatelia Gaditana (s. 18)
-La llegada de la filatelia al mundo mundial: Idea original de James Chalmers, desarrollada por Rowland Hill. Edifil 1, Black penny
-Matasellos epoca: Carretas y matasellos al dorso.
-Falsos de epoca y falsos sperati
-Datos sobre emisiones en principios del siglo XX.
-Republica eZPañola, datos sobre las emisiones.
-Guerra Civil y la censura militar. Bando republicano y nacionalista. Emisiones de epoca.
-Sellos Benefiicencia y locales
-El principio de una epoca, FRANCO
-Y... llego JC :lol:
-La decandencia filatelica española.
-Posta talibana :lol:
-Filatelia tematica
-Maximofilia (esta especialmente, gustan a los niños)

Bueno, obviamente, no voy a coger todo ello, pero eso seria lo dialogable :lol:

Abrazos varios.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Creo que esto te puede ayudar, por lo menos a documentarte. Salu2

http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/te ... ciones.htm
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Incluir cartas con el destinatario en forma de jeroglífico, opino que puede ser atractivo.
Que saques un 10
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Roberto

Aunque de pasada, aqui se toca algo de lo que expones

http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... &Itemid=79

Por si te sirve de algo.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Sigo tomando nota.
Julian muy buen articulo :shock:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Disco, un tema que pienso puede ser atractivo para gente de tu edad, son estas cartas circuladas dando la vuelta al mundo, a lo Julio Verne.

http://www.filateliaincidental.net/art_ajen/carta.htm
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Yo creo que lo primero que tienes que pensar es a quién va dirigido el trabajo. Me imagino que tienen poca idea de filatelia, así que escoje 4 o 5 ideas básicas y desarollalas de forma amena y divertida, aunque haz un poco de introducción mas seria e histórica para ganarte al profesor-a. :wink:
Pero sobre todo que quien te escuche entienda lo que les estas explicando y quién sabe, igual enganchas algún aficionado.

Suerte y un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pero Roberto ¿de cuanto tiempo dispones para la exposicion del tema?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola Roberto,

Yo creo que si el trabajo es de la asignatura de lengua, lo que va a puntuar no son tus conocimientos filatélicos, sino la estructuración del trabajo, su redactado y su exposición. Por lo que no complicaría mucho el tema y lo intentaría hacer ameno e interesante para los que te estén escuchando. Piensa que has escogido un tema apasionante para tí pero desconocido para los que te escuchan. Si logras captar su atención te va a caer seguro de notable para arriba. :wink:

Animo y suerte Roberto
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 01 Jul 2007, 22:17, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Cuéntales la anécdota de Cómo y por qué nació el sello con Rowland Hill, cuál es el sello más caro de la historia y porqué, como llegan las cartas enviadas por paloma mensajera, las cartas "Filmadas" (VMAIL) durante la guerra, cosas curiosas. Supongo que no tendras mucho tiempo para la explicación, así que elige puntualmente temas atractivos de la filatelia, no les hables de cosas técnicas como métodos de impresión, estudio de emisiones o cosas así,eh???? :D
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola a todos de nuevo:

Lo de las cartas viajeras me ha parecido estupendo, pero dado que no se cuando va a decir a quien le toca exponer ya que nos coge al azar, prefiero prepararmelo lo mas antes posible.
Bueno, a lo mejor llevo hago de tematica perros, que es lo que suele gustar, ya que la historia postal les aburre y teniendo en cuenta que ellos tienen que tomar apuntes cuando yo este exponiendo se podria considerar una (PII)tada.

Abrazos fuertes :lol:
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Pásanos después el trabajo eh? :!:

Suerte, seguro que sacas un Sobre :wink:
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Las opiniones de Iris y Cris sobre cuánto tiempo dispones y a quién va dirigido son muy apropiadas. De nada sirve hacer un magnífico trabajo si tu audiencia no te sigue, por otro lado un trabajo demasiado extenso para un tiempo limitado corre el riesgo de exponerse a medias y/o resultar incomprensible.
También debes tener bien claros cuáles son los criterios de evaluación que tu profesor/a va a tener en cuenta para puntuar el trabajo (a qué le va dar él/ella más importancia).
Te lo dice el de Matemáticas :mrgreen:

Mucha suerte. :wink:
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Yo te aconsejo que hagas un guión previo con los temas o capítulos que piensas tratar. Y dentro de estos que aspectos concretos o subtemas elegirás.

Intenta estructurarlo con un poco de método.

Puedes empezar con una definición de "filatelia". Pero quizás empezando así: "Llamamos filtelia a ..." quede demasiado técnico, demasiado seco, demasiado "estilo diccionario".

Intenta hacerlo de forma más original. Por ejemplo:

FILATELIA: EL MUNDO DE LOS SELLOS DE CORREOS

"El otro día llegué a casa y antes de entrar abrí el buzón: facturas, propaganda comercial, más facturas, una carta de hacienda...¿De hacienda? ¡Glup!... A ver... Ah, no, si es la copia de mi última declaración (o la demis padres)...muy bien. ¡Anda! una carta que llega desde Kuala Lumpur, debe ser de mi amigo Abdul. Seguro que me envía los sellos que me prometió. Y es que tanto Abdul como yo tenemos una afición común: la filatelia. Nos gustan los sellos. Eso significa la palabra filatelia. Pero es mucho más que eso...

A partir de ahí puedes hablar del origen de la filatelia y de los sellos de correos, su caracter de ciencia auxiliar de la Historia, los tipos de coleccionismo, los motivos que tienen los filatelistas para seguir su afición, Sellos famosos, curiosidades,...

Procura estructurarlo bien en párrafos: cada párrafo una idea o subtema. Y no te olvides de revisar adecuadamente la ortografía y la puntuación. Puedes usar el corrector del Word para ello. Si lo haces en castellano no hay problema. Si lo haces en gallego o catalán, deberás cambiar esa opción en el corrector. No sé si hay opción de corrector para euskera o valenciano.

Por último si antes de entregarlo lo publicas en el foro podremos hacer una crítica. Un consejo: los profes estamos bastante enteradillos de esto de internet y en algunos casos pues nos da por poner en el google una parte del texto para saber si el alumno lo copió de internet. Así que mejor si subes tu texto en un archivo doc a alguna página de alojamiento de archivos como por ejemplo:

http://www.mediafire.com/

Luego nos pones el enlace y nos lo bajamos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”