Imagen

Necesito aprender un concepto.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Necesito aprender un concepto.

Mensaje por JUMA »

Consulta porque no lo entiendo:

Para ello doy un ejemplo como el de la imágen (sacada de la subastas de fardutti). Pero también sucede en las primeras emisiones de Argentina, donde coleccionistas han armado la planchas de ciertos sellos....

Va:

Fardutti dice que es el sellos 1A de España y que pertenece a la posición 26 de la plancha.

La pregunta de un millón: ¿ Cómo sabe que pertenece a esa posición ?




Imagen
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Bueno Juma, si te refieres al sello, te digo:

Es el primer sello español, puesto en circulación a partir del 1/01/1850 y hace referencia a la reina Isabel II cuando contaba con 19 años, en el caso que presentas esta matado con el matasellos llamado de Araña en este caso en color negro, el más habitual.

En relación con este sello se han hecho multitud de estudios sobre sus canceladores quiza el más famoso es el libro, el 6 cuartos negro de 1850 del autor Jorge Guinovart.

Tambien comentarte que este sello se realizo utilizando la litografia osea que las planchas donde se realizaron eran de piedra y de 2 tipos diferentes llamados el 1 y 1A que se diferencian en que en la palabra cuartos del sello la T y la O estan separadas o unidas como es el caso de tu sello que pertenece al tipo 1A.

Actualmente los coleccionistas intentan reconstruir las planchas en funcion de donde ocupaban los sellos el pliego, veras si le das al buscador del Agora y pones "6 cuartos" la multitud de hilos que hacen relación a el.

Espero esto te sirva compañero, saludos. :wink: :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Juma pregunto:
La pregunta de un millón: ¿ Cómo sabe que pertenece a esa posición ?
Pues creo que era porque como se utilizo la litografia para realizarlos, planchas de piedra, con el uso estas planchas se iban desgastando y de ahí cada sello tenia una serie de caracteristicas propias a la posición que ocupaba en la plancha al irse desgastando la piedra.

Saludos compañero.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Menaza escribió:Juma pregunto:
La pregunta de un millón: ¿ Cómo sabe que pertenece a esa posición ?
Pues creo que era porque como se utilizo la litografia para realizarlos, planchas de piedra, con el uso estas planchas se iban desgastando y de ahí cada sello tenia una serie de caracteristicas propias a la posición que ocupaba en la plancha al irse desgastando la piedra.

Saludos compañero.
Mas que por desgaste es por la propia naturaleza del metodo de impresion utilizado. Al crear el bloque reporte se producen fallos que permiten identificar cada uno de los sellos que lo componen.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aqui hay mas datos.

http://www.afinet.org/hotel/jaumebp/art ... mero1.html


Dentro del articulo hay una breve explicacion sobre la litografia que tal vez te ayude a aclarar conceptos.

Cuando consiga completar mi bloque reporte del 1A tambien lo subire a la web... :oops:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”